3.9 Impacto ambiental
Las implicaciones ambientales del proyecto consideradas en su conjunto son positivas,
puesto que el mismo, está dirigido a asegurar una descontaminación de las aguas
costeras y de las playas, en este caso de los balnearios del Callao, que tiene la visita de
bañistas en el verano, que actualmente ven afectada su salud por la calidad del agua de
mar. En la zona del mar del Callao hay actividad pesquera artesanal, el producto es
vendido en pequeños mercados en el área con el consiguiente peligro de enfermedades
gastrointestinales para los consumidores, situación que podrá ser revertida y mejorada
luego de la implementación del proyecto.
Cabe considerar además este proyecto no solamente como la complementación del
saneamiento de la zona Norte de Lima, sino también como parte del conjunto de las obras
destinadas a sanear una capital de casi 8 millones de habitantes con proyecciones a unos
10 millones en 2025.
La contaminación marina en la Bahía del Callao y la zona de descarga está reconocida
como un impacto negativo dentro del Plan Ambiental de SEDAPAL 2006 - 2010. La
medida de mitigación propuesta por la Empresa es la derivación de aguas residuales
hacia la planta de tratamiento Taboada, y posteriormente a su tratamiento, la conducción
mar adentro a través del emisario submarino.
El análisis de impacto ambiental contempla los componentes biofísicos y socioeconómicos
en las etapas de planificación-construcción y operación, tanto de la planta de tratamiento
como del emisario submarino.
Las dos implicaciones potenciales más significativas de este proyecto consisten en el
impacto de la pluma de dispersión sobre el ecosistema marino (efectos biofísicos y
socioeconómicos) durante la operación, y la reinstalación de la población de Pacífico de
Villa durante la fase de planificación-construcción.
Los demás impactos durante la construcción son fácilmente mitigables mediante medidas
estándares de atenuación (erosión, sedimentación, ruido, polvo, tráfico vial, olores, entre
otros)
Es importante señalar que el proyecto, además de crear mejores condiciones para el
turismo y el mercado inmobiliario de la zona costera, beneficiará a varios sectores
desfavorecidos de la ciudad, dándoles acceso a su población a un uso recreativo con
menores riesgos para la salud.
Se requieren estudios detallados acerca de algunos componentes para poder adelantar
medidas de mitigación o de compensación específicas.
En las próximas secciones se identifican y evalúan los impactos ambientales potenciales
del proyecto durante las fases de construcción y operación. A continuación se describen de
manera sintética las implicaciones ambientales anticipadas más relevantes.
Implicaciones ambientales relacionadas con la planificación-construcción
Sedimentación costera y marina y sus efectos sobre la fauna acuática:
! Durante la construcción, los impactos ambientales están relacionados a la pérdida
o degradación del hábitat originado por la sedimentación. Esta alteración del
hábitat durante la instalación del emisario marino será localizada, temporal y
limitada a zonas poco extendidas. Se estima que los efectos directos sobre las
comunidades de bentos y peces serán rápidamente reversibles.
! Se anticipa que la sedimentación generada por el escurrimiento del sitio de
construcción de la planta de tratamiento será localizada y reversible y que tendrá
un impacto leve sobre la fauna acuática. Según las características del bentos, se
anticipa une recolonización rápida de la zona alterada.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
165
Empleo y economía: El proyecto tendrá un impacto importante sobre la economía
local. Durante la construcción, se deberá proponer en prioridad los empleos a la
población que vive en la cercanía del proyecto.
Polvo, ruido, desechos de construcción, seguridad e higiene:
! Existen pocos receptores (población) en la cercanía del sitio de construcción. El
EIA deberá mencionar las medidas estándares de mitigación que deberán
implementar los contratistas para neutralizar las molestias así como los
procedimientos de supervisión ambiental de las obras para la misma seguridad de
la población.
! Se implementarán asimismo normas y medidas de seguridad para los
trabajadores y la disposición de los desechos.
Tránsito: En el Estudio de Impacto Ambiental, se deberá buscar las mejores vías
de acceso para el transporte de material, ya sea por vía terrestre o marina, con el
propósito de minimizar los impactos sobre la población y los riesgos de
accidentes.
Restos arqueológicos: En la zona no existen restos arqueológicos.
Zonas protegidas o sensibles: El sitio de la obra no es una zona protegida ni
una zona sensible. Carece de flora y fauna.
Aceptación y conocimiento del proyecto: Es necesario que se realicen
consultas a los principales actores en el proyecto, así como consultas y difusión
de información a la sociedad civil durante el EIA.
Implicaciones ambientales relacionadas con la operación:
Efectos sobre la salud pública:
! Los requerimientos en áreas de recreación, como playas, se basan en la
prevención del contacto entre las personas y los organismos patógenos, como
Coliformes, que pueden estar presentes cuando están afectadas por agua residual sin
tratamiento.
! También hay evidencias de que la tifoidea y la hepatitis se trasmiten por mariscos
provenientes de aguas contaminadas, estos concentran microbios, debido a la
filtración natural de grandes cantidades de agua contaminada.
! El impacto sobre la salud es la justificación misma del proyecto, tanto por contacto
directo con el agua, como por la ingestión de peces y mariscos afectados por
concentraciones de Coliformes fecales o totales, parásitos o metales pesados.
! En lo que se relaciona con la disposición de los residuos de la planta de
tratamiento, serán trasladados a un relleno sanitario autorizado. El EIA verificará
cuales son aptos para recibirlos. Como son desechos domésticos, no se requerirán
medidas especiales ni particulares para su transporte y disposición.
Efectos sobre la calidad del agua y los ecosistemas marinos: Estudios
recientes indican que en lugares donde se descargan grandes caudales de agua
residual que contienen volúmenes significativos de desechos industriales, la materia
en partículas puede causar impactos negativos al acumularse en los sedimentos.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
166
! Sustancias tóxicas: Probablemente las sustancias tóxicas que pueden producir
efectos negativos, son las solubles en las grasas del cuerpo como DDT y PCB. Los
análisis del funcionamiento del difusor, muestran que la dilución inicial debería variar
de entre 112 y 350 a 1, determinándose un valor promedio de 200 a 1. La dilución
reducirá substancialmente la concentración de cualquier sustancia tóxica, a niveles
por debajo de los que pueden causar daño. Es recomendable, sin embargo, un
monitoreo continuo para el control de las sustancias químicas.
! Nutrientes/Plancton/Eutrofización: En la dilución inicial los nutrientes en la descarga
del agua residual como el nitrógeno y fósforo, serán reducidos a concentraciones a
valores muy bajos; lo cual, va a prevenir la posibilidad de una producción extensa de
plancton y fenómenos de eutrofización.
El impacto menor que será permanente, es el que podría existir en la zona de
mezcla del área de descarga; sin embargo el diseño debe prever que la pluma
permanecerá sumergida, a excepción de cortos periodos en el invierno. Sin
embargo, la proporción de la dilución deberá hacer que éste impacto sea
insignificante.
Efectos sobre la fauna acuática y la pesca: La pesca artesanal representa la
principal actividad económica en la zona. Se están realizando actualmente estudios
adicionales de batimetría, corrientes, calidad de los sedimentos y calidad del agua
para determinar las características del difusor, la pluma de dilución y la zona de
mezcla (con modelación). Estos datos permitirán la evaluación de los impactos del
efluente sobre el medio marino. Sin embargo, además de adelantar el saneamiento
de las aguas costeras y por ende de la contaminación de los mariscos y bivalvos
que se pescan en la zona, se anticipa una recuperación de varias áreas marinocosteras
actualmente contaminadas (entre otras en La Chira o en la Bahía de
Miraflores), con potencial para desarrollar proyectos de acuicultura.
Efectos sobre la economía local: Los efectos anticipados sobre la economía
local son altamente positivos puesto que el proyecto permitiría el mejoramiento de la
calidad de las playas del litoral, lo que influye en una revalorización económica de
los terrenos, aprovechamiento turístico y creación directa e indirecta de empleos
como resultado de las inversiones.
Medidas de Mitigación
Calidad de Agua: El impacto esperado es positivo, por el tratamiento preliminar
avanzado en el cual se espera retener el 100% de los sólidos gruesos, grasas y
aceites mediante rejas, desarenadores y uso de micro rejas disminuyendo en un
10% el DBO.
Calidad del aire: Adecuación del proyecto a la Guía Ambiental para las obras de
construcción (cláusulas ambientales)
Contaminación fauna acuática: Se requiere elaborar un programa de muestreo
en el plan de manejo del EIA para hacer el seguimiento de los organismos bioacumuladores
y su transporte a través la cadena alimenticia hacia los peces.
Pesca: La mejora de calidad del agua supone un impacto benéfico para los
mariscos, peces y otras especies comercialmente importante en la etapa de
operación. Durante la construcción se deberá restringir el área de pesca.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
167
Turismo y recreación: La zona de construcción de la planta y el emisario no
tiene visita de veraneantes. En la etapa de operación el efecto es sumamente
positivo, ya que las playa del Callao se encontrarán en condiciones de ser
visitadas.
Patrimonio arqueológico y puntos de interés: Delimitar el área intangible y
sobre la base de esta demarcación, solicitar al INC la emisión de un certificado.
Delimitar físicamente el área.
SEDAPAL: Capacitación técnica de su personal para el seguimiento del plan
ambiental y fortalecimiento institucional.
Población:
! Elaboración de un Plan de Reinstalación y Compensación concertado con la
población afectada;
Salud: Es obvio que el proyecto tendrá un impacto positivo sobre la salud de la
población. Por lo tanto, la evaluación ambiental se limitará a revisar el actual
programa de seguimiento ambiental de las aguas marinas y costeras
implementadas por INGESA y a proponer mejoras si fuera necesario.
Clima sónico: Aplicación de medidas estándares para reducción de ruido.
Empleos: Favorecer la contratación de las personas aledañas al proyecto así
como los que serán reasentados y hacer publicidad sobre el proyecto.
Uso de la tierra: Coordinar con la Alcaldía, informar y consultar con la
población.
Por otra parte, el Plan se basará sobre los principios siguientes exigidos por los
organismos internacionales de financiamiento:
Participación comunitaria: las preferencias de las poblaciones que serán
recolectadas durante las consultas, serán tomadas en consideración durante
todo el proceso de planificación así como durante la implantación del proyecto.
Además, el reconocimiento de los aspectos culturales y jurídicos específicos al
Perú serán integrados al Plan.
Resolución amistosa y abierta de las controversias o conflictos: La
población participará en la planificación del Plan y asimismo participarán
integralmente durante la implantación del proyecto.
Seguimiento en continuo: SEDAPAL tendrá que instaurar un sistema de
control y seguimiento con el propósito de estar siempre en medida de identificar
cualquier problema a tiempo y de resolverlo lo más pronto posible.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
168
3.10 Selección de Alternativas
Para seleccionar la mejor alternativa, se ha tenido en cuenta los resultados de la
Evaluación Social, Análisis de Sensibilidad, Sostenibilidad e impacto Ambiental.
A partir de los resultados de la Evaluación Social para el componente Costo/Efectividad se
ha seleccionado la alternativa 2, por tener el menor indicador de Costo/Efectividad (ICE)
Los resultados de los indicadores de evaluación para la selección de la alternativa para el
componente de aguas residuales se muestran en el siguiente cuadro:
Cuadro No. 3.59
Elaboración Propia
3.11 Financiamiento
El financiamiento del Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada, distrito y provincia del Callao” ha sido proyectado a partir de los
costos de inversión a precios privados analizados por SEDAPAL.
Los Estudios Previos y Consultorias programados en el año 2006 y 2007 se financiarán
con recursos propios y estarán a cargo de SEDAPAL, el Estudio Definitivo y la Ejecución
de la Obra estarán a cargo de PRO INVERSION.
El monto total del proyecto a financiar asciende a S/. 1,101’438,631 (US$ 333’769,282), el
proyecto será financiado con créditos externos. Ver cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.60
Elaboración Propia
1
2
(Seleccionada)
Evaluación Social sin
incremento del monto de
inversion
I.C.E 14% (soles) 82 39
Sensibilidad de la Evaluación :
Incremento del monto de
inversión en 20%
I.C.E 14% (soles) 89 43
Asegurada Asegurada
Ninguno Ninguno
Selección de Alternativas de Aguas Residuales
Indicadores de Evaluación para la Selección de Alternativas
Sostenibilidad
Impacto Ambiental
Indice de Costo de Efectividad
Alternativas
(2005-2006) (2006-2007) (2007-2008) (2008-2009) (2009-2010)
Planta de Tratamiento 0 5,768,868 7,211,084 131,422,550 215,795,447 360,197,949 109,150,894
Emisario Submarino 0 8,522,107 10,652,634 646,512,983 205,942,866 871,630,591 264,130,482
Total 0 14,290,975 17,863,719 777,935,533 421,738,314 1,231,828,540 373,281,376
Nota: Informacion base para el Banco de Proyectos 24.06.06
T.C. US$ = S/. 3.3
PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO POR PERIODOS A PRECIOS PRIVADOS
Proyecto: "Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino,
provincia y distrito del Callao"
INVERSION
TOTAL
US$
INVERSION
TOTAL
S/.
COSTO DE INVERSION DE AGUAS RESIDUALES
Descripción
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
169
3.12 Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Metas al año 2010 1.-EXPEDIENTE TECNICO
1.- CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO PRELIMINAR AVANZADO
DE AGUAS RESIDUALES, Qp 12,5 m3/s 1 Glb Miles S/. 229,808 2.-CUADERNO DE OBRA
1.- INSTALACION DE UN EMISARIO
SUBMARINO DE 8000 m DE LONGITUD 1 Glb Miles S/. 871,631 3.-VALORIZACIONES DE OBRA
4.-LIQUIDACION DE OBRA
EL 10% DE LA POBLACION PASA DE LA SITUACION
DE POBREZA A NO POBRE AL SEGUNDO AÑO DE
CULMINADO EL PROYECTO.
ENCUESTAS A HOGARES (INEI,
ONG Y/O MUNICIPIOS)
INFORMES DEL IMARPE Y/O
DIGESA
4.- DESDE EL AÑO 2010, LA DBO DEL AFLUENTE
SE ESTIMA QUE DISMINUIRA EN 50%, AL
REGISTRADO EN EL 2004 EL CUAL FUE MAS DE
300 mg/l.
3.- DESDE EL AÑO 2010 EL 100% DE LAS AGUAS
RESIDUALES RECOLECTADAS EN EL SUBSISTEMA
TABOADA SON TRATADAS
AL AÑO 2012, LA CONCENTRACION DE
COLIFORMES FECALES SE REDUCE EN UN 70%
EN LA ZONA COSTERA DE LA BAHIA DEL CALLAO
Y MAGDALENA
1.- DESDE EL AÑO 2010, LA DISPOSICION DE
AGUAS RESIDUALES TRATADAS SE REALIZA A
8000 m DEL BORDE COSTERO DE LA BAHIA DEL
CALLAO
1.-LOS DESEMBOLSOS
PRESUPUESTALES NO SE
INTERRUMPEN
2.-NO SE PERTURBAN LAS
LABORES DE CONSTRUCCION
1.- REPORTES DEL EQUIPO
RECOLECCION Y DISPOSICION
FINAL - SEDAPAL
2.- INFORMES DEL EQUIPO
PLANEAMIENTO OPERATIVO Y
FINANCIERO - SEDAPAL
1.-EQUIPO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO REALIZA
ADECUADA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
ACCIONES FIN
MEJORA DE LAS CONDICIONES DE
BIENESTAR DE LA POBLACION
PROPOSITO
MEJORAMIENTO FISICO Y ECOLOGICO
DEL LITORAL MARINO EN LA BAHIA DEL
CALLAO Y SAN MIGUEL
COMPONENTES
VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EN GRANDES VOLUMENES ALEJADOS
DEL LITORAL
ADECUADA CAPACIDAD DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
170
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Este proyecto permitirá el tratamiento de los desagües de un total de 5’346,888 habitantes
distribuidos en 27 distritos al año 2025, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida y a
las condiciones sanitarias del distrito y provincia del Callao así como los distritos que
comprenden el área de drenaje del proyecto.
Se proponen dos alternativas técnicas de solución al problema, la alternativa 1 corresponde a
una Planta de Tratamiento Primario, mientras que la alternativa 2 corresponde a una Planta de
Tratamiento Preliminar Avanzado. Finalmente se selecciona la alternativa 2 por tener el menor
Indice Costo – Efectividad, ambas alternativas consideran el mismo Emisario Submarino.
El costo total de la inversión del Proyecto a precios privados para la alternativa 2 es de
S/. 1,101’438,631 incluyendo IGV, de los cuales S/. 229’808,040 corresponden a la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales y S/. 871’630,591 al Emisario Submarino.
El costo de la primera etapa del proyecto es de S/. 28,077,206 (S/. 12’478,758 corresponde a
los costos de los Estudios Previos, Consultorías y S/. 15’598,448 Estudio Definitivo del
Proyecto) el costo de la segunda etapa del proyecto es de S/. 1,073’361,424 corresponde al
Diseño, Supervisión y Construcción de las Obras.
A precios sociales, esta inversión total es del orden de los S/. 945’719,212. Se estima que
estas inversiones serán realizadas entre los años 2006 y 2010.
Como resultado de la evaluación social realizada a la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada, el costo de efectividad por habitante es de S/. 39 por beneficiario y de
S/. 93 por beneficiario para el Emisario Submarino.
En cuanto a los beneficios el proyecto, permite la reducción de las enfermedades
relacionadas al contacto con aguas residuales o las originadas por consumo de recursos
hidrobiológicos contaminados.
Las familias beneficiadas con la Construcción de La Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada y Emisario Submarino cuentan con capacidad para pagar la tarifa de
Tratamiento de Desagües, asegurando la sostenibilidad financiera del proyecto.
El Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y
Emisario Submarino distrito y provincia del Callao” es viable desde el punto de vista técnico,
económico, social y ambiental.
RECOMENDACIONES
Se recomienda aprobar el presente Proyecto a nivel de perfil en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
Asegurar que en el presupuesto de inversiones 2006-2007 de SEDAPAL se consignen los
recursos financieros que garanticen la elaboración de los estudios y posteriormente se
ejecuten las obras correspondientes.
Se recomienda que en los siguientes niveles de estudio (pre-factibilidad y factibilidad) se
considere:
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
171
! Realizar un riguroso análisis de los costos de inversión y de operación y mantenimiento
de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y del Emisario Submarino.
! Incorporar información actual sobre parámetros físicos, químicos y bacteriológicos de las
aguas residuales que son recolectadas a través de los colectores que descargarán a la
Planta de Tratamiento Taboada.
! Analizar en detalle los flujos de desagüe provenientes de conexiones clandestinas,
reboses de reservorios, pozos y cisternas, infiltraciones y otros flujos no controlados que
descargan en el sistema de alcantarillado, que se indican en el cuadro 3.12a del presente
estudio.
! Analizar y afinar la alternativa seleccionada, en cuanto al dimensionamiento de los
componentes de la planta de tratamiento, así como del emisario submarino (diámetro,
longitud, profundidad y material de la tubería a utilizar).
! Analizar la aplicación de otras tecnologías de tratamiento que permitan el reuso del agua
tratada en la agricultura (como en la zona aledaña al aeropuerto o zonas erizas en
Ventanilla).
! Estudiar la posibilidad del uso de las plantas de tratamiento que tengan un nivel de
tratamiento apropiado para descargar aguas tratadas a través de un emisario submarino
más corto, dada las dificultades que implica la construcción de un emisario largo.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment