121
3.2 Análisis de la oferta
3.2.1 Tratamiento de aguas residuales
Actualmente en el área del proyecto las aguas residuales son evacuadas en su totalidad al mar
y al río Rímac; incluso una parte del Colector No 6 es derivado para el regadío de la zona de
San Agustín, sin tratamiento previo. Por lo tanto, la oferta de tratamiento de aguas residuales
es nula.
3.3 Balance Oferta Demanda de tratamiento de aguas residuales
Se efectuó el balance oferta – demanda para todo el horizonte del proyecto. Desde el primer
año del horizonte del proyecto se evidencia el déficit en el tratamiento de aguas residuales, y
este déficit podría continuar en caso no se ejecute el proyecto. En el cuadro No.3.26 y gráfico
3.1 se muestra el déficit en todo el horizonte del proyecto.
En el año 2015 se aprecia una reducción del caudal de las aguas residuales; esto se debe a
que en el año 2015 entrarán en funcionamiento un grupo de plantas descentralizadas que
estarán ubicadas en las partes altas subsistema Taboada, las cuales tratarán un flujo promedio
de aguas residuales de 2.74 m3/s, aliviando de esta manera las descargas en la PTAR
Taboada.
Cuadro No. 3.26
Balance Oferta - Demanda
de tratamiento de aguas residuales
(miles m3/año) Gráfico 3.1
Elaboración propia
Balance Oferta - Demanda de Tratamiento de Aguas Residuales
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años
Volumen (miles m3/año)
Oferta de tratamiento aguas residuales
Demanda de tratamiento de aguas residuales
Demanda de Tratamiento de
Desagües
Oferta deTratamiento de
Desagües
Año
Oferta
Actual
Demanda
proyectada
Oferta
menos
Demanda
2006 - 2007 0 356,202 -356,202
2007 - 2008 0 365,600 -365,600
2008 - 2009 0 375,239 -375,239
2009 - 2010 0 385,132 -385,132
2010 -2011 0 395,276 -395,276
2011 - 2012 0 405,684 -405,684
2012 - 2013 0 416,355 -416,355
2013 - 2014 0 427,319 -427,319
2014 - 2015 0 438,564 -438,564
2015 - 2016 0 363,691 -363,691
2016 - 2017 0 375,529 -375,529
2017 - 2018 0 387,688 -387,688
2018 - 2019 0 400,172 -400,172
2019 - 2020 0 412,989 -412,989
2020 - 2021 0 426,149 -426,149
2021 - 2022 0 439,660 -439,660
2022 - 2023 0 453,531 -453,531
2023 - 2024 0 467,781 -467,781
2024 - 2025 0 482,420 -482,420
2025 - 2026 0 497,458 -497,458
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
122
3.3.1 Balance Oferta Demanda Conducción de aguas residuales (Interceptor Norte)
Si bien el Interceptor Norte se encuentra en ejecución, diseñado al año 2028 con un diámetro
de 2400 mm (tramo final), para conducir un caudal promedio de 6.415 m3/s y un caudal máximo
horario de 10.708 m3/s21, en el presente estudio se realizará un análisis del balance oferta –
demanda de esta infraestructura, considerando que dicho interceptor recibe las descargas
provenientes de las áreas de drenaje que se muestran el cuadro 3.27
De acuerdo a los cálculos de demanda realizados en el presente estudio, los flujos de desagüe
que aportan al Interceptor Norte son los siguientes:
Cuadro No. 3.27
Caudales promedio del Interceptor Norte
Area de Drenaje Qp (m3/s)
Año 2005
Qp (m3/s)
Año 2025
Costanero 0.88 1.11
La Marina 1.39 1.61
Argentina 0.81 0.98
Colector No 19 0.84 1.13
Colector No 6 0.95 (*) 1.03
Bocanegra 0.27 0.55
TOTAL 5.13 6.41
(*) El caudal total del Colector No 6 es de 2.71 m3/s, pero una parte se deriva hacia las zonas
de cultivo para regadío, ingresando solo al interceptor el 35% de este caudal (0.95 m3/s)
Según información del Equipo Recolección y Disposición Final, a partir del año 2015 el caudal
que ingresa el interceptor se estima en 20% del caudal que tiene el Colector No 6, pues se
prevé que la diferencia serán tratadas en plantas de tratamiento.
Cuadro No. 3.28
21 Información proporcionada por Consorcio Colectores del Callao (contratista encargado de ejecutar la obra)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
123
Cuadro 3.28a
Balance Oferta Demanda Conducción de Aguas
Residuales Interceptor Norte (miles de m3/año)
Elaboración Propia
Gráfico 3.1a
Como se aprecia en el gráfico 3.1a, el Interceptor Norte tendría capacidad suficiente para
recepcionar los desagües previstos hasta el año 2025.
Año
Oferta
Actual
(a)
Demanda
proyectada
Oferta
menos
Demanda
2006 - 2007 337,687 277,850 59,838
2007 - 2008 337,687 283,014 54,674
2008 - 2009 337,687 288,262 49,426
2009 - 2010 337,687 293,616 44,071
2010 -2011 337,687 299,055 38,633
2011 - 2012 337,687 304,598 33,090
2012 - 2013 337,687 310,230 27,458
2013 - 2014 337,687 315,988 21,699
2014 - 2015 337,687 321,847 15,840
2015 - 2016 337,687 276,296 61,391
2016 - 2017 337,687 280,918 56,770
2017 - 2018 337,687 285,620 52,068
2018 - 2019 337,687 290,399 47,289
2019 - 2020 337,687 295,251 42,437
2020 - 2021 337,687 300,186 37,501
2021 - 2022 337,687 305,203 32,485
2022 - 2023 337,687 310,297 27,391
2023 - 2024 337,687 315,488 22,200
2024 - 2025 337,687 320,774 16,913
2025 - 2026 337,687 326,158 11,530
(a) Oferta = 10.708x365x24x60x60/1000 = 337,687 miles m3/año
337,687 Oferta Interceptor Norte (Qmh = 10,708 m3/s)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
124
Periodo optimo de diseño
Planta de Tratamiento
El período de diseño de una planta de tratamiento establece la fecha en que la capacidad de
diseño de la planta de tratamiento será completamente utilizada. Este es el período a lo largo
del cual la capacidad de la planta es suficiente para cumplir los estándares del efluente
requerido. El período de diseño22 puede ser determinado por:
La fiabilidad de proyecciones futuras de flujos de aguas residuales y cargas.
Los recursos financieros disponibles para la construcción, operación y mantenimiento
Las tasas de interés y sus fluctuaciones
Potencial para futuras ampliaciones (plantas que permiten expansiones por fases de
sus capacidades en intervalos de corto tiempo (por ejemplo 5 – 10 años) son más
económicas que aquellas con “baja capacidad” o “sobre capacidad”
La esperanza de vida de las instalaciones de la planta. Las estructuras y conductos
hidráulicos requieren tiempos largos de vida; los equipos mecánicos/ eléctricos por lo
menos entre 5 y 10 años.
Teniendo en cuenta los criterios mencionados líneas arriba, y las recomendaciones de la
Dirección Nacional de Saneamiento (DNS), y considerando que en el país no contamos con
plantas de tratamiento de aguas residuales similares a las que se plantean en el presente
estudio, y a la fecha no se cuentan con factores de economía de escala para estos tipos de
plantas, se ha considerado:
Período Optimo de Diseño = 10 años
No obstante, este concepto deberá revisarse en el siguiente nivel de estudio.
Considerando que el proyecto sería ejecutado a mediados del año 2008 del horizonte del
proyecto, se tendrá como año de diseño, el año 2018, en el que se tendrá una demanda de
aguas residuales de 12.69 m3/s como caudal promedio.
Consideramos que es conservador diseñar la planta con una capacidad tal que soporte los
caudales estimados hasta el año 2018, pues de acuerdo al Plan Maestro Optimizado de
SEDAPAL, para el año 2015 se tienen previsto el funcionamiento de plantas descentralizadas,
las que permitirían aliviar las descargas en la Planta Taboada y preservar el buen
funcionamiento y vida útil de los colectores primarios; por lo que se prevé que probablemente
no se requiera una ampliación inmediata de la planta. Preliminarmente, estas plantas en
conjunto tratarían un caudal promedio de 2.74 m3/s23.
Para calcular el Caudal máximo horario se utilizará el factor K2 = 1.8, con lo cual resulta: Q mh
= 22.84 m3/s
Por lo tanto, los caudales de diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales Taboada y
el emisario submarino serán:
Qp = 12.69 m3/s
Qmh = 22.84 m3/s
22 Traducción del libro “Wastewater Treatment – Part 1” International Institute for Infrastructural, Hydraulic and
Environmental Engineering – The Netherlands. Veenstra, 2001
23 Fuente: Equipo Investigación, Normalización y Planeamiento Físico
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
125
3.4 Costos
Inicialmente los costos estarán expresados en soles reales a precios del 31 de diciembre del
2005. En algunos casos se ha utilizado un tipo de cambio frente al nuevo sol de S/. 3,30 por
cada dólar.
3.4.1 Costos de Inversión
3.4.1.1 Costos de la situación “sin proyecto”
Dado que en la zona del proyecto no existe tratamiento de aguas residuales, los costos de la
situación “sin proyecto” son nulos.
3.4.1.2 Costos de la situación “con proyecto”
Los costos en la situación “con proyecto”, estarán compuestos por los costos de inversión
inicial y futura de las acciones y actividades previstas para cada alternativa de los componentes
de tratamiento de aguas residuales, incluyendo la gestión administrativa.
Los costos de inversión del proyecto se han estimado a partir de los componentes de cada una
de las alternativas. En los cuadros 3.23 al 3.30a se muestran dichos costos a precios privados
y sociales, así como los cronogramas de inversión y los cronogramas de metas físicas para
ambas alternativas.
Dichos costos están expresados a precios de mercado e incluyen imprevistos, gastos
generales y utilidades e IGV.
Cabe indicar que los costos para cada uno de los componentes y alternativas, se han calculado
a partir de la información de estudios previos realizados por Consultores Internacionales, y en
función a estimaciones efectuadas por el equipo de profesionales que formula el presente
perfil.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
126
Cuadro No. 3.29 Costos Estimados de Inversión a Precios Privados (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 1: Planta de Tratamiento Primario de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING
A. PLANTA DE TRATAMIENTO
1. Trabajo en el terreno Glb 1 1 5,655.28 3,882.51 250.48 751.45 1,640.67 2,003.88 3,995.23 3,131.06 1 5,655.28
2. Obras de cabecera Glb 1 2 8,110.22 3,140 2,293 1,013 3,186 2,402 10,455 5,622 2 8,110.22
3. Sopladores Glb 1 7 47.78 74.92 63.23 20.82 85.64 63.86 289.75 149.56 7 47.78
4. Clarificadores primarios/control de olores Glb 1 8 3,071.28 9,214.97 6,589.61 3,448.35 9,367.07 7,043.87 30,793.14 16,614.26 8 3,071.28
5. Suministro y almacenamiento de químicos Glb 1 3 ,403.13 1,089.00 680.63 544.50 408.38 680.63 3 ,403.13
6. Digestores y anaeróbicos Glb 1 5 2,749.93 10,838.98 3,724.99 4,013.89 5,654.92 4,357.19 13,609.97 10,549.99 5 2,749.93
7. Motores generadores Glb 1 4 2,030.86 3,433.62 3,558.13 1,108.42 4,841.24 3,534.44 17,148.85 8,406.17 4 2,030.86
8. Desaguado de lodos Glb 1 2 5,416.35 2,407.63 2,149.98 696.56 2,915.78 2,160.74 10,002.39 5,083.27 2 5,416.35
9. Tanques de almacenamiento de lodos Glb 1 4 51.49 168.45 21.06 63.17 42.92 42.92 22.68 90.30 4 51.49
10. Instalación de mantenimiento Glb 1 3 ,576.91 450.66 302.02 106.90 406.38 312.00 1,283.57 715.38 3 ,576.91
11. Instalación de operaciones Glb 1 1 ,180.88 271.25 99.10 45.01 129.82 111.67 287.86 236.18 1 ,180.88
12. Electricidad e instrumentación de Planta Glb 1 6 3,252.75 5,262.63 10,525.26 1,568.67 8,197.56 9,260.20 15,787.89 12,650.55 6 3,252.75
13. Instalaciones diversas Glb 1 1 1,706.75 3,069.00 198.00 594.00 1,296.90 1,049.40 3,158.10 2,341.35 1 1,706.75
14. Ingeniería (diseño y supervisión de obras) Glb 1 2 8,844.34 5,077 9,692 2,769 5,538 5,769 2 8,844.34
SUB-TOTAL A (Miles de Soles) 4 8,380 30,455 2 3,666 4 0,534 3 7,880 1 06,835 72,040 3 60,197.95
B. EMISARIO SUBMARINO
Suministro de tuberías Glb 1 385,074.32 24,004.63 140,027.03 12,002.32 32,006.18 20,003.86 80,015.44 77,014.86 385,074.32
Instalación emisario terrestre / movilizac. y desmoviliz. Glb 1 170,950.86 17,761.13 62,163.95 3,552.23 17,761.13 8,880.56 26,641.69 34,190.17 170,950.86
Instalación emisario marino / difusores Glb 1 272,994.88 17,017.86 85,089.31 5,672.62 22,690.48 17,017.86 70,907.76 54,598.98 272,994.88
Ingeniería (diseño y supervisión) Glb 1 42,610.54 3,984.36 1,328.12 885.41 22,135.34 1,328.12 4,427.07 8,522.11 42,610.54
SUB-TOTAL B 62,768 2 88,608 22,113 9 4,593 4 7,230 1 81,992 174,326 8 71,631
COSTO TOTAL (Miles de Soles) 111,148 319,064 45,779 135,127 85,110 288,827 2 46,366 1,231,829
COSTO TOTAL (PLANTA + EMISARIO) EN MILES DE SOLES: 1,231,829
EN MILES DE DOLARES: 373,281
Material
Nacional
Material
Importado
Equipo
Importado
Gastos
Generales y
Utilidad (25%del
costo directo)
Mano de
obra no
calificada
Mano de obra
calificada
Equipo
Nacional
DESCRIPCION
Costo
Unitario
(miles de
Soles)
DESCRIPCION
Costo
Unitario
(miles de
Soles)
Unidad Cantidad
Material
Nacional
Material
Importado
Mano de
obra no
calificada
Mano de obra
calificada
TOTAL
(miles de
Soles)
Unidad Cantidad
Gastos Generales
y Utilidad (25%del
costo directo)
TOTAL
(miles de
Soles)
Equipo
Nacional
Equipo
Importado
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
127
Cuadro No. 3.29a Costos Estimados de Inversión a Precios Sociales (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 1: Planta de Tratamiento Primario de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING
FACTORES DE CORRECCION: 0.8403 0.8602 0.8600 0.9091 0.8403 0.8602 0.8403
A. PLANTA DE TRATAMIENTO
1. Trabajo en el terreno Glb 1 13,367.31 3,262.47 215.47 646.25 1,491.54 1,683.86 3,436.70 2,631.03 13,367.31
2. Obras de cabecera Glb 1 24,113.83 2,638.43 1,972.23 870.99 2,896.19 2,018.15 8,993.65 4,724.20 24,113.83
3. Sopladores Glb 1 641.69 62.96 54.39 17.90 77.86 53.66 249.24 125.67 641.69
4. Clarificadores primarios/control de olores Glb 1 71,261.10 7,743.34 5,668.38 2,965.59 8,515.60 5,918.96 26,488.26 13,960.96 71,261.10
5. Suministro y almacenamiento de químicos Glb 1 2,912.01 915.09 585.47 468.27 371.25 571.93 2,912.01
6. Digestores y anaeróbicos Glb 1 45,138.86 9,107.99 3,204.24 3,451.94 5,140.89 3,661.35 11,707.30 8,865.15 45,138.86
7. Motores generadores Glb 1 36,085.52 2,885.27 3,060.70 953.24 4,401.17 2,969.99 14,751.44 7,063.71 36,085.52
8. Desaguado de lodos Glb 1 21,813.52 2,023.13 1,849.41 599.04 2,650.74 1,815.67 8,604.06 4,271.47 21,813.52
9. Tanques de almacenamiento de lodos Glb 1 384.46 141.55 18.11 54.32 39.02 36.07 19.51 75.88 384.46
10. Instalación de mantenimiento Glb 1 3,067.30 378.69 259.79 91.94 369.44 262.17 1,104.13 601.14 3,067.30
11. Instalación de operaciones Glb 1 1,009.82 227.93 85.24 38.71 118.02 93.83 247.62 198.46 1,009.82
12. Electricidad e instrumentación de Planta Glb 1 54,269.81 4,422.19 9,053.83 1,349.05 7,452.40 7,781.35 13,580.74 10,630.26 54,269.81
13. Instalaciones diversas Glb 1 10,004.90 2,578.88 170.32 510.84 1,179.01 881.81 2,716.60 1,967.44 10,004.90
14. Costo de ingeniería (diseño y supervisión de obras) Glb 1 24,619.33 4,265.87 8,334.86 2,517.35 4,653.68 4,847.58 24,619.33
SUB-TOTAL A 40,653.80 26,197.59 20,352.95 37,220.47 31,830.55 91,899.23 60,534.87 308,689.45
FACTORES DE CORRECCION: 0.8403 0.8602 0.8600 0.9091 0.8403 0.8602 0.8403
B. EMISARIO SUBMARINO
Suministro de tuberías Glb 1 330,395 20,171 120,451 10,322 29,097 16,809 68,829 64,716 3 30,395
Instalación emisario terrestre / movilizac. y desmoviliz. Glb 1 146,709 14,925 53,473 3,055 16,147 7,462 22,917 28,730 1 46,709
Instalación emisario marino / difusores Glb 1 234,175 14,300 73,194 4,878 20,628 14,300 60,995 45,880 2 34,175
Ingeniería (diseño y supervisión) Glb 1 37,461 3,348 1,142 761 20,123 1,116 3,808 7,161 3 7,461
SUB-TOTAL B 52,744 2 48,261 19,017 85,995 39,688 1 56,549 146,486 7 48,740
COSTO TOTAL (Miles de Soles) 93,398 274,459 39,370 123,215 71,518 248,449 2 07,021 1,057,429
COSTO TOTAL (PLANTA + EMISARIO) EN MILES DE SOLES: 1,057,429
EN MILES DE DOLARES: 320,433.09
DESCRIPCION Unidad Cantidad
Costo
Unitario
(Miles de
Soles)
TOTAL
(miles de
Soles)
Material
Nacional
Material
Importado
Mano de
obra no
calificada
Mano de obra
calificada
Gastos
Generales y
Utilidad (25%del
costo directo)
Equipo
Nacional
Equipo
Importado
DESCRIPCION Unidad Cantidad
Costo
Unitario
(Miles de
Soles)
Gastos
Generales y
Utilidad (25%del
costo directo)
TOTAL
(miles de
Soles)
Material
Nacional
Material
Importado
Mano de
obra no
calificada
Mano de obra
calificada
Equipo
Nacional
Equipo
Importado
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
128
Cuadro No. 3.29b Cronograma de Inversión a Precios Privados (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 1: Planta de Tratamiento Primario de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Elaboración propia
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
129
Cuadro No. 3.29c Cronograma de Inversión a Precios Sociales (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 1: Planta de Tratamiento Primario de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Elaboración propia
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
130
Cuadro No. 3.29d Cronograma de Metas Físicas
Alternativa 1: Planta de Tratamiento Primario de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Elaboración propia
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
131
Cuadro No. 3.30 Costos Estimados de Inversión a Precios Privados (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 2: Planta de Tratamiento Preliminar Avanzado de Aguas Residuales y Emisario Submarino
A. PLANTA DE TRATAMIENTO
OBRAS CIVILES
Movimiento de Tierras Glb 1 6,894.24 2,148.85 143.26 429.77 214.89 429.77 2,148.85 1,378.85 6,894.24
Concreto Estructural Glb 1 13,788.48 5,730.28 716.28 2,148.85 859.54 859.54 716.28 2,757.70 13,788.48
Edificios Auxiliares y Otros Glb 1 9,192.32 4,297.71 955.05 573.03 286.51 286.51 955.05 1,838.46 9,192.32
EQUIPAMIENTOS
Equipos Glb 1 141,082.37 11,726.33 14,657.91 4,397.37 5,863.16 2,931.58 73,289.55 28,216.47 141,082.37
Electricidad e Instrumentación Glb 1 39,067.37 4,058.95 8,117.89 1,217.68 2,435.37 3,247.16 12,176.84 7,813.47 39,067.37
Ingeniería (diseño y supervisión) Glb 1 19,783.25 1,849.86 616.62 411.08 10,277.01 616.62 2,055.40 3,956.65 19,783.25
SUB-TOTAL A 29,811.98 25,207.01 9,177.79 19,936.49 8,371.19 91,341.98 45,961.61 229,808.04
B. EMISARIO SUBMARINO
Suministro de tuberías Glb 1 385,074.32 24,004.63 140,027.03 12,002.32 32,006.18 20,003.86 80,015.44 77,014.86 385,074.32
Instalación emisario terrestre / movilizac. y desmoviliz. Glb 1 170,950.86 17,761.13 62,163.95 3,552.23 17,761.13 8,880.56 26,641.69 34,190.17 170,950.86
Instalación emisario marino / difusores Glb 1 272,994.88 17,017.86 85,089.31 5,672.62 22,690.48 17,017.86 70,907.76 54,598.98 272,994.88
Ingeniería (diseño y supervisión) Glb 1 42,610.54 3,984.36 1,328.12 885.41 22,135.34 1,328.12 4,427.07 8,522.11 42,610.54
SUB-TOTAL B 62,767.99 288,608.41 22,112.58 94,593.13 47,230.41 181,991.96 174,326.12 871,630.59
COSTO TOTAL (Miles de Soles) 92,579.96 313,815.42 31,290.37 114,529.62 55,601.59 273,333.94 220,287.73 1,101,438.63
Fuente: Adaptado del Proyecto de Saneamiento Integral para Lima Metropolitana. Canadian Commercial Corporation, 2002
Tipo de cambio: 1US$ = S/. 3.3 COSTO TOTAL (PLANTA + EMISARIO SUBMARINO) EN MILES DE SOLES: 1,101,439
EN MILES DE DOLARES: 333,769
DESCRIPCION Unidad
DESCRIPCION Unidad
Cantidad
Costo
Unitario
Material
Nacional
Material
Importado
Mano de obra
no calificada
Mano de obra
calificada
Equipo
Nacional
Equipo
Importado
Gastos Generales
y Utilidad (25%del
costo directo)
TOTAL (INCL.
GG+IGV)
(US$)
Gastos Generales
y Utilidad (25%del
costo directo)
TOTAL (INCL.
GG+IGV)
(US$)
Cantidad
Costo
Unitario
Equipo
Nacional
Equipo
Importado
Material
Nacional
Material
Importado
Mano de obra
no calificada
Mano de obra
calificada
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
132
Cuadro No. 3.30a Costos Estimados de Inversión a Precios Sociales (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 2: Planta de Tratamiento Preliminar Avanzado de Aguas Residuales y Emisario Submarino
FACTORES DE CORRECCION: 0.8403 0.8602 0.8600 0.9091 0.8403 0.8602 0.8403
PLANTA DE TRATAMIENTO
OBRAS CIVILES
Movimiento de Tierras Glb 1 5,862.09 1,805.68 123.23 369.60 195.35 361.14 1,848.44 1,158.65 5,862.09
Concreto Estructural Glb 1 11,716.44 4,815.15 616.15 1,848.01 781.41 722.27 616.15 2,317.29 11,716.44
Edificios Auxiliares y Otros Glb 1 7,793.32 3,611.36 821.53 492.80 260.47 240.76 821.53 1,544.86 7,793.32
EQUIPAMIENTOS
Equipos Glb 1 120,791.69 9,853.63 12,608.73 3,781.74 5,330.20 2,463.41 63,043.67 23,710.30 120,791.69
Electricidad e Instrumentación Glb 1 33,423.72 3,410.73 6,983.01 1,047.21 2,213.99 2,728.59 10,474.52 6,565.66 33,423.72
Ingeniería (diseño y supervisión) Glb 1 17,392.20 1,554.44 530.42 353.53 9,342.83 518.15 1,768.06 3,324.77 17,392.20
SUB-TOTAL A 25,051.01 21,683.07 7,892.90 18,124.26 7,034.31 78,572.37 38,621.54 196,979.45
FACTORES DE CORRECCION: 0.8403 0.8602 0.8600 0.9091 0.8403 0.8602 0.8403
Suministro de tuberías Glb 1 330,395.27 20,171.09 120,451.25 10,321.99 29,096.82 16,809.24 68,829.28 64,715.59 330,395.27
Instalación emisario terrestre / movilizac. y desmoviliz. Glb 1 146,709.18 14,924.68 53,473.43 3,054.91 16,146.64 7,462.34 22,917.18 28,730.00 146,709.18
Instalación emisario marino / difusores Glb 1 234,174.79 14,300.11 73,193.83 4,878.45 20,627.92 14,300.11 60,994.86 45,879.52 234,174.79
Ingeniería (diseño y supervisión) Glb 1 37,460.52 3,348.06 1,142.45 761.46 20,123.24 1,116.02 3,808.16 7,161.13 37,460.52
SUB-TOTAL B 52,743.94 248,260.95 19,016.82 85,994.62 39,687.71 156,549.49 146,486.24 748,739.76
COSTO TOTAL (Miles de Soles) 77,794.94 269,944.02 26,909.72 104,118.88 46,722.02 235,121.85 185,107.78 945,719.21
Fuente: Adaptado del Proyecto de Saneamiento Integral para Lima Metropolitana. Canadian Commercial Corporation, 2002
Tipo de cambio: 1US$ = S/. 3.3 COSTO TOTAL (PLANTA + EMISARIO SUBMARINO) EN MILES DE SOLES: 945,719.21
EN MILES DE DOLARES: 286,582
DESCRIPCION Unidad
Gastos
Generales y
Utilidad (25%del
costo directo)
TOTAL (INCL.
GG+IGV)
(US$)
Cantidad
Costo
Unitario
Material
Nacional
Material
Importado
Mano de obra
no calificada
Mano de obra
calificada
Equipo
Nacional
Equipo
Importado
DESCRIPCION Unidad Cantidad
Costo
Unitario
Material
Nacional
Material
Importado
Mano de obra
no calificada
Mano de obra
calificada
Equipo
Nacional
Equipo
Importado
Gastos
Generales y
Utilidad (25%del
costo directo)
TOTAL (INCL.
GG+IGV)
(US$)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
133
Cuadro No. 3.30b Cronograma de Inversión a Precios Privados (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 2: Planta de Tratamiento Preliminar Avanzado de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Elaboración propia
Nota: Información analizada conjuntamente con la Propuesta Proyecto de Saneamiento Integral para Lima Metropolitana, Consultora Canadian Commercial Corporation (CCC)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
134
Cuadro No. 3.30c Cronograma de Inversión a Precios Sociales (en miles de Nuevos Soles)
Alternativa 2: Planta de Tratamiento Preliminar Avanzado de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Elaboración propia
Nota: Información analizada conjuntamente con la Propuesta Proyecto de Saneamiento Integral para Lima Metropolitana, Consultora Canadian Commercial CORPORATION (CCC)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
135
Cuadro No. 3.30d Cronograma de Metas Físicas
Alternativa 2: Planta de Tratamiento Preliminar Avanzado de Aguas Residuales y Emisario Submarino
Elaboración propia
Nota: Información analizada conjuntamente con la Propuesta Proyecto de Saneamiento Integral para Lima Metropolitana, Consultora Canadian Commercial CORPORATION (CCC)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
136
3.4.1.3 Costos Increméntales
Los costos increméntales vienen a ser la diferencia de los costos de inversión con
proyecto y los costos de inversión sin proyecto. Considerando que en la situación sin
proyecto no se cuenta con infraestructura para el tratamiento de aguas residuales,
siendo por lo tanto nulos los costos de inversión, se tendrá que los costos
increméntales vienen a ser los mismos que los costos de inversión con proyecto.
3.4.2 Costos de Operación y Mantenimiento
Para estimar los costos totales atribuibles a la operación, mantenimiento, se han
analizado los costos actuales de las actividades operativas y de mantenimiento de
aguas residuales que tiene SEDAPAL, de acuerdo a la información proporcionada por
el Equipo Recolección y Disposición Final de la empresa para el período 2005.
Para elaborar la estructura de costo de agua residuales, se ha analizado en forma
separada los costos de operación de aguas residuales y los costos de mantenimiento
de aguas residuales, con la finalidad de identificar todas las actividades operativas y de
mantenimiento de agua residuales y agruparlas de acuerdo al elemento al que
pertenecen, para posteriormente analizarlas en el rubro correspondiente.
El costo de operación y mantenimiento del emisario submarino es el mismo para las
alternativas 1 y 2, ya que ambas alternativas tienen el mismo emisario. Ver Cuadros
Nos. 3.35 y 3.36
En el análisis de los costos de operación y mantenimiento del proyecto y para efecto de
evaluación se ha revisado la propuesta del Estudio de Factibilidad de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte de PARSONS ENGINEERING
INTERNATIONAL, INC. y la propuesta del Proyecto Saneamiento Integral para Lima
Metropolitana, Consultora Canadian Commercial Corporation (CCC) conjuntamente con
los costos proporcionados por el Equipo de Disposición Final. Ver Cuadros siguientes:
ALTERNATIVA 1
Costos de Operación y Mantenimiento
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada
Cuadro No. 3.31
INSUMO MOC MOC OTROS_GASOTROS_GAST
MATERIAL
PER_EMPLE
ADO
PER_OBRE
RO
SER_PUBLIC
INSTALACI
ONES
MAQUINARI
A
OTROS_G
AST
COMUNICA
CIONES
TRANSPORT
E (*)
TOTAL
D1301 Operar Plantas de Tratamiento
D1301-1 Rejas 32,514 38,215 36,257 1,531,429 1,638,415
D1301-2 Estación de Bombeo (14 bombas) 32,514 38,215 36,257 1,531,429 1,638,415
D1301-3 Desarenadores 32,514 38,215 36,257 2,297,143 2,404,129
D1301-4 Clarificadores primarios 11,789,748 38,215 36,257 1,531,429 13,395,649
D1301-5 Digestores Anaerobios 32,514 38,215 36,257 1,531,429 1,638,415
D1301-6 Tanque de almacenamiento de lodos 32,514 38,215 36,257 106,986
D1301-7 Centrifuga 32,514 38,215 36,257 2,297,143 2,404,129
D1301-8 Manipulación de lodos 17,474,328 13,105,746 30,580,074
Comunicación 21,000 21,000
Seguridad y vigilancia 112,800 112,800
Limpieza 3,000 12,000 15,000
Movilidad 42,000 42,000
11,987,832 267,505 253,799 28,194,330 0 0 124,800 21,000 13,147,746 53,997,012
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING INTERNATIONAL, INC.
(*) El transporte de la Manipulación de Lodos asciende a S/. 26,211,492 monto real, reduciendose en 50% (alternativa de incenerado).
Fuente: Proyectos Especiales y Estadisticas del Equipo Recolección y Dispocisión Final.
COSTO DE OPERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Descripción
COSTOS TOTALES
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
137
Cuadro No. 3.32
ALTERNATIVA 2
Costos de Operación y Mantenimiento
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada
Cuadro No. 3.33
Cuadro No. 3.34
ALTERNATIVA 1 Y 2
Costos de Operación y Mantenimiento Emisario Submarino
Cuadro No. 3.35
MATERIAL
PER_EMPLE
ADO
PER_OBRE
RO
SER_PUBLIC
INSTALACI
ONES
MAQUINARI
A
OTROS_G
AST
COMUNICA
CIONES
TRANSPORT
E
TOTAL
D1302 Mantener Plantas de Tratamiento
D1302-1 Rejas 20,800 16,000 3,200 40,000
D1302-2 Estación de Bombeo 65,520 50,400 10,080 126,000
D1302-3 Desarenadores 58,240 44,800 8,960 112,000
D1302-4 Clarificadores primarios 294,944 226,880 45,376 567,200
D1302-5 Digestores Anaerobios 7,800 6,000 1,200 15,000
D1302-6 Tanque de almacenamiento de lodos 1,560 1,200 240 3,000
D1302-7 Centrifuga 84,240 64,800 12,960 162,000
D1302-9 Sub estación Eléctrica lineas de media y
alta transformador 25,350 13,650 39,000
558,454 423,730 0 0 0 82,016 0 0 0 1,064,200
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING INTERNATIONAL, INC.
Fuente: Proyectos Especiales y Estadisticas del Equipo Recolección y Dispocisión Final. 55,061,212
16,685,216
COSTO DE MANTENIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Descripción
COSTOS TOTALES
Total Costo de O& M S/.
Total Costo de O& M US$
INSUMO MOC MOC OTROS_GASOTTROS_GAST
MATERIAL
PER_EMPLE
ADO
PER_OBRE
RO
SER_PUBLI
C
INSTALACI
ONES
MAQUINARI
A
OTROS_G
AST
COMUNICA
CIONES
TRANSPOR
TE
TOTAL
D1301 Operar Plantas de Tratamiento
D1302-1 Rejas 65,237 40,944 36,257 797,571 940,009
D1302-2 Estación de Bombeo (14 bombas) 65,237 40,944 36,257 1,595,143 1,737,581
D1302-3 Desarenadores 65,237 40,944 36,257 797,571 940,009
D1302-4 Microrejas 65,237 40,944 36,257 797,571 940,009
D1302-5 Lechos de secado 65,237 40,944 36,257 797,571 940,009
Parte Mecanica 65,237 40,944 36,257 797,571 940,009
Manipulación de lodos 3,739,008 5,608,512 9,347,520
Comunicación 21,000 21,000
Seguridad y Vigilancia 112,800 112,800
Limpieza 3,000 12,000 15,000
Movilidad 42,000 42,000
394,422 245,664 217,542 9,322,006 0 0 124,800 21,000 5,650,512 15,975,946
Nota: Información analizada conjuntamente con la Propuesta Proyecto de Saneamiento Integral para Lima Metropolitana, Consultora Canadian Commercial Corporation (CCC)
Fuente: Proyectos Especiales y Estadisticas del Equipo Recolección y Dispocisión Final.
COSTO DE OPERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Descripción
COSTOS TOTALES
MATERIAL
PER_EMPLE
ADO
PER_OBRE
RO
SER_PUBLI
C
INSTALACI
ONES
MAQUINARI
A
OTROS_G
AST
COMUNICA
CIONES
TRANSPOR
TE
TOTAL
D1302 Mantener Plantas de Tratamiento
D1302-1 Rejas 52,000 40,000 8,000 100,000
D1302-2 Estación de Bombeo 65,520 50,400 10,080 126,000
D1302-3 Desarenadores 275,080 211,600 42,320 529,000
D1302-4 Microrejas 684,840 526,800 105,360 1,317,000
D1302-5 Lechos de secado 12,480 9,600 1,920 24,000
D1302-9 Sub estación Eléctrica lineas de media y
alta transformador 29,250 15,750 45,000
Parte Mecanica 7,800 6,000 1,200 15,000
1,126,970 860,150 0 0 0 168,880 0 0 0 2,156,000
Nota: Información analizada conjuntamente con la Propuesta Proyecto de Saneamiento Integral para Lima Metropolitana, Consultora Canadian Commercial Corporation (CCC)
Fuente: Proyectos Especiales y Estadisticas del Equipo Recolección y Dispocisión Final. 18,131,946
5,494,529
COSTO DE MANTENIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Descripción
COSTOS TOTALES
Total Costo de O& M US$
Total Costo de O& M S/.
INSUMO MOC MOC OTROS_GASOTROS_GAST
MATERIAL
PER_EMPLE
ADO
PER_OBRE
RO
SER_PUBLIC
INSTALACI
ONES
MAQUINARI
A
OTROS_G
AST
COMUNICA
CIONES
TRANSPORT
E (*)
TOTAL
D1301 Operar Plantas de Tratamiento
D1421 Evaluación y Monitoreo - Mar
(Emisario) 20,160 8,640 28,800
20,160 8,640 0 0 0 0 0 0 0 28,800
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING INTERNATIONAL, INC.
Fuente: Proyectos Especiales y Estadisticas del Equipo Recolección y Dispocisión Final.
Descripción
COSTOS TOTALES
COSTO DE OPERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
138
Cuadro No. 3.36
3.4.2.1 Costos de Operación y Mantenimiento (sin proyecto)
En la elaboración de la estructura de costos de operación y mantenimiento de aguas
residuales analizamos los siguientes componentes: Mano de Obra Calificada y Bienes
No Transables, el último componente presenta además los siguientes rubros en forma
detallada: Insumos, maquinarias, electricidad, transporte y otros gastos.
Los costos de operación y mantenimiento variables a precios privados, de la Planta de
Tratamiento Taboada en función del volumen de desagües, para las alternativas 1 y 2
han sido estimados en S/. 0.1682 y S/. 0.0554 por m3, el factor de corrección de los
costos unitarios aplicados a los costos de operación y mantenimiento variables de
precios privados a precios sociales es a partir de su respectiva estructura. Los
resultados se presentan en los cuadros siguientes:
Tuesday, January 1, 2008
Technical Report 2
PLANTA DE TRATAMIENTO
Cuadro No. 3.37
Elaboración Propia
MATERIAL
PER_EMPLE
ADO
PER_OBRE
RO
SER_PUBLIC
INSTALACI
ONES
MAQUINARI
A
OTROS_G
AST
COMUNICA
CIONES
TRANSPORT
E
TOTAL
D1302 Mantener Plantas de Tratamiento
Emisor Submarino 40,000 40,000 20,000 20,000 120,000
40,000 0 40,000 0 0 20,000 20,000 0 0 120,000
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING INTERNATIONAL, INC.
Fuente: Proyectos Especiales y Estadisticas del Equipo Recolección y Dispocisión Final. 148,800
45,091
Descripción
COSTOS TOTALES
Total Costo de O& M S/.
Total Costo de O& M US$
COSTO DE MANTENIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
VOLUMEN DE DESAGÜE TABOADA (m3) 327,319,955 Dic - 2005
1.- COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra Calificada 521,304 0.0016 0.95 0.9091 0.0086
Bienes No Transables 11,987,832 0.0366 21.77 0.8403 0.1829
Electricidad 28,194,330 0.0861 51.21 0.8403 0.4303
Transporte 13,147,746 0.0402 23.88 0.8403 0.2007
Otros Gastos 145,800 0.0004 0.26 0.8403 0.0022
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 53,997,012
2.- COSTO DE MANTENIMIENTO
Mano de Obra Calificada 423,730 0.0013 0.77 0.9091 0.0070
Bienes No Transables 558,454 0.0017 1.01 0.8403 0.0085
Maquinaria 82,016 0.0003 0.15 0.8403 0.0013
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO 1,064,200
TOTAL CO & M 55,061,212 0.1682 100.00 0.8415
RESULTADOS:
Costo de O & M de Alcantarillado S/. / m3 0.168
Tarifa Domestica Actual S/. / m3 0.969
% Costo de O & M con respecto a la
tarifa % 17.36
Costos Unitarios de Operación y Mantenimiento de Aguas Residuales - Alt. No. 1 ( S/. /m3)
Rubros - Aguas Residuales Costo S/.
Costos/m3
Precios
Privados
Estructura
Porcentual
Factor de
Corrección
Factor de
Corrección
Ponderado
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
139
PLANTA DE TRATAMIENTO
Cuadro No. 3.38
EMISARIO SUBMARINO
Cuadro No. 3.39
Elaboración Propia
VOLUMEN DE DESAGÜE TABOADA (m3) 327,319,955 Dic - 2005
1.- COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra Calificada 463,206 0.0014 2.55 0.9091 0.0232
Bienes No Transables 394,422 0.0012 2.18 0.8403 0.0183
Electricidad 9,322,006 0.0285 51.41 0.8403 0.4320
Transporte 5,650,512 0.0173 31.16 0.8403 0.2619
Otros Gastos 145,800 0.0004 0.80 0.8403 0.0068
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 15,975,946
2.- COSTO DE MANTENIMIENTO
Mano de Obra Calificada 860,150 0.0026 4.74 0.9091 0.0431
Bienes No Transables 1,126,970 0.0034 6.22 0.8403 0.0522
Maquinaria 168,880 0.0005 0.93 0.8403 0.0078
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO 2,156,000
TOTAL CO & M 18,131,946 0.0554 100.00 0.8453
RESULTADOS:
Costo de O & M de Alcantarillado S/. / m3 0.055
Tarifa Domestica Actual S/. / m3 0.969
% Costo de O & M con respecto a la
tarifa % 5.72
Costos Unitarios de Operación y Mantenimiento de Aguas Residuales - Alt. No. 2 ( S/. /m3)
Rubros - Aguas Residuales Costo S/.
Costos/m3
Precios
Privados
Estructura
Porcentual
Factor de
Corrección
Factor de
Corrección
Ponderado
VOLUMEN DE DESAGÜE TABOADA (m3) 327,319,955 Dic - 2005
1.- COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra Calificada 8,640 0.0000 5.81 0.9091 0.0528
Bienes No Transables 20,160 0.0001 13.55 0.8403 0.1138
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 28,800
2.- COSTO DE MANTENIMIENTO
Mano de Obra Calificada 40,000 0.0001 26.88 0.9091 0.2444
Bienes No Transables 40,000 0.0001 26.88 0.8403 0.2259
Maquinaria 20,000 0.0001 13.44 0.8403 0.1129
Otros Gastos 20,000 0.0001 13.44 0.8403 0.1129
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO 120,000
TOTAL CO & M 148,800 0.0005 100.00 0.8628
RESULTADOS:
Costo de O & M de Alcantarillado S/. / m3 0.0005
Tarifa Domestica Actual S/. / m3 0.969
% Costo de O & M con respecto a la
tarifa % 0.05
Costos Unitarios de Operación y Mantenimiento de Aguas Residuales - Alt. No. 1 y 2 (S/. /m3)
Rubros - Aguas Residuales Costo S/.
Costos/m3
Precios
Privados
Estructura
Porcentual
Factor de
Corrección
Factor de
Corrección
Ponderado
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
140
3.4.2.2 Costos de Operación y Mantenimiento (con proyecto)
Los costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto se analizan a
partir del volumen de desagüe analizados en la proyección de la demanda de agua
residuales, los cuales al multiplicarse por los costos unitarios analizados en la
estructura de costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto
obtenemos los costos totales de operación y mantenimiento privados increméntales.
Los costos totales de operación y mantenimiento privados increméntales de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales de las alternativas 1 y 2, al multiplicarse por el
factor de corrección ponderado de 0.8415 y 0.8453 se obtiene los costos de operación
y mantenimiento incremental a precios sociales. Los resultados se presentan en los
cuadros siguientes:
COSTOS INCREMÉNTALES PLANTA DE TRATAMIENTO ALTERNATIVAS 1 Y 2
Cuadro No. 3.40
Elaboración Propia
2005 - 2006 327,319,955 0 0 0
2006 - 2007 356,201,563 0 0 0
2007 - 2008 365,600,453 0 0 0
2008 - 2009 375,238,640 0 0 0
2009 - 2010 385,132,464 45,350,435 45,350,435 38,161,522
2010 - 2011 395,276,306 66,492,715 66,492,715 55,952,346
2011 - 2012 405,684,355 68,243,539 68,243,539 57,425,631
2012 - 2013 416,354,540 70,038,460 70,038,460 58,936,022
2013 - 2014 427,319,141 71,882,907 71,882,907 60,488,089
2014 - 2015 438,563,594 73,774,430 73,774,430 62,079,769
2015 - 2016 363,690,567 61,179,415 61,179,415 51,481,306
2016 - 2017 375,529,481 63,170,937 63,170,937 53,157,133
2017 - 2018 387,687,621 65,216,159 65,216,159 54,878,148
2018 - 2019 400,172,079 67,316,274 67,316,274 56,645,354
2019 - 2020 412,988,943 69,472,305 69,472,305 58,459,613
2020 - 2021 426,149,054 71,686,077 71,686,077 60,322,460
2021 - 2022 439,660,294 73,958,915 73,958,915 62,235,010
2022 - 2023 453,531,211 76,292,257 76,292,257 64,198,472
2023 - 2024 467,781,222 78,689,370 78,689,370 66,215,597
2024 - 2025 482,420,085 81,151,895 81,151,895 68,287,764
2025 - 2026 497,458,274 83,681,594 83,681,594 70,416,458
1,187,597,683 999,340,693
1/ Considerando CO & M por m3 de S/. 0.1682
2/ El Factor de Corrección de los CO & M por m3
a precios sociales alcanza a 0.8415
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA ALTERNATIVA 1
AÑO
VOLUMEN DE
DESAGÜÉ
CO & M PRIVADO
CO & M
INCREMENTAL
TOTAL (S/.) 1/ SOCIAL (S/.) 2/
INCREMENTAL CON
- SIN PROYECTO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
141
Cuadro No. 3.41
Elaboración Propia
COSTOS INCREMÉNTALES EMISARIO SUBMARINO ALTERNATIVAS 1 Y 2
Se requiere para los siguientes estudios se analice con mayor detalle los costos de
operación y mantenimiento del Emisario Submarino teniendo en cuenta el diámetro y la
longitud del mismo.
Los costos totales de operación y mantenimiento privados increméntales del Emisario
Submarino es el mismo para las alternativas 1 y 2, al multiplicarse por el factor de
corrección ponderado de 0.8628 se obtiene los costos de operación y mantenimiento
incremental del Emisario Submarino a precios sociales. Los resultados se presentan en
lo cuadro siguiente:
2005 - 2006 327,319,955 0 0 0
2006 - 2007 356,201,563 0 0 0
2007 - 2008 365,600,453 0 0 0
2008 - 2009 375,238,640 0 0 0
2009 - 2010 385,132,464 14,934,136 14,934,136 12,624,144
2010 - 2011 395,276,306 21,896,400 21,896,400 18,509,494
2011 - 2012 405,684,355 22,472,956 22,472,956 18,996,869
2012 - 2013 416,354,540 23,064,032 23,064,032 19,496,519
2013 - 2014 427,319,141 23,671,418 23,671,418 20,009,955
2014 - 2015 438,563,594 24,294,307 24,294,307 20,536,496
2015 - 2016 363,690,567 20,146,702 20,146,702 17,030,438
2016 - 2017 375,529,481 20,802,521 20,802,521 17,584,815
2017 - 2018 387,687,621 21,476,023 21,476,023 18,154,141
2018 - 2019 400,172,079 22,167,602 22,167,602 18,738,747
2019 - 2020 412,988,943 22,877,595 22,877,595 19,338,919
2020 - 2021 426,149,054 23,606,601 23,606,601 19,955,164
2021 - 2022 439,660,294 24,355,059 24,355,059 20,587,851
2022 - 2023 453,531,211 25,123,441 25,123,441 21,237,381
2023 - 2024 467,781,222 25,912,822 25,912,822 21,904,662
2024 - 2025 482,420,085 26,723,745 26,723,745 22,590,152
2025 - 2026 497,458,274 27,556,788 27,556,788 23,294,341
391,082,148 330,590,090
1/ Considerando CO & M por m3 de S/. 0.0554
2/ El Factor de Corrección de los CO & M por m3
a precios sociales alcanza a 0.8453
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA ALTERNATIVA 2
AÑO
VOLUMEN DE
DESAGÜÉ
(m3/año)
CO & M PRIVADO
CO & M
INCREMENTAL
TOTAL (S/.) 1/ SOCIAL (S/.) 2/
INCREMENTAL CON
- SIN PROYECTO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
142
Cuadro No. 3.42
Elaboración Propia
3.4.2.3 Costos Increméntales de Operación y Mantenimiento
En el caso de los costos increméntales de operación y mantenimiento el proyecto
considera la diferencia de los costos en la situación “con proyecto” menos la situación
“sin proyecto”, a precios privados y a precios sociales para cada alternativa, en los
Cuadros Nos. 3.40 y 3.41 Costos increméntales de operación y mantenimiento Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y en los Cuadros Nos. 3.42 Costos
increméntales de operación y mantenimiento Emisario Submarino, el análisis se
muestra en la columna INCREMENTAL CON – SIN PROYECTO.
2005 - 2006 327,319,955 0 0 0
2006 - 2007 356,201,563 0 0 0
2007 - 2008 365,600,453 0 0 0
2008 - 2009 375,238,640 0 0 0
2009 - 2010 385,132,464 122,557 122,557 105,741
2010 - 2011 395,276,306 179,693 179,693 155,037
2011 - 2012 405,684,355 184,425 184,425 159,120
2012 - 2013 416,354,540 189,275 189,275 163,305
2013 - 2014 427,319,141 194,260 194,260 167,605
2014 - 2015 438,563,594 199,371 199,371 172,016
2015 - 2016 363,690,567 165,334 165,334 142,649
2016 - 2017 375,529,481 170,716 170,716 147,292
2017 - 2018 387,687,621 176,243 176,243 152,061
2018 - 2019 400,172,079 181,919 181,919 156,957
2019 - 2020 412,988,943 187,745 187,745 161,985
2020 - 2021 426,149,054 193,728 193,728 167,146
2021 - 2022 439,660,294 199,870 199,870 172,446
2022 - 2023 453,531,211 206,176 206,176 177,886
2023 - 2024 467,781,222 212,654 212,654 183,475
2024 - 2025 482,420,085 219,309 219,309 189,217
2025 - 2026 497,458,274 226,145 226,145 195,116
3,209,420 2,769,053
1/ Considerando CO & M por m3 de S/. 0.0005
2/ El Factor de Corrección de los CO & M por m3
a precios sociales alcanza a 0.8628
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EMISARIO SUBMARINO ALTERNATIVA 1 y 2
AÑO
VOLUMEN DE
DESAGÜÉ
CO & M PRIVADO
CO & M
INCREMENTAL
TOTAL (S/.) 1/ SOCIAL (S/.) 2/
INCREMENTAL CON
- SIN PROYECTO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
143
3.5 Beneficios del Tratamiento de Aguas Residuales
Los beneficios de tratamiento de aguas residuales por el proyecto están relacionados
con la reducción de la intervención gubernamental en la prevención de enfermedades y
tratamiento de pacientes así como la reducción de la incidencia de enfermedades
transmisibles de origen fecal como resultado de la eliminación de las posibilidades de
contacto con materia infectada:
Sin Proyecto
Sin el proyecto, las aguas residuales sin tratamiento continuarán siendo descargadas
en la Bahía del Callao y San Miguel, resultando en daños para la salud publica y el
ambiente. Como fue mencionado anteriormente el litoral marino cercano, en general, y
la Bahía del Callao, en particular, son fuertemente contaminados, y en consecuencia
se afecta la salud de los pobladores que asistan a las playas. Asimismo se afecta
drásticamente el ecosistema marino y posteriormente el consumo de especies marinas
contaminadas afecta a la población de menores recursos económicos. Por lo tanto, la
salud de la población está en situación de peligro y el ambiente contaminado.
Con Proyecto
Con el Proyecto se tratarán las aguas residuales que actualmente se vierten
directamente al mar y al río Rímac. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Taboada tratará todos los volúmenes de las aguas residuales hasta casi el año 2018 y
el Emisario Submarino servirá los caudales picos hasta el año 2030.
Beneficios del Proyecto: Con el tratamiento de las aguas residuales, los beneficios
del proyecto incluyen entre otros los siguientes:
Eliminación de la contaminación microbiológica, química y estética de las
playas de Lima y Callao, recuperándolas para ser utilizadas como lugares de
recreación para la población.
Reducción de las enfermedades relacionadas al contacto con aguas residuales
o las originadas por consumo de recursos hidrobiológicos contaminados.
El ambiente adecuado para la realización de proyectos turísticos futuros.
Recuperación del ecosistema marino de los efectos de la disposición
inadecuada de las aguas residuales.
Evitar conflictos de uso de las zonas costeras marinas como el de disposición
de aguas servidas y zonas de recreación simultáneamente.
Generalmente los beneficios económicos del proyecto son los costos evitados para la
sociedad y economía del país. No ha sido posible cuantificar los beneficios
económicos, pero los siguientes elementos pueden dar luz a los costos que pueden
ser evitados por el proyecto:
En diez semanas del año 1991, la epidemia del cólera en el Perú, costó a la nación
más de mil millones de dólares en pérdidas, por pedidos anulados de
exportaciones y cancelaciones de viajes de turismo.
Aparte de los daños a la salud del pueblo, la pérdida económica a la nación en
estas diez semanas, fue más de tres veces de lo que el gobierno del Perú había
invertido en el sector de agua en los diez años anteriores.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
144
3.6 Evaluación Social
Para efectuar la evaluación social de las componente aguas residuales se agruparán
los costos de inversión, así como los costos de operación y mantenimiento estando
estos convertidos de precios privados a precios sociales para todo el periodo de
evaluación.
Para el caso del componente de aguas residuales, no es posible cuantificar los
beneficios en forma monetaria para su evaluación, por tanto, se consideran sólo los
costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento, convirtiendo los precios
privados a precios sociales para todo el período de evaluación.
La evaluación social requiere definir factores de corrección para ajustar los precios
privados a precios sociales. Al respecto hay dos grandes grupos de estos factores:
Impuestos directos (impuesto a la renta), que no se considerarán como costos
adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero para la institución,
es también un beneficio para el Estado, entonces su efecto se anula.
Distorsiones en la valoración de mercado de los bienes y servicios, que hacen que sea
distinta a la valoración social. Entre dichas distorsiones se encuentran los impuestos
indirectos (IGV, ISC y aranceles)
Entonces: Costo Social = (Factor de Corrección)*(Costo de Mercado)
Los factores de conversión o corrección24 varían según la naturaleza de los bienes y
servicios que se utilizarán en el proyecto, por ejemplo se tiene:
- Factor de corrección de bienes de origen nacional o no transables: debe incluir los
efectos en la recaudación de impuestos; se estima como el inverso de uno más el IGV.
FC = 1/(1+0.19)
- Factor de corrección de bienes de origen importado o transables: debe incluir el precio
social de la divisa, calculado por el MEF en 1.08 y también los efectos del IGV y los
aranceles, que para el caso de los materiales y equipos de los proyectos de
saneamiento es de 5.5%; el factor de corrección se estima como:
FC = 1.08/(1+0.055)(1+0.19)
- Factor de corrección de la mano de obra convertida: debe incluir el impuesto sobre los
ingresos personales (10% a cuenta de impuesto a la renta): FC = 1/(1+0.10)
- Factor de corrección de mano de obra no calificada y combustible se aplica
directamente. Finalmente, los factores de corrección resultantes del calculo anteriores
son los siguientes:
Cuadro 3.43
Factores de Corrección de Precios Privados a Precios Sociales
Componente Factor
Divisa / Bienes y Servicios Transables o Importados (*) 0.8602
Bienes y Servicios No Transables o Nacionales 0.8403
Mano de Obra No Calificada 0.8600
Mano de Obra Calificada 0.9091
Combustibles 0.6600
Elaboración propia
24 Los factores de conversión han sido determinados por el Ministerio de Economía y Finanzas en la
Directiva No. 004-2002-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada con
RD No. 012-2002-EF/6801- Anexo 9: Parámetros de Evaluación.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
145
La metodología de aplicación de los factores de corrección de precios privados a
precios sociales puede verlo en punto 3.4.1 Costos de Inversión.
El flujo de costos sociales totales se determina ajustando el flujo de costos a precios de
mercado, para que reflejen sus valores sociales.
En función a estos flujos, se estima el valor actual de los costos sociales totales de
cada alternativa, considerando que el valor social del dinero en el tiempo es 14% (costo
de oportunidad social del capital)
3.6.1 Análisis Costo/Efectividad de Aguas Residuales
Con la finalidad de evaluar el componente de aguas residuales se ha empleado la
metodología denominada análisis Costo/Efectividad, debido a que no es posible
cuantificar monetariamente los beneficios atribuibles a este servicio.
Por lo tanto, ésta metodología de evaluación nos permite expresar los beneficios de las
aguas residuales en unidades no monetarias (población servida beneficiada) que
permiten medir el costo promedio por habitante servido a fin de lograr los objetivos del
proyecto.
Para la evaluación económica mediante el método de Costo/Efectividad se ha
considerado el total de costos de inversión y operación y mantenimiento de aguas
residuales a precios sociales.
Los resultados de la evaluación social del Costo/Efectividad arrojan el siguiente
resultado en las alternativas planteadas:
Cuadro No. 3.44
Ver cuadro No. 3.47
Cuadro No. 3.45
Ver cuadro No. 3.48
Cuadro No. 3.46
Ver cuadro No. 3.49
Aguas Residuales
Costo de
Inversión
Social
Costo de
O & M
Social
Costo
Total
Social
ICE
SOCIAL
(S/./hab)
Alternativa No. 1 ( Social ) 308,689,448 999,340,693 1,308,030,141 82
EVALUACION SOCIAL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
Aguas Residuales
Costo de
Inversión
Social
Costo de
O & M
Social
Costo
Total
Social
ICE
SOCIAL
(S/./hab)
Alternativa No. 2 ( Social ) 196,979,454 330,590,090 527,569,544 39
EVALUACION SOCIAL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
Aguas Residuales
Costo de
Inversión
Social
Costo de
O & M
Social
Costo
Total
Social
ICE
SOCIAL
(S/./hab)
Alternativa No. 1 y 2 ( Social ) 748,739,758 2,769,053 751,508,811 93
EVALUACION SOCIAL EMISARIO SUBMARINO
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
146
Cuadro No. 3.47
Elaboración Propia
RECOMENDACIÓN DEL EQUIPO DE DISPOCION FINAL DE SEDAPAL EN LOS CASOS
EN QUE EL PERIODO OPTIMO DE DISEÑO DE LA PLANTA CONCLUYA ANTES DEL
PERIODO DE EVALUACION O HORIZONTE DE EVALUACION.
Es necesario explicar que debido a la magnitud de la Planta de Tratamiento Taboada y
Emisario Submarino y en diversas reuniones de coordinación con el personal de la
Gerencia de Producción que trabaja directamente en los procesos de tratamiento de las
diversas Plantas ubicadas en Lima se determino que cumplido el periodo de optimo de
diseño de las mismas su costo de operación y mantenimiento se incrementa de 3% a
5%, por las siguientes razones:
1. Los operarios especializados (obreros) son personal que se capacita
constantemente y también tiene beneficios. Por otro lado como es una Planta con un
caudal considerable se va seguir contratando personal y se va seguir aplicando nuevas
tecnologías lo cual significa variación en los costos.
2. Al finalizar el periodo de diseño optimo, los materiales e insumos no pueden
mantenerse constantes el precio siempre es creciente.
3. Los Equipos que se utilizan en la Planta tienen una limitada vida útil y hay que
reemplazarlos inclusive cuando fallan antes. El cambio tecnológico hace que no
siempre se encuentren los equipos originales por estar descontinuados y sea
necesario reemplazarlos por otros mejores y naturalmente más costosos.
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 4,923,867 0 4,923,867 0
2007 - 2008 6,154,834 0 6,154,834 0
2008 - 2009 112,590,461 0 112,590,461 0
2009 - 2010 185,020,287 38,161,522 223,181,808 4,606,946
2010 - 2011 0 55,952,346 55,952,346 4,679,247
2011 - 2012 0 57,425,631 57,425,631 4,753,270
2012 - 2013 0 58,936,022 58,936,022 4,829,055
2013 - 2014 0 60,488,089 60,488,089 4,906,643
2014 - 2015 0 62,079,769 62,079,769 4,986,072
2015 - 2016 0 51,481,306 51,481,306 5,067,386
2016 - 2017 0 53,157,133 53,157,133 5,150,630
2017 - 2018 0 54,878,148 54,878,148 5,235,844
2018 - 2019 0 56,645,354 56,645,354 5,323,078
2019 - 2020 0 58,459,613 58,459,613 5,412,374
2020 - 2021 0 60,322,460 60,322,460 5,503,782
2021 - 2022 0 62,235,010 62,235,010 5,597,349
2022 - 2023 0 64,198,472 64,198,472 5,693,126
2023 - 2024 0 66,215,597 66,215,597 5,791,162
2024 - 2025 0 68,287,764 68,287,764 5,891,510
2025 - 2026 0 70,416,458 70,416,458 5,994,224
308,689,448 999,340,693 1,308,030,141
* VAC = 433,836,170
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 82 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD
EVALUACION SOCIAL - ALT 1
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
SOCIAL
(S/.)
CO & M
SOCIAL
(S/.)
COSTO
TOTAL
SOCIAL
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
147
Cuadro No. 3.48
Elaboración Propia
CONCLUSION
El resultado de la evaluación social por el método Costo/Efectividad de la Planta de
Tratamiento, demuestra que en el Perfil del Proyecto “Construcción de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino”, la alternativa 2
presenta la mitad del costo por habitante servido comparado con la alternativa 1.
Por lo tanto de acuerdo a la evaluación social realizada índice que presenta el menor
Costo/Efectividad en Plantas de Tratamiento es de S/. 39/ Habitante, alternativa 2 del
proyecto.
La alternativa 1 y 2 del Emisario submarino presentan los mismos costos de inversión y
de operación y mantenimiento ya que para este Perfil se ha considerado el mismo
emisor para ambas alternativas.
El Indice Costo/Efectividad (ICE) del Emisario Submarino para ambas alternativas es
de S/. 93/ Habitante. Ver cuadro siguiente:
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 3,478,440 0 3,478,440 0
2007 - 2008 4,348,050 0 4,348,050 0
2008 - 2009 80,139,302 0 80,139,302 0
2009 - 2010 109,013,663 12,624,144 121,637,807 4,606,946
2010 - 2011 0 18,509,494 18,509,494 4,679,247
2011 - 2012 0 18,996,869 18,996,869 4,753,270
2012 - 2013 0 19,496,519 19,496,519 4,829,055
2013 - 2014 0 20,009,955 20,009,955 4,906,643
2014 - 2015 0 20,536,496 20,536,496 4,986,072
2015 - 2016 0 17,030,438 17,030,438 5,067,386
2016 - 2017 0 17,584,815 17,584,815 5,150,630
2017 - 2018 0 18,154,141 18,154,141 5,235,844
2018 - 2019 0 18,738,747 18,738,747 5,323,078
2019 - 2020 0 19,338,919 19,338,919 5,412,374
2020 - 2021 0 19,955,164 19,955,164 5,503,782
2021 - 2022 0 20,587,851 20,587,851 5,597,349
2022 - 2023 0 21,237,381 21,237,381 5,693,126
2023 - 2024 0 21,904,662 21,904,662 5,791,162
2024 - 2025 0 22,590,152 22,590,152 5,891,510
2025 - 2026 0 23,294,341 23,294,341 5,994,224
196,979,454 330,590,090 527,569,544
* VAC = 204,175,696
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 39 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
COSTOS DE
INVERSION
SOCIAL
(S/.)
CO & M
SOCIAL
(S/.)
COSTO
TOTAL
SOCIAL
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION SOCIAL - ALT 2
AÑO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
148
Cuadro No. 3.49
Elaboración Propia
ÁNALISIS DEL COSTO PER CAPITA ALTERNATIVAS 1 Y 2.
Para el presente Perfil “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Taboada y Emisario Submarino distrito y provincia del Callao” y de acuerdo a la
Normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública Anexo SNIP - 13 se ha
considerado para la Planta de Tratamiento como Costo PER Capita en este estudio US
$ 90/Habitante a precios privados.
Para las alternativas 1 y 2, Planta de Tratamiento se ha utilizado:
Costo PER Capita = 90 X 3.3 = S/. 297 / Habitante
Si consideramos que la población total comprendida en el área de drenaje en forma
directa ó indirecta se beneficiará con la Planta de Tratamiento y el Emisario Submarino,
él ICE total se calculará dividiendo entre el promedio de la población total del año 1 y
del año 20.
En las alternativas planteadas 1 y 2 se han considerado los costos como criterio de
decisión para aceptar o rechazar la alternativa.
El Índice Costo/Efectividad (ICE) Privado sin considerar los costos de operación y
mantenimiento de la Planta de Tratamiento de las alternativas 1 y 2 planteadas
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 7,492,103 0 7,492,103 0
2007 - 2008 9,365,129 0 9,365,129 0
2008 - 2009 555,019,404 0 555,019,404 0
2009 - 2010 176,863,121 105,741 176,968,862 4,606,946
2010 - 2011 0 155,037 155,037 4,679,247
2011 - 2012 0 159,120 159,120 4,753,270
2012 - 2013 0 163,305 163,305 4,829,055
2013 - 2014 0 167,605 167,605 4,906,643
2014 - 2015 0 172,016 172,016 4,986,072
2015 - 2016 0 142,649 142,649 5,067,386
2016 - 2017 0 147,292 147,292 5,150,630
2017 - 2018 0 152,061 152,061 5,235,844
2018 - 2019 0 156,957 156,957 5,323,078
2019 - 2020 0 161,985 161,985 5,412,374
2020 - 2021 0 167,146 167,146 5,503,782
2021 - 2022 0 172,446 172,446 5,597,349
2022 - 2023 0 177,886 177,886 5,693,126
2023 - 2024 0 183,475 183,475 5,791,162
2024 - 2025 0 189,217 189,217 5,891,510
2025 - 2026 0 195,116 195,116 5,994,224
748,739,758 2,769,053 751,508,811
* VAC = 493,780,540
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 93 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION SOCIAL - ALT 1 Y 2
EMISARIO SUBMARINO
INDICE COSTO EFECTIVIDAD
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
SOCIAL
(S/.)
CO & M
SOCIAL
(S/.)
COSTO
TOTAL
SOCIAL
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
149
Cuadro No. 3.37
Elaboración Propia
MATERIAL
PER_EMPLE
ADO
PER_OBRE
RO
SER_PUBLIC
INSTALACI
ONES
MAQUINARI
A
OTROS_G
AST
COMUNICA
CIONES
TRANSPORT
E
TOTAL
D1302 Mantener Plantas de Tratamiento
Emisor Submarino 40,000 40,000 20,000 20,000 120,000
40,000 0 40,000 0 0 20,000 20,000 0 0 120,000
Nota: Propuesta analizada del Estudio de Factibilidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Lima Norte, PARSONS ENGINEERING INTERNATIONAL, INC.
Fuente: Proyectos Especiales y Estadisticas del Equipo Recolección y Dispocisión Final. 148,800
45,091
Descripción
COSTOS TOTALES
Total Costo de O& M S/.
Total Costo de O& M US$
COSTO DE MANTENIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
VOLUMEN DE DESAGÜE TABOADA (m3) 327,319,955 Dic - 2005
1.- COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra Calificada 521,304 0.0016 0.95 0.9091 0.0086
Bienes No Transables 11,987,832 0.0366 21.77 0.8403 0.1829
Electricidad 28,194,330 0.0861 51.21 0.8403 0.4303
Transporte 13,147,746 0.0402 23.88 0.8403 0.2007
Otros Gastos 145,800 0.0004 0.26 0.8403 0.0022
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 53,997,012
2.- COSTO DE MANTENIMIENTO
Mano de Obra Calificada 423,730 0.0013 0.77 0.9091 0.0070
Bienes No Transables 558,454 0.0017 1.01 0.8403 0.0085
Maquinaria 82,016 0.0003 0.15 0.8403 0.0013
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO 1,064,200
TOTAL CO & M 55,061,212 0.1682 100.00 0.8415
RESULTADOS:
Costo de O & M de Alcantarillado S/. / m3 0.168
Tarifa Domestica Actual S/. / m3 0.969
% Costo de O & M con respecto a la
tarifa % 17.36
Costos Unitarios de Operación y Mantenimiento de Aguas Residuales - Alt. No. 1 ( S/. /m3)
Rubros - Aguas Residuales Costo S/.
Costos/m3
Precios
Privados
Estructura
Porcentual
Factor de
Corrección
Factor de
Corrección
Ponderado
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
139
PLANTA DE TRATAMIENTO
Cuadro No. 3.38
EMISARIO SUBMARINO
Cuadro No. 3.39
Elaboración Propia
VOLUMEN DE DESAGÜE TABOADA (m3) 327,319,955 Dic - 2005
1.- COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra Calificada 463,206 0.0014 2.55 0.9091 0.0232
Bienes No Transables 394,422 0.0012 2.18 0.8403 0.0183
Electricidad 9,322,006 0.0285 51.41 0.8403 0.4320
Transporte 5,650,512 0.0173 31.16 0.8403 0.2619
Otros Gastos 145,800 0.0004 0.80 0.8403 0.0068
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 15,975,946
2.- COSTO DE MANTENIMIENTO
Mano de Obra Calificada 860,150 0.0026 4.74 0.9091 0.0431
Bienes No Transables 1,126,970 0.0034 6.22 0.8403 0.0522
Maquinaria 168,880 0.0005 0.93 0.8403 0.0078
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO 2,156,000
TOTAL CO & M 18,131,946 0.0554 100.00 0.8453
RESULTADOS:
Costo de O & M de Alcantarillado S/. / m3 0.055
Tarifa Domestica Actual S/. / m3 0.969
% Costo de O & M con respecto a la
tarifa % 5.72
Costos Unitarios de Operación y Mantenimiento de Aguas Residuales - Alt. No. 2 ( S/. /m3)
Rubros - Aguas Residuales Costo S/.
Costos/m3
Precios
Privados
Estructura
Porcentual
Factor de
Corrección
Factor de
Corrección
Ponderado
VOLUMEN DE DESAGÜE TABOADA (m3) 327,319,955 Dic - 2005
1.- COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra Calificada 8,640 0.0000 5.81 0.9091 0.0528
Bienes No Transables 20,160 0.0001 13.55 0.8403 0.1138
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 28,800
2.- COSTO DE MANTENIMIENTO
Mano de Obra Calificada 40,000 0.0001 26.88 0.9091 0.2444
Bienes No Transables 40,000 0.0001 26.88 0.8403 0.2259
Maquinaria 20,000 0.0001 13.44 0.8403 0.1129
Otros Gastos 20,000 0.0001 13.44 0.8403 0.1129
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO 120,000
TOTAL CO & M 148,800 0.0005 100.00 0.8628
RESULTADOS:
Costo de O & M de Alcantarillado S/. / m3 0.0005
Tarifa Domestica Actual S/. / m3 0.969
% Costo de O & M con respecto a la
tarifa % 0.05
Costos Unitarios de Operación y Mantenimiento de Aguas Residuales - Alt. No. 1 y 2 (S/. /m3)
Rubros - Aguas Residuales Costo S/.
Costos/m3
Precios
Privados
Estructura
Porcentual
Factor de
Corrección
Factor de
Corrección
Ponderado
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
140
3.4.2.2 Costos de Operación y Mantenimiento (con proyecto)
Los costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto se analizan a
partir del volumen de desagüe analizados en la proyección de la demanda de agua
residuales, los cuales al multiplicarse por los costos unitarios analizados en la
estructura de costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto
obtenemos los costos totales de operación y mantenimiento privados increméntales.
Los costos totales de operación y mantenimiento privados increméntales de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales de las alternativas 1 y 2, al multiplicarse por el
factor de corrección ponderado de 0.8415 y 0.8453 se obtiene los costos de operación
y mantenimiento incremental a precios sociales. Los resultados se presentan en los
cuadros siguientes:
COSTOS INCREMÉNTALES PLANTA DE TRATAMIENTO ALTERNATIVAS 1 Y 2
Cuadro No. 3.40
Elaboración Propia
2005 - 2006 327,319,955 0 0 0
2006 - 2007 356,201,563 0 0 0
2007 - 2008 365,600,453 0 0 0
2008 - 2009 375,238,640 0 0 0
2009 - 2010 385,132,464 45,350,435 45,350,435 38,161,522
2010 - 2011 395,276,306 66,492,715 66,492,715 55,952,346
2011 - 2012 405,684,355 68,243,539 68,243,539 57,425,631
2012 - 2013 416,354,540 70,038,460 70,038,460 58,936,022
2013 - 2014 427,319,141 71,882,907 71,882,907 60,488,089
2014 - 2015 438,563,594 73,774,430 73,774,430 62,079,769
2015 - 2016 363,690,567 61,179,415 61,179,415 51,481,306
2016 - 2017 375,529,481 63,170,937 63,170,937 53,157,133
2017 - 2018 387,687,621 65,216,159 65,216,159 54,878,148
2018 - 2019 400,172,079 67,316,274 67,316,274 56,645,354
2019 - 2020 412,988,943 69,472,305 69,472,305 58,459,613
2020 - 2021 426,149,054 71,686,077 71,686,077 60,322,460
2021 - 2022 439,660,294 73,958,915 73,958,915 62,235,010
2022 - 2023 453,531,211 76,292,257 76,292,257 64,198,472
2023 - 2024 467,781,222 78,689,370 78,689,370 66,215,597
2024 - 2025 482,420,085 81,151,895 81,151,895 68,287,764
2025 - 2026 497,458,274 83,681,594 83,681,594 70,416,458
1,187,597,683 999,340,693
1/ Considerando CO & M por m3 de S/. 0.1682
2/ El Factor de Corrección de los CO & M por m3
a precios sociales alcanza a 0.8415
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA ALTERNATIVA 1
AÑO
VOLUMEN DE
DESAGÜÉ
CO & M PRIVADO
CO & M
INCREMENTAL
TOTAL (S/.) 1/ SOCIAL (S/.) 2/
INCREMENTAL CON
- SIN PROYECTO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
141
Cuadro No. 3.41
Elaboración Propia
COSTOS INCREMÉNTALES EMISARIO SUBMARINO ALTERNATIVAS 1 Y 2
Se requiere para los siguientes estudios se analice con mayor detalle los costos de
operación y mantenimiento del Emisario Submarino teniendo en cuenta el diámetro y la
longitud del mismo.
Los costos totales de operación y mantenimiento privados increméntales del Emisario
Submarino es el mismo para las alternativas 1 y 2, al multiplicarse por el factor de
corrección ponderado de 0.8628 se obtiene los costos de operación y mantenimiento
incremental del Emisario Submarino a precios sociales. Los resultados se presentan en
lo cuadro siguiente:
2005 - 2006 327,319,955 0 0 0
2006 - 2007 356,201,563 0 0 0
2007 - 2008 365,600,453 0 0 0
2008 - 2009 375,238,640 0 0 0
2009 - 2010 385,132,464 14,934,136 14,934,136 12,624,144
2010 - 2011 395,276,306 21,896,400 21,896,400 18,509,494
2011 - 2012 405,684,355 22,472,956 22,472,956 18,996,869
2012 - 2013 416,354,540 23,064,032 23,064,032 19,496,519
2013 - 2014 427,319,141 23,671,418 23,671,418 20,009,955
2014 - 2015 438,563,594 24,294,307 24,294,307 20,536,496
2015 - 2016 363,690,567 20,146,702 20,146,702 17,030,438
2016 - 2017 375,529,481 20,802,521 20,802,521 17,584,815
2017 - 2018 387,687,621 21,476,023 21,476,023 18,154,141
2018 - 2019 400,172,079 22,167,602 22,167,602 18,738,747
2019 - 2020 412,988,943 22,877,595 22,877,595 19,338,919
2020 - 2021 426,149,054 23,606,601 23,606,601 19,955,164
2021 - 2022 439,660,294 24,355,059 24,355,059 20,587,851
2022 - 2023 453,531,211 25,123,441 25,123,441 21,237,381
2023 - 2024 467,781,222 25,912,822 25,912,822 21,904,662
2024 - 2025 482,420,085 26,723,745 26,723,745 22,590,152
2025 - 2026 497,458,274 27,556,788 27,556,788 23,294,341
391,082,148 330,590,090
1/ Considerando CO & M por m3 de S/. 0.0554
2/ El Factor de Corrección de los CO & M por m3
a precios sociales alcanza a 0.8453
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA ALTERNATIVA 2
AÑO
VOLUMEN DE
DESAGÜÉ
(m3/año)
CO & M PRIVADO
CO & M
INCREMENTAL
TOTAL (S/.) 1/ SOCIAL (S/.) 2/
INCREMENTAL CON
- SIN PROYECTO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
142
Cuadro No. 3.42
Elaboración Propia
3.4.2.3 Costos Increméntales de Operación y Mantenimiento
En el caso de los costos increméntales de operación y mantenimiento el proyecto
considera la diferencia de los costos en la situación “con proyecto” menos la situación
“sin proyecto”, a precios privados y a precios sociales para cada alternativa, en los
Cuadros Nos. 3.40 y 3.41 Costos increméntales de operación y mantenimiento Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y en los Cuadros Nos. 3.42 Costos
increméntales de operación y mantenimiento Emisario Submarino, el análisis se
muestra en la columna INCREMENTAL CON – SIN PROYECTO.
2005 - 2006 327,319,955 0 0 0
2006 - 2007 356,201,563 0 0 0
2007 - 2008 365,600,453 0 0 0
2008 - 2009 375,238,640 0 0 0
2009 - 2010 385,132,464 122,557 122,557 105,741
2010 - 2011 395,276,306 179,693 179,693 155,037
2011 - 2012 405,684,355 184,425 184,425 159,120
2012 - 2013 416,354,540 189,275 189,275 163,305
2013 - 2014 427,319,141 194,260 194,260 167,605
2014 - 2015 438,563,594 199,371 199,371 172,016
2015 - 2016 363,690,567 165,334 165,334 142,649
2016 - 2017 375,529,481 170,716 170,716 147,292
2017 - 2018 387,687,621 176,243 176,243 152,061
2018 - 2019 400,172,079 181,919 181,919 156,957
2019 - 2020 412,988,943 187,745 187,745 161,985
2020 - 2021 426,149,054 193,728 193,728 167,146
2021 - 2022 439,660,294 199,870 199,870 172,446
2022 - 2023 453,531,211 206,176 206,176 177,886
2023 - 2024 467,781,222 212,654 212,654 183,475
2024 - 2025 482,420,085 219,309 219,309 189,217
2025 - 2026 497,458,274 226,145 226,145 195,116
3,209,420 2,769,053
1/ Considerando CO & M por m3 de S/. 0.0005
2/ El Factor de Corrección de los CO & M por m3
a precios sociales alcanza a 0.8628
COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EMISARIO SUBMARINO ALTERNATIVA 1 y 2
AÑO
VOLUMEN DE
DESAGÜÉ
CO & M PRIVADO
CO & M
INCREMENTAL
TOTAL (S/.) 1/ SOCIAL (S/.) 2/
INCREMENTAL CON
- SIN PROYECTO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
143
3.5 Beneficios del Tratamiento de Aguas Residuales
Los beneficios de tratamiento de aguas residuales por el proyecto están relacionados
con la reducción de la intervención gubernamental en la prevención de enfermedades y
tratamiento de pacientes así como la reducción de la incidencia de enfermedades
transmisibles de origen fecal como resultado de la eliminación de las posibilidades de
contacto con materia infectada:
Sin Proyecto
Sin el proyecto, las aguas residuales sin tratamiento continuarán siendo descargadas
en la Bahía del Callao y San Miguel, resultando en daños para la salud publica y el
ambiente. Como fue mencionado anteriormente el litoral marino cercano, en general, y
la Bahía del Callao, en particular, son fuertemente contaminados, y en consecuencia
se afecta la salud de los pobladores que asistan a las playas. Asimismo se afecta
drásticamente el ecosistema marino y posteriormente el consumo de especies marinas
contaminadas afecta a la población de menores recursos económicos. Por lo tanto, la
salud de la población está en situación de peligro y el ambiente contaminado.
Con Proyecto
Con el Proyecto se tratarán las aguas residuales que actualmente se vierten
directamente al mar y al río Rímac. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Taboada tratará todos los volúmenes de las aguas residuales hasta casi el año 2018 y
el Emisario Submarino servirá los caudales picos hasta el año 2030.
Beneficios del Proyecto: Con el tratamiento de las aguas residuales, los beneficios
del proyecto incluyen entre otros los siguientes:
Eliminación de la contaminación microbiológica, química y estética de las
playas de Lima y Callao, recuperándolas para ser utilizadas como lugares de
recreación para la población.
Reducción de las enfermedades relacionadas al contacto con aguas residuales
o las originadas por consumo de recursos hidrobiológicos contaminados.
El ambiente adecuado para la realización de proyectos turísticos futuros.
Recuperación del ecosistema marino de los efectos de la disposición
inadecuada de las aguas residuales.
Evitar conflictos de uso de las zonas costeras marinas como el de disposición
de aguas servidas y zonas de recreación simultáneamente.
Generalmente los beneficios económicos del proyecto son los costos evitados para la
sociedad y economía del país. No ha sido posible cuantificar los beneficios
económicos, pero los siguientes elementos pueden dar luz a los costos que pueden
ser evitados por el proyecto:
En diez semanas del año 1991, la epidemia del cólera en el Perú, costó a la nación
más de mil millones de dólares en pérdidas, por pedidos anulados de
exportaciones y cancelaciones de viajes de turismo.
Aparte de los daños a la salud del pueblo, la pérdida económica a la nación en
estas diez semanas, fue más de tres veces de lo que el gobierno del Perú había
invertido en el sector de agua en los diez años anteriores.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
144
3.6 Evaluación Social
Para efectuar la evaluación social de las componente aguas residuales se agruparán
los costos de inversión, así como los costos de operación y mantenimiento estando
estos convertidos de precios privados a precios sociales para todo el periodo de
evaluación.
Para el caso del componente de aguas residuales, no es posible cuantificar los
beneficios en forma monetaria para su evaluación, por tanto, se consideran sólo los
costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento, convirtiendo los precios
privados a precios sociales para todo el período de evaluación.
La evaluación social requiere definir factores de corrección para ajustar los precios
privados a precios sociales. Al respecto hay dos grandes grupos de estos factores:
Impuestos directos (impuesto a la renta), que no se considerarán como costos
adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero para la institución,
es también un beneficio para el Estado, entonces su efecto se anula.
Distorsiones en la valoración de mercado de los bienes y servicios, que hacen que sea
distinta a la valoración social. Entre dichas distorsiones se encuentran los impuestos
indirectos (IGV, ISC y aranceles)
Entonces: Costo Social = (Factor de Corrección)*(Costo de Mercado)
Los factores de conversión o corrección24 varían según la naturaleza de los bienes y
servicios que se utilizarán en el proyecto, por ejemplo se tiene:
- Factor de corrección de bienes de origen nacional o no transables: debe incluir los
efectos en la recaudación de impuestos; se estima como el inverso de uno más el IGV.
FC = 1/(1+0.19)
- Factor de corrección de bienes de origen importado o transables: debe incluir el precio
social de la divisa, calculado por el MEF en 1.08 y también los efectos del IGV y los
aranceles, que para el caso de los materiales y equipos de los proyectos de
saneamiento es de 5.5%; el factor de corrección se estima como:
FC = 1.08/(1+0.055)(1+0.19)
- Factor de corrección de la mano de obra convertida: debe incluir el impuesto sobre los
ingresos personales (10% a cuenta de impuesto a la renta): FC = 1/(1+0.10)
- Factor de corrección de mano de obra no calificada y combustible se aplica
directamente. Finalmente, los factores de corrección resultantes del calculo anteriores
son los siguientes:
Cuadro 3.43
Factores de Corrección de Precios Privados a Precios Sociales
Componente Factor
Divisa / Bienes y Servicios Transables o Importados (*) 0.8602
Bienes y Servicios No Transables o Nacionales 0.8403
Mano de Obra No Calificada 0.8600
Mano de Obra Calificada 0.9091
Combustibles 0.6600
Elaboración propia
24 Los factores de conversión han sido determinados por el Ministerio de Economía y Finanzas en la
Directiva No. 004-2002-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada con
RD No. 012-2002-EF/6801- Anexo 9: Parámetros de Evaluación.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
145
La metodología de aplicación de los factores de corrección de precios privados a
precios sociales puede verlo en punto 3.4.1 Costos de Inversión.
El flujo de costos sociales totales se determina ajustando el flujo de costos a precios de
mercado, para que reflejen sus valores sociales.
En función a estos flujos, se estima el valor actual de los costos sociales totales de
cada alternativa, considerando que el valor social del dinero en el tiempo es 14% (costo
de oportunidad social del capital)
3.6.1 Análisis Costo/Efectividad de Aguas Residuales
Con la finalidad de evaluar el componente de aguas residuales se ha empleado la
metodología denominada análisis Costo/Efectividad, debido a que no es posible
cuantificar monetariamente los beneficios atribuibles a este servicio.
Por lo tanto, ésta metodología de evaluación nos permite expresar los beneficios de las
aguas residuales en unidades no monetarias (población servida beneficiada) que
permiten medir el costo promedio por habitante servido a fin de lograr los objetivos del
proyecto.
Para la evaluación económica mediante el método de Costo/Efectividad se ha
considerado el total de costos de inversión y operación y mantenimiento de aguas
residuales a precios sociales.
Los resultados de la evaluación social del Costo/Efectividad arrojan el siguiente
resultado en las alternativas planteadas:
Cuadro No. 3.44
Ver cuadro No. 3.47
Cuadro No. 3.45
Ver cuadro No. 3.48
Cuadro No. 3.46
Ver cuadro No. 3.49
Aguas Residuales
Costo de
Inversión
Social
Costo de
O & M
Social
Costo
Total
Social
ICE
SOCIAL
(S/./hab)
Alternativa No. 1 ( Social ) 308,689,448 999,340,693 1,308,030,141 82
EVALUACION SOCIAL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
Aguas Residuales
Costo de
Inversión
Social
Costo de
O & M
Social
Costo
Total
Social
ICE
SOCIAL
(S/./hab)
Alternativa No. 2 ( Social ) 196,979,454 330,590,090 527,569,544 39
EVALUACION SOCIAL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
Aguas Residuales
Costo de
Inversión
Social
Costo de
O & M
Social
Costo
Total
Social
ICE
SOCIAL
(S/./hab)
Alternativa No. 1 y 2 ( Social ) 748,739,758 2,769,053 751,508,811 93
EVALUACION SOCIAL EMISARIO SUBMARINO
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
146
Cuadro No. 3.47
Elaboración Propia
RECOMENDACIÓN DEL EQUIPO DE DISPOCION FINAL DE SEDAPAL EN LOS CASOS
EN QUE EL PERIODO OPTIMO DE DISEÑO DE LA PLANTA CONCLUYA ANTES DEL
PERIODO DE EVALUACION O HORIZONTE DE EVALUACION.
Es necesario explicar que debido a la magnitud de la Planta de Tratamiento Taboada y
Emisario Submarino y en diversas reuniones de coordinación con el personal de la
Gerencia de Producción que trabaja directamente en los procesos de tratamiento de las
diversas Plantas ubicadas en Lima se determino que cumplido el periodo de optimo de
diseño de las mismas su costo de operación y mantenimiento se incrementa de 3% a
5%, por las siguientes razones:
1. Los operarios especializados (obreros) son personal que se capacita
constantemente y también tiene beneficios. Por otro lado como es una Planta con un
caudal considerable se va seguir contratando personal y se va seguir aplicando nuevas
tecnologías lo cual significa variación en los costos.
2. Al finalizar el periodo de diseño optimo, los materiales e insumos no pueden
mantenerse constantes el precio siempre es creciente.
3. Los Equipos que se utilizan en la Planta tienen una limitada vida útil y hay que
reemplazarlos inclusive cuando fallan antes. El cambio tecnológico hace que no
siempre se encuentren los equipos originales por estar descontinuados y sea
necesario reemplazarlos por otros mejores y naturalmente más costosos.
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 4,923,867 0 4,923,867 0
2007 - 2008 6,154,834 0 6,154,834 0
2008 - 2009 112,590,461 0 112,590,461 0
2009 - 2010 185,020,287 38,161,522 223,181,808 4,606,946
2010 - 2011 0 55,952,346 55,952,346 4,679,247
2011 - 2012 0 57,425,631 57,425,631 4,753,270
2012 - 2013 0 58,936,022 58,936,022 4,829,055
2013 - 2014 0 60,488,089 60,488,089 4,906,643
2014 - 2015 0 62,079,769 62,079,769 4,986,072
2015 - 2016 0 51,481,306 51,481,306 5,067,386
2016 - 2017 0 53,157,133 53,157,133 5,150,630
2017 - 2018 0 54,878,148 54,878,148 5,235,844
2018 - 2019 0 56,645,354 56,645,354 5,323,078
2019 - 2020 0 58,459,613 58,459,613 5,412,374
2020 - 2021 0 60,322,460 60,322,460 5,503,782
2021 - 2022 0 62,235,010 62,235,010 5,597,349
2022 - 2023 0 64,198,472 64,198,472 5,693,126
2023 - 2024 0 66,215,597 66,215,597 5,791,162
2024 - 2025 0 68,287,764 68,287,764 5,891,510
2025 - 2026 0 70,416,458 70,416,458 5,994,224
308,689,448 999,340,693 1,308,030,141
* VAC = 433,836,170
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 82 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD
EVALUACION SOCIAL - ALT 1
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
SOCIAL
(S/.)
CO & M
SOCIAL
(S/.)
COSTO
TOTAL
SOCIAL
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
147
Cuadro No. 3.48
Elaboración Propia
CONCLUSION
El resultado de la evaluación social por el método Costo/Efectividad de la Planta de
Tratamiento, demuestra que en el Perfil del Proyecto “Construcción de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino”, la alternativa 2
presenta la mitad del costo por habitante servido comparado con la alternativa 1.
Por lo tanto de acuerdo a la evaluación social realizada índice que presenta el menor
Costo/Efectividad en Plantas de Tratamiento es de S/. 39/ Habitante, alternativa 2 del
proyecto.
La alternativa 1 y 2 del Emisario submarino presentan los mismos costos de inversión y
de operación y mantenimiento ya que para este Perfil se ha considerado el mismo
emisor para ambas alternativas.
El Indice Costo/Efectividad (ICE) del Emisario Submarino para ambas alternativas es
de S/. 93/ Habitante. Ver cuadro siguiente:
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 3,478,440 0 3,478,440 0
2007 - 2008 4,348,050 0 4,348,050 0
2008 - 2009 80,139,302 0 80,139,302 0
2009 - 2010 109,013,663 12,624,144 121,637,807 4,606,946
2010 - 2011 0 18,509,494 18,509,494 4,679,247
2011 - 2012 0 18,996,869 18,996,869 4,753,270
2012 - 2013 0 19,496,519 19,496,519 4,829,055
2013 - 2014 0 20,009,955 20,009,955 4,906,643
2014 - 2015 0 20,536,496 20,536,496 4,986,072
2015 - 2016 0 17,030,438 17,030,438 5,067,386
2016 - 2017 0 17,584,815 17,584,815 5,150,630
2017 - 2018 0 18,154,141 18,154,141 5,235,844
2018 - 2019 0 18,738,747 18,738,747 5,323,078
2019 - 2020 0 19,338,919 19,338,919 5,412,374
2020 - 2021 0 19,955,164 19,955,164 5,503,782
2021 - 2022 0 20,587,851 20,587,851 5,597,349
2022 - 2023 0 21,237,381 21,237,381 5,693,126
2023 - 2024 0 21,904,662 21,904,662 5,791,162
2024 - 2025 0 22,590,152 22,590,152 5,891,510
2025 - 2026 0 23,294,341 23,294,341 5,994,224
196,979,454 330,590,090 527,569,544
* VAC = 204,175,696
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 39 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
COSTOS DE
INVERSION
SOCIAL
(S/.)
CO & M
SOCIAL
(S/.)
COSTO
TOTAL
SOCIAL
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION SOCIAL - ALT 2
AÑO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA
INDICE COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
148
Cuadro No. 3.49
Elaboración Propia
ÁNALISIS DEL COSTO PER CAPITA ALTERNATIVAS 1 Y 2.
Para el presente Perfil “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Taboada y Emisario Submarino distrito y provincia del Callao” y de acuerdo a la
Normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública Anexo SNIP - 13 se ha
considerado para la Planta de Tratamiento como Costo PER Capita en este estudio US
$ 90/Habitante a precios privados.
Para las alternativas 1 y 2, Planta de Tratamiento se ha utilizado:
Costo PER Capita = 90 X 3.3 = S/. 297 / Habitante
Si consideramos que la población total comprendida en el área de drenaje en forma
directa ó indirecta se beneficiará con la Planta de Tratamiento y el Emisario Submarino,
él ICE total se calculará dividiendo entre el promedio de la población total del año 1 y
del año 20.
En las alternativas planteadas 1 y 2 se han considerado los costos como criterio de
decisión para aceptar o rechazar la alternativa.
El Índice Costo/Efectividad (ICE) Privado sin considerar los costos de operación y
mantenimiento de la Planta de Tratamiento de las alternativas 1 y 2 planteadas
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 7,492,103 0 7,492,103 0
2007 - 2008 9,365,129 0 9,365,129 0
2008 - 2009 555,019,404 0 555,019,404 0
2009 - 2010 176,863,121 105,741 176,968,862 4,606,946
2010 - 2011 0 155,037 155,037 4,679,247
2011 - 2012 0 159,120 159,120 4,753,270
2012 - 2013 0 163,305 163,305 4,829,055
2013 - 2014 0 167,605 167,605 4,906,643
2014 - 2015 0 172,016 172,016 4,986,072
2015 - 2016 0 142,649 142,649 5,067,386
2016 - 2017 0 147,292 147,292 5,150,630
2017 - 2018 0 152,061 152,061 5,235,844
2018 - 2019 0 156,957 156,957 5,323,078
2019 - 2020 0 161,985 161,985 5,412,374
2020 - 2021 0 167,146 167,146 5,503,782
2021 - 2022 0 172,446 172,446 5,597,349
2022 - 2023 0 177,886 177,886 5,693,126
2023 - 2024 0 183,475 183,475 5,791,162
2024 - 2025 0 189,217 189,217 5,891,510
2025 - 2026 0 195,116 195,116 5,994,224
748,739,758 2,769,053 751,508,811
* VAC = 493,780,540
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 93 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION SOCIAL - ALT 1 Y 2
EMISARIO SUBMARINO
INDICE COSTO EFECTIVIDAD
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
SOCIAL
(S/.)
CO & M
SOCIAL
(S/.)
COSTO
TOTAL
SOCIAL
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
149
Technical Report 3
ajustadas son de S/. 43 / Habitante y S/. 28 / Habitante a precios privados, para este
estudio se ha considero como Factor de Corrección Ponderado para la primera
alternativa 0.8415 y para la segunda alternativa 0.8453
Ver cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.50
Elaboración Propia
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 5,768,868 0 5,768,868 0
2007 - 2008 7,211,084 0 7,211,084 0
2008 - 2009 131,422,550 0 131,422,550 0
2009 - 2010 215,795,447 0 215,795,447 4,606,946
2010 - 2011 0 0 0 4,679,247
2011 - 2012 0 0 0 4,753,270
2012 - 2013 0 0 0 4,829,055
2013 - 2014 0 0 0 4,906,643
2014 - 2015 0 0 0 4,986,072
2015 - 2016 0 0 0 5,067,386
2016 - 2017 0 0 0 5,150,630
2017 - 2018 0 0 0 5,235,844
2018 - 2019 0 0 0 5,323,078
2019 - 2020 0 0 0 5,412,374
2020 - 2021 0 0 0 5,503,782
2021 - 2022 0 0 0 5,597,349
2022 - 2023 0 0 0 5,693,126
2023 - 2024 0 0 0 5,791,162
2024 - 2025 0 0 0 5,891,510
2025 - 2026 0 0 0 5,994,224
360,197,949 0 360,197,949
* VAC = 227,083,812
*Prom. población Benef.= (pob año 4+pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 43 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION PRIVADA - ALT 1
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA INDICE
COSTO DE EFECTIVIDAD
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
PRIVADO
(S/.)
CO & M
PRIVADO
(S/.)
COSTO
TOTAL
PRIVADO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
150
Cuadro No. 3.51
Elaboración Propia
COSTO PER CAPITA EMISARIO SUBMARINO
La alternativa 1 y 2 del Emisario submarino presentan los mismos costos de inversión,
ya que para este Perfil se ha considerado el mismo emisor para ambas alternativas.
Para tener un costo percápita base que sirva de comparación con el costo el Emisario
Submarino Taboada se ha utilizado información del emisario submarino de la ciudad de
Cartagena25, cuyo costo fue de US$ 23 millones, beneficiando a una población
promedio de 672,055 habitantes. Esta información fue tomada, considerando que el pre
tratamiento utilizado es similar al de la PTAR Taboada, mediante la utilización de
desarenadores y militamices, siendo la disposición final mediante emisario submarino
de 1830 mm de diámetro, una longitud de 2850 m y una profundidad de 20 m.
Costo PER Cápita = (23’000,000*3.3)/672,055 = S/. 113 / habitante
El índice Costo/Efectividad (ICE) del Emisario Submarino para ambas alternativas es
S/. 108 / Habitante, para este estudio se ha considero como Factor de Corrección
Ponderado 0.8628. Habitante. Ver cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.52
25 Si bien el emisario de Cartagena no es exactamente comparable con el de Taboada, por tener una longitud menor y
menor profundidad, se ha considerado en el análisis debido a que en el país no se tienen costos referenciales de este
tipo de infraestructura.
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 3,956,651 0 3,956,651 0
2007 - 2008 4,945,813 0 4,945,813 0
2008 - 2009 93,601,803 0 93,601,803 0
2009 - 2010 127,303,773 0 127,303,773 4,606,946
2010 - 2011 0 0 0 4,679,247
2011 - 2012 0 0 0 4,753,270
2012 - 2013 0 0 0 4,829,055
2013 - 2014 0 0 0 4,906,643
2014 - 2015 0 0 0 4,986,072
2015 - 2016 0 0 0 5,067,386
2016 - 2017 0 0 0 5,150,630
2017 - 2018 0 0 0 5,235,844
2018 - 2019 0 0 0 5,323,078
2019 - 2020 0 0 0 5,412,374
2020 - 2021 0 0 0 5,503,782
2021 - 2022 0 0 0 5,597,349
2022 - 2023 0 0 0 5,693,126
2023 - 2024 0 0 0 5,791,162
2024 - 2025 0 0 0 5,891,510
2025 - 2026 0 0 0 5,994,224
229,808,040 0 229,808,040
* VAC = 145,828,993
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 28 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
EVALUACION PRIVADA - ALT 2
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA INDICE
COSTO DE EFECTIVIDAD
COSTOS DE
INVERSION
PRIVADO
(S/.)
CO & M
PRIVADO
(S/.)
COSTO
TOTAL
PRIVADO
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
AÑO
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 8,522,107 0 8,522,107 0
2007 - 2008 10,652,634 0 10,652,634 0
2008 - 2009 646,512,983 0 646,512,983 0
2009 - 2010 205,942,866 0 205,942,866 4,606,946
2010 - 2011 0 0 0 4,679,247
2011 - 2012 0 0 0 4,753,270
2012 - 2013 0 0 0 4,829,055
2013 - 2014 0 0 0 4,906,643
2014 - 2015 0 0 0 4,986,072
2015 - 2016 0 0 0 5,067,386
2016 - 2017 0 0 0 5,150,630
2017 - 2018 0 0 0 5,235,844
2018 - 2019 0 0 0 5,323,078
2019 - 2020 0 0 0 5,412,374
2020 - 2021 0 0 0 5,503,782
2021 - 2022 0 0 0 5,597,349
2022 - 2023 0 0 0 5,693,126
2023 - 2024 0 0 0 5,791,162
2024 - 2025 0 0 0 5,891,510
2025 - 2026 0 0 0 5,994,224
871,630,591 0 871,630,591
* VAC = 573,984,947
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 108 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
COSTO
TOTAL
PRIVADO
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION PRIVADA - ALT 2
EMISARIO SUBMARINO
INDICE COSTO EFECTIVIDAD
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
PRIVADO
(S/.)
CO & M
PRIVADO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
151
Elaboración Propia
CONCLUSION
El costo por poblador beneficiado en la Construcción de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada de acuerdo al cálculo realizado seria de S/. 28 / Habitante
lo cual indicaría que la Alternativa 2 de aguas residuales tiene un Indice
Costo/Efectividad menor al Costo PER Capita de S/. 297/ Habitante y de S/. 108 /
Habitante en la Construcción del Emisario Submarino menor al Costo PER Capita de
S/. 113 / Habitante.
Los resultados de la Evaluación Económica de la Alternativas Planteadas de aguas
residuales, demuestran que el Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino, distrito y provincia del Callao”, es
viable desde el punto de vista económico.
3.7 Análisis de Sensibilidad Aguas Residuales
Para efectuar el análisis de sensibilidad hemos determinado algunos factores que
pueden afectar él flujo de costos, estas variables inciertas están referidas a factores
demográficos, escalamiento de precios, imprecisión en la información sobre las
características de la zona del proyecto (suelos, topografía etc.)
La variación de cualquiera de estos factores se reflejara en los puntos valorados a
precios sociales es decir en las variables como Costos de Inversión y Costos de
Operación y Mantenimiento. Ver Cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.53
Inversión OyM Total Inversión OyM Total
2005 - 2006 0 0 0 0 0 0
2006 - 2007 4,923,867 0 4,923,867 3,478,440 0 3,478,440
2007 - 2008 6,154,834 0 6,154,834 4,348,050 0 4,348,050
2008 - 2009 112,590,461 0 112,590,461 80,139,302 0 80,139,302
2009 - 2010 185,020,287 38,161,522 223,181,808 109,013,663 12,624,144 121,637,807
2010 - 2011 0 55,952,346 55,952,346 0 18,509,494 18,509,494
2011 - 2012 0 57,425,631 57,425,631 0 18,996,869 18,996,869
2012 - 2013 0 58,936,022 58,936,022 0 19,496,519 19,496,519
2013 - 2014 0 60,488,089 60,488,089 0 20,009,955 20,009,955
2014 - 2015 0 62,079,769 62,079,769 0 20,536,496 20,536,496
2015 - 2016 0 51,481,306 51,481,306 0 17,030,438 17,030,438
2016 - 2017 0 53,157,133 53,157,133 0 17,584,815 17,584,815
2017 - 2018 0 54,878,148 54,878,148 0 18,154,141 18,154,141
2018 - 2019 0 56,645,354 56,645,354 0 18,738,747 18,738,747
2019 - 2020 0 58,459,613 58,459,613 0 19,338,919 19,338,919
2020 - 2021 0 60,322,460 60,322,460 0 19,955,164 19,955,164
2021 - 2022 0 62,235,010 62,235,010 0 20,587,851 20,587,851
2022 - 2023 0 64,198,472 64,198,472 0 21,237,381 21,237,381
2023 - 2024 0 66,215,597 66,215,597 0 21,904,662 21,904,662
2024 - 2025 0 68,287,764 68,287,764 0 22,590,152 22,590,152
2025 - 2026 0 70,416,458 70,416,458 0 23,294,341 23,294,341
Total 308,689,448 999,340,693 1,308,030,141 196,979,454 330,590,090 527,569,544
VAC: 194,597,343 239,238,827 433,836,170 125,033,531 79,142,164 204,175,696
CE (S/.): 37 45 82 24 15 39
Población Beneficiada 5,300,585
SENSIBILIDAD DE LOS COSTOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Año
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
152
Elaboración Propia
DIVERSOS ESCENARIOS PARA EL ANÁLISIS DEL INDICE DE
COSTO/EFECTIVIDAD
Elaboración Propia
Cuadro No. 3.54 Gráfico No. 3.2
Elaboración Propia
Analisis de Sensibilidad
% de variación Ctos. Inv. 0%
% de variación Ctos. O&M 0%
% Variación de
Costos de
Inversión
Indicador
Costo
Efectividad
% Variación de
Costos de
Inversión
Indicador
Costo
Efectividad
82 39
1 -20% 75 1 -20% 34
2 -15% 76 2 -15% 35
3 -10% 78 3 -10% 36
4 -5% 80 4 -5% 37
5 0% 82 5 0% 39
6 5% 84 6 5% 40
7 10% 86 7 10% 41
8 15% 87 8 15% 42
9 20% 89 9 20% 43
10 25% 91 10 25% 44
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
-20% 75 34
-15% 76 35
-10% 78 36
-5% 80 37
0% 82 39
5% 84 40
10% 86 41
15% 87 42
20% 89 43
25% 91 44
VARIACION DE LOS COSTOS DE
LAS ALT. DE AGUAS RESIDUALES
% Variación del Costo Total
de Inversión
Análisis de Sensibilidad de los Costos Totales
91
78 80 82 84 86 87 89
75 76
34 35 36 37 39 40 41 42 43 44
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
-20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
% de Variación Costos Totales
Costo de Efectividad
ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
153
En el Cuadro No. 3.54, podemos analizar que la Alternativa 2, Construcción de la
Planta de Tratamiento Aguas Residuales Taboada, ante una reducción de los Costos
de Inversión en -20% él ICE del Proyecto presenta una disminución de S/. 39/
Habitante a S/. 34/ Habitante y ante un incremento de los Costos de Inversión en 20%
él ICE se incrementa de S/. 39/ Habitante a S/. 43/habitante.
En conclusión, el Análisis de Sensibilidad realizado a las alternativas planteadas, nos
muestra que la Alternativa 2 Planta de Tratamiento Aguas Residuales Taboada ante
diversos escenarios es la alternativa que presenta el mejor Índice de Costo/Efectividad.
Ver Gráfico No. 3.2
3.7.1 Análisis de Sensibilidad Aguas Residuales Alternativa 1
En el ítem se muestra el análisis de sensibilidad del Indice Costo/Efectividad de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada Alternativa 1 ante posibles
variaciones de los factores que afectan los flujos costos de inversión y población
beneficiada, este análisis se ha efectuado hasta encontrar la máxima variación que
podría soportar él ICE del proyecto sin dejar de ser el poblador el mayor beneficiado.
Ver gráficos siguientes:
ALTERNATIVA 1
PLANTA DE TRATAMIENTO
GRAFICO No. 3.3
Elaboración Propia
GRAFICO No. 3.4
SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta 660%
Nº
% Variación de
Costos de
Inversión
ICE
43
1 0% 43 297
2 132% 99 297
3 198% 128 297
4 264% 156 297
5 330% 184 297
6 396% 212 297
7 462% 241 297
8 528% 269 297
9 594% 297 297
10 660% 326 297
El proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 593.3%
Sensibilidad a Variación de Costos de Inversión
0
100
200
300
400
500
600
0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400% 450% 500% 550% 600% 650% 700%
% de Incremento de Costos de Inversión
COSTO DE EFECTIVIDAD
SENSIBILIDAD A LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DE POBLACIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta -70%
Nº
% Variación
tamaño de
población
ICE
43
1 0% 43 297.00
2 -14% 58 297.00
3 -21% 69 297.00
4 -28% 83 297.00
5 -35% 101 297.00
6 -42% 127 297.00
7 -49% 165 297.00
8 -56% 221 297.00
9 -63% 313 297.00
10 -70% 476 297.00
El proyecto soporta una reducción de la población beneficiada de 62.2%
Sensibilidad a Variación del Tamaño de la Población
0
100
200
300
400
500
600
-70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0%
% de reducción de población
COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
154
Elaboración Propia
3.7.2 Análisis de Sensibilidad Aguas Residuales Alternativa 2
En el ítem se muestra el análisis de sensibilidad del Indice Costo/Efectividad de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada Alternativa 2 ante posibles
variaciones de los factores que afectan los flujos costos de inversión y población
beneficiada, este análisis se ha efectuado hasta encontrar la máxima variación que
podría soportar él ICE del proyecto sin dejar de ser el poblador el mayor beneficiado.
Ver gráficos siguientes:
ALTERNATIVA 2
PLANTA DE TRATAMIENTO
GRAFICO No. 3.5
Elaboración Propia
GRAFICO No. 3.6
Elaboración Propia
SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta 1000%
Nº
% Variación de
Costos de
Inversión
ICE
28
1 0% 28 297
2 200% 83 297
3 300% 110 297
4 400% 138 297
5 500% 165 297
6 600% 193 297
7 700% 220 297
8 800% 248 297
9 900% 275 297
10 1000% 303 297
El proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 979.1%
Sensibilidad a variación de costos de inversión
0
100
200
300
400
500
600
0% 300% 600% 900% 1200%
% de incremento de costos de inversión
COSTO DE EFECTIVIDAD
SENSIBILIDAD A LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DE POBLACIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta -77%
Nº
% Variación
tamaño de
población
ICE
28
1 0% 28 297.00
2 -13% 36 297.00
3 -21% 44 297.00
4 -29% 55 297.00
5 -37% 69 297.00
6 -45% 91 297.00
7 -53% 125 297.00
8 -61% 181 297.00
9 -69% 286 297.00
10 -77% 520 297.00
El proyecto soporta una reducción de la población beneficiada de 70.5%
Sensibilidad a variación del tamaño de la población
0
100
200
300
400
500
600
-80% -70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0%
% de reducción de población
COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
155
3.7.3 Análisis de Sensibilidad Emisario Submarino Alternativa 1 y 2
En el ítem se muestra el análisis de sensibilidad del Indice Costo/Efectividad del
Emisario Submarino Alternativa 1 y 2 ante posibles variaciones de los factores que
afectan los flujos costos de inversión y población beneficiada, este análisis se ha
efectuado hasta encontrar la máxima variación que podría soportar él ICE del proyecto
sin dejar de ser el poblador el mayor beneficiado. Ver gráficos siguientes:
ALTERNATIVA 1 Y 2
EMISARIO SUBMARINO
GRAFICO No. 3.7
Elaboración Propia
GRAFICO No. 3.8
SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta 20%
Nº
% Variación de
Costos de
Inversión
ICE
1 108
2 0% 108 113
3 6% 115 113
4 8% 117 113
5 10% 119 113
6 12% 121 113
7 14% 123 113
8 16% 126 113
9 18% 128 113
10 20% 130 113
113
El proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 4%
Sensibilidad a Variación de Costos de Inversión
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0% 5% 10% 15% 20% 25%
% de Incremento de Costos de Inversión
COSTO DE EFECTIVIDAD
SENSIBILIDAD A LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DE POBLACIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta -10%
Nº
% Variación
tamaño de
población
ICE
108
1 0% 108 112.94
2 -2% 113 112.94
3 -3% 115 112.94
4 -4% 117 112.94
5 -5% 120 112.94
6 -6% 123 112.94
7 -7% 125 112.94
8 -8% 128 112.94
9 -9% 131 112.94
10 -10% 134 112.94
El proyecto soporta una reducción de la población beneficiada de 2%
Sensibilidad a Variación de la Población
0
20
40
60
80
100
120
140
160
-10% -9% -8% -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1%
% de reducción de la población
COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
156
Elaboración Propia
3.8 Análisis de Sostenibilidad Aguas Residuales
El Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y
emisario Submarino asegura en forma directa el bienestar de la población del distrito y
la provincia del Callao e indirectamente a los distritos que conforman su área de
drenaje.
a. Los arreglos institucionales previstos para las fases de operación y preoperación
del proyecto.
No se requiere de arreglos institucionales especiales ya que el proyecto estará a
cargo de entidades privadas, salvo disposiciones contrarias SEDAPAL cuenta con
una estructura para realizar las fases de operación y pre-operación del proyecto.
b. La organización encargada del proyecto, su capacidad de gestión en sus
etapas de inversión y operación.
En cuanto a la ejecución de las etapas del ciclo del proyecto, SEDAPAL ha tenido
experiencia con otros proyectos en los que se contrata los servicios de firmas
consultoras y/o contratistas. Durante el ciclo del proyecto, SEDAPAL brindará y
apoyará, con información y personal calificado para las coordinaciones e
inspecciones necesarias.
Se ha realizado diversas gestiones para la adquisición adicional de terrenos, ya
que en la actualidad en la zona en donde se va ubicar la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada contamos con 10 hectáreas de terreno de propiedad
de SEDAPAL.
En la etapa de Pre Inversión, la formulación, seguimiento y control del Perfil,
Estudio de Pre Factibilidad y Estudio de Factibilidad del proyecto se realizará con
personal propio especializado.
En la etapa de Inversión del proyecto el Estudio Definitivo y la convocatoria para la
ejecución de la Obra, estarán a cargo de PRO INVERSION. La etapa de operación
del proyecto estará a cargo de entidades privadas.
c. La disponibilidad de recursos
SEDAPAL financiará con recursos propios la totalidad de la fase de Pre Inversión,
Estudios Previos y Consultorías del Proyecto y en cuanto al Estudio Definitivo y
convocatoria de la Ejecución de las Obras estarán a cargo de PRO INVERSION.
Dada la magnitud de la inversión que se necesita para resolver la problemática de
disponer en el mar y en el río agua residual sin tratamiento, es necesario la
intervención y el compromiso financiero del Estado peruano, dada la imposibilidad
de SEDAPAL en asumir por su magnitud el servicio de la deuda del financiamiento
de las obras.
d. La participación de los beneficiarios
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
157
Dada la naturaleza técnica del proyecto, los beneficiarios no participan en la
formulación ni ejecución del proyecto, pero sí participan en la medida que hagan
uso adecuado del sistema, evitando arrojar desechos sólidos inorgánicos,
sustancias tóxicas y otros elementos que dificulten las acciones de operación y
mantenimiento.
e. Las tarifas deben calcularse bajo dos escenarios:
- Que cubran los costos de inversión, operación y mantenimiento
(ver análisis de la tarifa)
- Que cubran los costos de operación y mantenimiento
(ver análisis de la tarifa)
- Las tarifas deben cubrir por lo menos los costos de operación y
mantenimiento
Los ingresos por concepto de tarifa son siempre mayores a los costos de
operación y mantenimiento a lo largo del periodo de evaluación.
f. Analizar la capacidad de pago de la población a través de la relación
ingreso/tarifa
En el Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Taboada y Emisario Submarino, distrito y provincia del Callao” el ingreso familiar
promedio es de S/. 642 / mes / vivienda, por lo tanto la población estaría pagando:
! En Tratamiento de Aguas Residuales
Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo (T. D. 9%)
Costo Unitario de Inversión + CO & M = 0.32 X 15 = 4.67 (Ver Cuadro No. 3.56)
S/. 4.67 / 642 = 0.73% (T.D. 9%)
Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo (T. D. 14%)
Costo Unitario de Inversión + CO & M = 0.42 X 15 = 6.19 (Ver Cuadro No. 3.57)
S/. 6.19 / 642 = 0.96% (T.D. 14%)
! En el Servicio de Agua y Alcant. + Tratamiento de Aguas Residuales
Datos:
Volumen de desagüe: 15 (m3/mes/viv.)
Tarifa domestica actual: 1.060 (S/. /m3 )
(15 X 1.060) + (15 X 0.42) T D. 14% =
15.9 (serv. agua y alcant.) + 6.19 (tratamiento) = 22.09 Soles por m3/mes/viv.
Limite de Capacidad de Pago: S/. 642 X 0.05 = 32.10 Soles por m3/mes/viv.
En conclusión:
- La población en tratamiento de aguas residuales estaría pagando 4.67 Soles
por m3/mes/viv. (0.73%) ó 6.19 Soles por m3/mes/viv. (0.96%) con una tasa de
descuento de 9% y 14% respectivamente, y 22.09 Soles por m3/mes/viv.
incluyendo el servicio de agua y alcantarillado.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
158
- Por tanto, la población estará en capacidad de pagar S/. 32.10 Soles por
m3/mes/viv. en servicio de agua y alcantarillado incluyendo tratamiento de aguas
residuales y estaría pagando el 5% del total de sus ingresos.
Nota :
Según la Organización de la Salud (OPS) el nivel de gasto familiar destinado al
pago de servicios de agua potable y alcantarillado no debe superar el 5% del
ingreso familiar.
Análisis de la tarifa
Para él calculo de la tarifa fue necesario realizar la actualización de los costos
increméntales (Inversión, CO & M) y los volúmenes de desagüe increméntales,
para encontrar la ratio entre ambos valores y estimar el Costo Incremental
Promedio de Largo Plazo (CIP) en términos de unidades monetarias por m3.
- Análisis de la tarifa considerando los Costos de Inversión y los CO & M.
CIP =
CIP : Costo incremental promedio a largo Plazo
- Análisis de la tarifa considerando solo los CO & M.
CIP =
CIP : Costo incremental promedio a largo Plazo
! Inv +O & M
(1 + r)n
! O & M
(1 + r)n
! Q Increm
(1 + r)n
! Q Increm
(1 + r)n
" ! Inv +O & M : Valor Actual de Costos de I, O & M
(1 + r)n
" ! Q Increm : Valor Actual de los consumos m3
(1 + r)n
" ! O & M : Valor Actual de costos de O & M
(1 + r)n
" ! Q Increm : Valor Actual de los consumos m3
(1 + r)n
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
159
Resultado del Análisis de la Tarifa
Las familias beneficiadas con la Construcción de La Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino cuentan con capacidad para
pagar la tarifa de Tratamiento de Desagües.
El análisis de la tarifa se ha realizado con información del proyecto, los costos de
inversión y los CO & M del sistema se han analizado a precios del mercado. Así
como el volumen de desagües de la población. Ver Cuadros Nos. 3.56 y 3.57
Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo.
Se ha utilizado la tasa de descuento de 9% normada por la SUNASS y se ha
utilizado también para efecto de evaluación la tasa de descuento de 14% utilizada
en la evaluación económica del proyecto, para el análisis tarifario, se ha estimado
el costo de inversión y el costo de operación y mantenimiento de Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales y del Emisario Submarino, con los siguientes
resultados:
- S/. 0.32 corresponde al costo de inversión más operación y mantenimiento con
una tasa de descuento de 9% y S/. 0.43 considera los mismos costos con una
tasa de descuento de 14%. Ver Cuadro No. 3.55 Flujo para Estimar la Tarifa de los
Servicios.
- La tarifa para cubrir el total de costos de inversión más los costos de operación y
mantenimiento, alcanzaría a S/. 4.75 / familia al mes, considerando que la familia
su volumen de desagüe en promedio es de 15 m3 / mes, con una tasa de
descuento de 9% y de S/. 6.26 / familias al mes, con una tasa de descuento de
14%. Ver Cuadro No. 3.58 Costo del Servicio, Capacidad del Servicio y
Requerimiento de Subsidios.
- La capacidad de pago de las familias de la población de la zona del proyecto,
asciende a S/. 32.10 soles / mes, considerando que según información del
proyecto, el ingreso promedio mensual / familia se estima en S/. 642. Ver Cuadros
Nos. 3.56 y 3.57 Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
160
Cuadro No. 3.55
Elaboración Propia
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
161
Cuadro No. 3.56
Elaboración Propia
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
162
Cuadro No. 3.57
Elaboración Propia
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
163
Cuadro No. 3.58
Elaboración Propia
TASA DE DESCUENTO 9%
A- INVERSION + OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 880,234,681 2,721,171,282 0.32 4.75 32.1 SI
B- COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 48,072,646 2,721,171,282 0.02 0.26 32.1 SI
PROMEDIO POR M3
2/ Considerando el volumen de desagüe de 15 m3/viv/mes
3/ Considerando un ingreso mensual por familia de S/. 642
TASA DE DESCUENTO 14%
A- INVERSION + OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 749,439,682 1,758,515,604 0.43 6.26 32.1 SI
B- COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 29,625,742 1,758,515,604 0.02 0.25 32.1 SI
PROMEDIO POR M3
2/ Considerando el volumen de desagüe de 15 m3/viv/mes
3/ Considerando un ingreso mensual por familia de S/. 642
COSTO DEL SERVICIO, CAPACIDAD DEL SERVICIO Y REQUERIMIENTO DE SUBSIDIOS
S/./m3
(1)
Valor Actual del
Total de Costos
( S/.)
Valor Actual
Volumen de
Desagüe
( m3)
Soles por m3Tarifa /
conex / mes S/.
(2)=(1)x15 m3
Capacidad de pago /
familia / mes (S/.)
(3)=S/. 642X0.05
Soles por m3Tarifa /
conex / mes S/.
(2)=(1)x15 m3
Capacidad de pago /
familia / mes (S/.)
(3)=S/. 642X0.05
Existe
capacidad de
pago
COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO
Valor Actual del
Total de Costos
( S/.)
Valor Actual
Volumen de
Desagüe
( m3)
S/./m3
(1)
Existe
capacidad de
pago
COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
164
estudio se ha considero como Factor de Corrección Ponderado para la primera
alternativa 0.8415 y para la segunda alternativa 0.8453
Ver cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.50
Elaboración Propia
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 5,768,868 0 5,768,868 0
2007 - 2008 7,211,084 0 7,211,084 0
2008 - 2009 131,422,550 0 131,422,550 0
2009 - 2010 215,795,447 0 215,795,447 4,606,946
2010 - 2011 0 0 0 4,679,247
2011 - 2012 0 0 0 4,753,270
2012 - 2013 0 0 0 4,829,055
2013 - 2014 0 0 0 4,906,643
2014 - 2015 0 0 0 4,986,072
2015 - 2016 0 0 0 5,067,386
2016 - 2017 0 0 0 5,150,630
2017 - 2018 0 0 0 5,235,844
2018 - 2019 0 0 0 5,323,078
2019 - 2020 0 0 0 5,412,374
2020 - 2021 0 0 0 5,503,782
2021 - 2022 0 0 0 5,597,349
2022 - 2023 0 0 0 5,693,126
2023 - 2024 0 0 0 5,791,162
2024 - 2025 0 0 0 5,891,510
2025 - 2026 0 0 0 5,994,224
360,197,949 0 360,197,949
* VAC = 227,083,812
*Prom. población Benef.= (pob año 4+pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 43 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION PRIVADA - ALT 1
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA INDICE
COSTO DE EFECTIVIDAD
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
PRIVADO
(S/.)
CO & M
PRIVADO
(S/.)
COSTO
TOTAL
PRIVADO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
150
Cuadro No. 3.51
Elaboración Propia
COSTO PER CAPITA EMISARIO SUBMARINO
La alternativa 1 y 2 del Emisario submarino presentan los mismos costos de inversión,
ya que para este Perfil se ha considerado el mismo emisor para ambas alternativas.
Para tener un costo percápita base que sirva de comparación con el costo el Emisario
Submarino Taboada se ha utilizado información del emisario submarino de la ciudad de
Cartagena25, cuyo costo fue de US$ 23 millones, beneficiando a una población
promedio de 672,055 habitantes. Esta información fue tomada, considerando que el pre
tratamiento utilizado es similar al de la PTAR Taboada, mediante la utilización de
desarenadores y militamices, siendo la disposición final mediante emisario submarino
de 1830 mm de diámetro, una longitud de 2850 m y una profundidad de 20 m.
Costo PER Cápita = (23’000,000*3.3)/672,055 = S/. 113 / habitante
El índice Costo/Efectividad (ICE) del Emisario Submarino para ambas alternativas es
S/. 108 / Habitante, para este estudio se ha considero como Factor de Corrección
Ponderado 0.8628. Habitante. Ver cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.52
25 Si bien el emisario de Cartagena no es exactamente comparable con el de Taboada, por tener una longitud menor y
menor profundidad, se ha considerado en el análisis debido a que en el país no se tienen costos referenciales de este
tipo de infraestructura.
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 3,956,651 0 3,956,651 0
2007 - 2008 4,945,813 0 4,945,813 0
2008 - 2009 93,601,803 0 93,601,803 0
2009 - 2010 127,303,773 0 127,303,773 4,606,946
2010 - 2011 0 0 0 4,679,247
2011 - 2012 0 0 0 4,753,270
2012 - 2013 0 0 0 4,829,055
2013 - 2014 0 0 0 4,906,643
2014 - 2015 0 0 0 4,986,072
2015 - 2016 0 0 0 5,067,386
2016 - 2017 0 0 0 5,150,630
2017 - 2018 0 0 0 5,235,844
2018 - 2019 0 0 0 5,323,078
2019 - 2020 0 0 0 5,412,374
2020 - 2021 0 0 0 5,503,782
2021 - 2022 0 0 0 5,597,349
2022 - 2023 0 0 0 5,693,126
2023 - 2024 0 0 0 5,791,162
2024 - 2025 0 0 0 5,891,510
2025 - 2026 0 0 0 5,994,224
229,808,040 0 229,808,040
* VAC = 145,828,993
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 28 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
EVALUACION PRIVADA - ALT 2
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA INDICE
COSTO DE EFECTIVIDAD
COSTOS DE
INVERSION
PRIVADO
(S/.)
CO & M
PRIVADO
(S/.)
COSTO
TOTAL
PRIVADO
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
AÑO
2005 - 2006 0 0 0 0
2006 - 2007 8,522,107 0 8,522,107 0
2007 - 2008 10,652,634 0 10,652,634 0
2008 - 2009 646,512,983 0 646,512,983 0
2009 - 2010 205,942,866 0 205,942,866 4,606,946
2010 - 2011 0 0 0 4,679,247
2011 - 2012 0 0 0 4,753,270
2012 - 2013 0 0 0 4,829,055
2013 - 2014 0 0 0 4,906,643
2014 - 2015 0 0 0 4,986,072
2015 - 2016 0 0 0 5,067,386
2016 - 2017 0 0 0 5,150,630
2017 - 2018 0 0 0 5,235,844
2018 - 2019 0 0 0 5,323,078
2019 - 2020 0 0 0 5,412,374
2020 - 2021 0 0 0 5,503,782
2021 - 2022 0 0 0 5,597,349
2022 - 2023 0 0 0 5,693,126
2023 - 2024 0 0 0 5,791,162
2024 - 2025 0 0 0 5,891,510
2025 - 2026 0 0 0 5,994,224
871,630,591 0 871,630,591
* VAC = 573,984,947
*Prom. población Benef.= (pob año 4 +pob año 20)/2 5,300,585 hab.
*ICE = VAC = 108 S./poblador beneficiado
pro, pob. Benef.
COSTO
TOTAL
PRIVADO
(S/.)
POBLACION
BENEFICIADA
TOTAL
EVALUACION PRIVADA - ALT 2
EMISARIO SUBMARINO
INDICE COSTO EFECTIVIDAD
AÑO
COSTOS DE
INVERSION
PRIVADO
(S/.)
CO & M
PRIVADO
(S/.)
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
151
Elaboración Propia
CONCLUSION
El costo por poblador beneficiado en la Construcción de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada de acuerdo al cálculo realizado seria de S/. 28 / Habitante
lo cual indicaría que la Alternativa 2 de aguas residuales tiene un Indice
Costo/Efectividad menor al Costo PER Capita de S/. 297/ Habitante y de S/. 108 /
Habitante en la Construcción del Emisario Submarino menor al Costo PER Capita de
S/. 113 / Habitante.
Los resultados de la Evaluación Económica de la Alternativas Planteadas de aguas
residuales, demuestran que el Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino, distrito y provincia del Callao”, es
viable desde el punto de vista económico.
3.7 Análisis de Sensibilidad Aguas Residuales
Para efectuar el análisis de sensibilidad hemos determinado algunos factores que
pueden afectar él flujo de costos, estas variables inciertas están referidas a factores
demográficos, escalamiento de precios, imprecisión en la información sobre las
características de la zona del proyecto (suelos, topografía etc.)
La variación de cualquiera de estos factores se reflejara en los puntos valorados a
precios sociales es decir en las variables como Costos de Inversión y Costos de
Operación y Mantenimiento. Ver Cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.53
Inversión OyM Total Inversión OyM Total
2005 - 2006 0 0 0 0 0 0
2006 - 2007 4,923,867 0 4,923,867 3,478,440 0 3,478,440
2007 - 2008 6,154,834 0 6,154,834 4,348,050 0 4,348,050
2008 - 2009 112,590,461 0 112,590,461 80,139,302 0 80,139,302
2009 - 2010 185,020,287 38,161,522 223,181,808 109,013,663 12,624,144 121,637,807
2010 - 2011 0 55,952,346 55,952,346 0 18,509,494 18,509,494
2011 - 2012 0 57,425,631 57,425,631 0 18,996,869 18,996,869
2012 - 2013 0 58,936,022 58,936,022 0 19,496,519 19,496,519
2013 - 2014 0 60,488,089 60,488,089 0 20,009,955 20,009,955
2014 - 2015 0 62,079,769 62,079,769 0 20,536,496 20,536,496
2015 - 2016 0 51,481,306 51,481,306 0 17,030,438 17,030,438
2016 - 2017 0 53,157,133 53,157,133 0 17,584,815 17,584,815
2017 - 2018 0 54,878,148 54,878,148 0 18,154,141 18,154,141
2018 - 2019 0 56,645,354 56,645,354 0 18,738,747 18,738,747
2019 - 2020 0 58,459,613 58,459,613 0 19,338,919 19,338,919
2020 - 2021 0 60,322,460 60,322,460 0 19,955,164 19,955,164
2021 - 2022 0 62,235,010 62,235,010 0 20,587,851 20,587,851
2022 - 2023 0 64,198,472 64,198,472 0 21,237,381 21,237,381
2023 - 2024 0 66,215,597 66,215,597 0 21,904,662 21,904,662
2024 - 2025 0 68,287,764 68,287,764 0 22,590,152 22,590,152
2025 - 2026 0 70,416,458 70,416,458 0 23,294,341 23,294,341
Total 308,689,448 999,340,693 1,308,030,141 196,979,454 330,590,090 527,569,544
VAC: 194,597,343 239,238,827 433,836,170 125,033,531 79,142,164 204,175,696
CE (S/.): 37 45 82 24 15 39
Población Beneficiada 5,300,585
SENSIBILIDAD DE LOS COSTOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Año
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
152
Elaboración Propia
DIVERSOS ESCENARIOS PARA EL ANÁLISIS DEL INDICE DE
COSTO/EFECTIVIDAD
Elaboración Propia
Cuadro No. 3.54 Gráfico No. 3.2
Elaboración Propia
Analisis de Sensibilidad
% de variación Ctos. Inv. 0%
% de variación Ctos. O&M 0%
% Variación de
Costos de
Inversión
Indicador
Costo
Efectividad
% Variación de
Costos de
Inversión
Indicador
Costo
Efectividad
82 39
1 -20% 75 1 -20% 34
2 -15% 76 2 -15% 35
3 -10% 78 3 -10% 36
4 -5% 80 4 -5% 37
5 0% 82 5 0% 39
6 5% 84 6 5% 40
7 10% 86 7 10% 41
8 15% 87 8 15% 42
9 20% 89 9 20% 43
10 25% 91 10 25% 44
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
-20% 75 34
-15% 76 35
-10% 78 36
-5% 80 37
0% 82 39
5% 84 40
10% 86 41
15% 87 42
20% 89 43
25% 91 44
VARIACION DE LOS COSTOS DE
LAS ALT. DE AGUAS RESIDUALES
% Variación del Costo Total
de Inversión
Análisis de Sensibilidad de los Costos Totales
91
78 80 82 84 86 87 89
75 76
34 35 36 37 39 40 41 42 43 44
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
-20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
% de Variación Costos Totales
Costo de Efectividad
ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
153
En el Cuadro No. 3.54, podemos analizar que la Alternativa 2, Construcción de la
Planta de Tratamiento Aguas Residuales Taboada, ante una reducción de los Costos
de Inversión en -20% él ICE del Proyecto presenta una disminución de S/. 39/
Habitante a S/. 34/ Habitante y ante un incremento de los Costos de Inversión en 20%
él ICE se incrementa de S/. 39/ Habitante a S/. 43/habitante.
En conclusión, el Análisis de Sensibilidad realizado a las alternativas planteadas, nos
muestra que la Alternativa 2 Planta de Tratamiento Aguas Residuales Taboada ante
diversos escenarios es la alternativa que presenta el mejor Índice de Costo/Efectividad.
Ver Gráfico No. 3.2
3.7.1 Análisis de Sensibilidad Aguas Residuales Alternativa 1
En el ítem se muestra el análisis de sensibilidad del Indice Costo/Efectividad de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada Alternativa 1 ante posibles
variaciones de los factores que afectan los flujos costos de inversión y población
beneficiada, este análisis se ha efectuado hasta encontrar la máxima variación que
podría soportar él ICE del proyecto sin dejar de ser el poblador el mayor beneficiado.
Ver gráficos siguientes:
ALTERNATIVA 1
PLANTA DE TRATAMIENTO
GRAFICO No. 3.3
Elaboración Propia
GRAFICO No. 3.4
SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta 660%
Nº
% Variación de
Costos de
Inversión
ICE
43
1 0% 43 297
2 132% 99 297
3 198% 128 297
4 264% 156 297
5 330% 184 297
6 396% 212 297
7 462% 241 297
8 528% 269 297
9 594% 297 297
10 660% 326 297
El proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 593.3%
Sensibilidad a Variación de Costos de Inversión
0
100
200
300
400
500
600
0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400% 450% 500% 550% 600% 650% 700%
% de Incremento de Costos de Inversión
COSTO DE EFECTIVIDAD
SENSIBILIDAD A LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DE POBLACIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta -70%
Nº
% Variación
tamaño de
población
ICE
43
1 0% 43 297.00
2 -14% 58 297.00
3 -21% 69 297.00
4 -28% 83 297.00
5 -35% 101 297.00
6 -42% 127 297.00
7 -49% 165 297.00
8 -56% 221 297.00
9 -63% 313 297.00
10 -70% 476 297.00
El proyecto soporta una reducción de la población beneficiada de 62.2%
Sensibilidad a Variación del Tamaño de la Población
0
100
200
300
400
500
600
-70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0%
% de reducción de población
COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
154
Elaboración Propia
3.7.2 Análisis de Sensibilidad Aguas Residuales Alternativa 2
En el ítem se muestra el análisis de sensibilidad del Indice Costo/Efectividad de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada Alternativa 2 ante posibles
variaciones de los factores que afectan los flujos costos de inversión y población
beneficiada, este análisis se ha efectuado hasta encontrar la máxima variación que
podría soportar él ICE del proyecto sin dejar de ser el poblador el mayor beneficiado.
Ver gráficos siguientes:
ALTERNATIVA 2
PLANTA DE TRATAMIENTO
GRAFICO No. 3.5
Elaboración Propia
GRAFICO No. 3.6
Elaboración Propia
SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta 1000%
Nº
% Variación de
Costos de
Inversión
ICE
28
1 0% 28 297
2 200% 83 297
3 300% 110 297
4 400% 138 297
5 500% 165 297
6 600% 193 297
7 700% 220 297
8 800% 248 297
9 900% 275 297
10 1000% 303 297
El proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 979.1%
Sensibilidad a variación de costos de inversión
0
100
200
300
400
500
600
0% 300% 600% 900% 1200%
% de incremento de costos de inversión
COSTO DE EFECTIVIDAD
SENSIBILIDAD A LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DE POBLACIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta -77%
Nº
% Variación
tamaño de
población
ICE
28
1 0% 28 297.00
2 -13% 36 297.00
3 -21% 44 297.00
4 -29% 55 297.00
5 -37% 69 297.00
6 -45% 91 297.00
7 -53% 125 297.00
8 -61% 181 297.00
9 -69% 286 297.00
10 -77% 520 297.00
El proyecto soporta una reducción de la población beneficiada de 70.5%
Sensibilidad a variación del tamaño de la población
0
100
200
300
400
500
600
-80% -70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0%
% de reducción de población
COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
155
3.7.3 Análisis de Sensibilidad Emisario Submarino Alternativa 1 y 2
En el ítem se muestra el análisis de sensibilidad del Indice Costo/Efectividad del
Emisario Submarino Alternativa 1 y 2 ante posibles variaciones de los factores que
afectan los flujos costos de inversión y población beneficiada, este análisis se ha
efectuado hasta encontrar la máxima variación que podría soportar él ICE del proyecto
sin dejar de ser el poblador el mayor beneficiado. Ver gráficos siguientes:
ALTERNATIVA 1 Y 2
EMISARIO SUBMARINO
GRAFICO No. 3.7
Elaboración Propia
GRAFICO No. 3.8
SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta 20%
Nº
% Variación de
Costos de
Inversión
ICE
1 108
2 0% 108 113
3 6% 115 113
4 8% 117 113
5 10% 119 113
6 12% 121 113
7 14% 123 113
8 16% 126 113
9 18% 128 113
10 20% 130 113
113
El proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 4%
Sensibilidad a Variación de Costos de Inversión
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0% 5% 10% 15% 20% 25%
% de Incremento de Costos de Inversión
COSTO DE EFECTIVIDAD
SENSIBILIDAD A LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DE POBLACIÓN
Rango de Análisis: desde 0% hasta -10%
Nº
% Variación
tamaño de
población
ICE
108
1 0% 108 112.94
2 -2% 113 112.94
3 -3% 115 112.94
4 -4% 117 112.94
5 -5% 120 112.94
6 -6% 123 112.94
7 -7% 125 112.94
8 -8% 128 112.94
9 -9% 131 112.94
10 -10% 134 112.94
El proyecto soporta una reducción de la población beneficiada de 2%
Sensibilidad a Variación de la Población
0
20
40
60
80
100
120
140
160
-10% -9% -8% -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1%
% de reducción de la población
COSTO DE EFECTIVIDAD
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
156
Elaboración Propia
3.8 Análisis de Sostenibilidad Aguas Residuales
El Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y
emisario Submarino asegura en forma directa el bienestar de la población del distrito y
la provincia del Callao e indirectamente a los distritos que conforman su área de
drenaje.
a. Los arreglos institucionales previstos para las fases de operación y preoperación
del proyecto.
No se requiere de arreglos institucionales especiales ya que el proyecto estará a
cargo de entidades privadas, salvo disposiciones contrarias SEDAPAL cuenta con
una estructura para realizar las fases de operación y pre-operación del proyecto.
b. La organización encargada del proyecto, su capacidad de gestión en sus
etapas de inversión y operación.
En cuanto a la ejecución de las etapas del ciclo del proyecto, SEDAPAL ha tenido
experiencia con otros proyectos en los que se contrata los servicios de firmas
consultoras y/o contratistas. Durante el ciclo del proyecto, SEDAPAL brindará y
apoyará, con información y personal calificado para las coordinaciones e
inspecciones necesarias.
Se ha realizado diversas gestiones para la adquisición adicional de terrenos, ya
que en la actualidad en la zona en donde se va ubicar la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada contamos con 10 hectáreas de terreno de propiedad
de SEDAPAL.
En la etapa de Pre Inversión, la formulación, seguimiento y control del Perfil,
Estudio de Pre Factibilidad y Estudio de Factibilidad del proyecto se realizará con
personal propio especializado.
En la etapa de Inversión del proyecto el Estudio Definitivo y la convocatoria para la
ejecución de la Obra, estarán a cargo de PRO INVERSION. La etapa de operación
del proyecto estará a cargo de entidades privadas.
c. La disponibilidad de recursos
SEDAPAL financiará con recursos propios la totalidad de la fase de Pre Inversión,
Estudios Previos y Consultorías del Proyecto y en cuanto al Estudio Definitivo y
convocatoria de la Ejecución de las Obras estarán a cargo de PRO INVERSION.
Dada la magnitud de la inversión que se necesita para resolver la problemática de
disponer en el mar y en el río agua residual sin tratamiento, es necesario la
intervención y el compromiso financiero del Estado peruano, dada la imposibilidad
de SEDAPAL en asumir por su magnitud el servicio de la deuda del financiamiento
de las obras.
d. La participación de los beneficiarios
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
157
Dada la naturaleza técnica del proyecto, los beneficiarios no participan en la
formulación ni ejecución del proyecto, pero sí participan en la medida que hagan
uso adecuado del sistema, evitando arrojar desechos sólidos inorgánicos,
sustancias tóxicas y otros elementos que dificulten las acciones de operación y
mantenimiento.
e. Las tarifas deben calcularse bajo dos escenarios:
- Que cubran los costos de inversión, operación y mantenimiento
(ver análisis de la tarifa)
- Que cubran los costos de operación y mantenimiento
(ver análisis de la tarifa)
- Las tarifas deben cubrir por lo menos los costos de operación y
mantenimiento
Los ingresos por concepto de tarifa son siempre mayores a los costos de
operación y mantenimiento a lo largo del periodo de evaluación.
f. Analizar la capacidad de pago de la población a través de la relación
ingreso/tarifa
En el Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Taboada y Emisario Submarino, distrito y provincia del Callao” el ingreso familiar
promedio es de S/. 642 / mes / vivienda, por lo tanto la población estaría pagando:
! En Tratamiento de Aguas Residuales
Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo (T. D. 9%)
Costo Unitario de Inversión + CO & M = 0.32 X 15 = 4.67 (Ver Cuadro No. 3.56)
S/. 4.67 / 642 = 0.73% (T.D. 9%)
Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo (T. D. 14%)
Costo Unitario de Inversión + CO & M = 0.42 X 15 = 6.19 (Ver Cuadro No. 3.57)
S/. 6.19 / 642 = 0.96% (T.D. 14%)
! En el Servicio de Agua y Alcant. + Tratamiento de Aguas Residuales
Datos:
Volumen de desagüe: 15 (m3/mes/viv.)
Tarifa domestica actual: 1.060 (S/. /m3 )
(15 X 1.060) + (15 X 0.42) T D. 14% =
15.9 (serv. agua y alcant.) + 6.19 (tratamiento) = 22.09 Soles por m3/mes/viv.
Limite de Capacidad de Pago: S/. 642 X 0.05 = 32.10 Soles por m3/mes/viv.
En conclusión:
- La población en tratamiento de aguas residuales estaría pagando 4.67 Soles
por m3/mes/viv. (0.73%) ó 6.19 Soles por m3/mes/viv. (0.96%) con una tasa de
descuento de 9% y 14% respectivamente, y 22.09 Soles por m3/mes/viv.
incluyendo el servicio de agua y alcantarillado.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
158
- Por tanto, la población estará en capacidad de pagar S/. 32.10 Soles por
m3/mes/viv. en servicio de agua y alcantarillado incluyendo tratamiento de aguas
residuales y estaría pagando el 5% del total de sus ingresos.
Nota :
Según la Organización de la Salud (OPS) el nivel de gasto familiar destinado al
pago de servicios de agua potable y alcantarillado no debe superar el 5% del
ingreso familiar.
Análisis de la tarifa
Para él calculo de la tarifa fue necesario realizar la actualización de los costos
increméntales (Inversión, CO & M) y los volúmenes de desagüe increméntales,
para encontrar la ratio entre ambos valores y estimar el Costo Incremental
Promedio de Largo Plazo (CIP) en términos de unidades monetarias por m3.
- Análisis de la tarifa considerando los Costos de Inversión y los CO & M.
CIP =
CIP : Costo incremental promedio a largo Plazo
- Análisis de la tarifa considerando solo los CO & M.
CIP =
CIP : Costo incremental promedio a largo Plazo
! Inv +O & M
(1 + r)n
! O & M
(1 + r)n
! Q Increm
(1 + r)n
! Q Increm
(1 + r)n
" ! Inv +O & M : Valor Actual de Costos de I, O & M
(1 + r)n
" ! Q Increm : Valor Actual de los consumos m3
(1 + r)n
" ! O & M : Valor Actual de costos de O & M
(1 + r)n
" ! Q Increm : Valor Actual de los consumos m3
(1 + r)n
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
159
Resultado del Análisis de la Tarifa
Las familias beneficiadas con la Construcción de La Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino cuentan con capacidad para
pagar la tarifa de Tratamiento de Desagües.
El análisis de la tarifa se ha realizado con información del proyecto, los costos de
inversión y los CO & M del sistema se han analizado a precios del mercado. Así
como el volumen de desagües de la población. Ver Cuadros Nos. 3.56 y 3.57
Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo.
Se ha utilizado la tasa de descuento de 9% normada por la SUNASS y se ha
utilizado también para efecto de evaluación la tasa de descuento de 14% utilizada
en la evaluación económica del proyecto, para el análisis tarifario, se ha estimado
el costo de inversión y el costo de operación y mantenimiento de Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales y del Emisario Submarino, con los siguientes
resultados:
- S/. 0.32 corresponde al costo de inversión más operación y mantenimiento con
una tasa de descuento de 9% y S/. 0.43 considera los mismos costos con una
tasa de descuento de 14%. Ver Cuadro No. 3.55 Flujo para Estimar la Tarifa de los
Servicios.
- La tarifa para cubrir el total de costos de inversión más los costos de operación y
mantenimiento, alcanzaría a S/. 4.75 / familia al mes, considerando que la familia
su volumen de desagüe en promedio es de 15 m3 / mes, con una tasa de
descuento de 9% y de S/. 6.26 / familias al mes, con una tasa de descuento de
14%. Ver Cuadro No. 3.58 Costo del Servicio, Capacidad del Servicio y
Requerimiento de Subsidios.
- La capacidad de pago de las familias de la población de la zona del proyecto,
asciende a S/. 32.10 soles / mes, considerando que según información del
proyecto, el ingreso promedio mensual / familia se estima en S/. 642. Ver Cuadros
Nos. 3.56 y 3.57 Calculo de la Tarifa Incremental Promedio de Largo Plazo.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
160
Cuadro No. 3.55
Elaboración Propia
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
161
Cuadro No. 3.56
Elaboración Propia
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
162
Cuadro No. 3.57
Elaboración Propia
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
163
Cuadro No. 3.58
Elaboración Propia
TASA DE DESCUENTO 9%
A- INVERSION + OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 880,234,681 2,721,171,282 0.32 4.75 32.1 SI
B- COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 48,072,646 2,721,171,282 0.02 0.26 32.1 SI
PROMEDIO POR M3
2/ Considerando el volumen de desagüe de 15 m3/viv/mes
3/ Considerando un ingreso mensual por familia de S/. 642
TASA DE DESCUENTO 14%
A- INVERSION + OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 749,439,682 1,758,515,604 0.43 6.26 32.1 SI
B- COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 29,625,742 1,758,515,604 0.02 0.25 32.1 SI
PROMEDIO POR M3
2/ Considerando el volumen de desagüe de 15 m3/viv/mes
3/ Considerando un ingreso mensual por familia de S/. 642
COSTO DEL SERVICIO, CAPACIDAD DEL SERVICIO Y REQUERIMIENTO DE SUBSIDIOS
S/./m3
(1)
Valor Actual del
Total de Costos
( S/.)
Valor Actual
Volumen de
Desagüe
( m3)
Soles por m3Tarifa /
conex / mes S/.
(2)=(1)x15 m3
Capacidad de pago /
familia / mes (S/.)
(3)=S/. 642X0.05
Soles por m3Tarifa /
conex / mes S/.
(2)=(1)x15 m3
Capacidad de pago /
familia / mes (S/.)
(3)=S/. 642X0.05
Existe
capacidad de
pago
COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO
Valor Actual del
Total de Costos
( S/.)
Valor Actual
Volumen de
Desagüe
( m3)
S/./m3
(1)
Existe
capacidad de
pago
COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
164
Technical Report 4
3.9 Impacto ambiental
Las implicaciones ambientales del proyecto consideradas en su conjunto son positivas,
puesto que el mismo, está dirigido a asegurar una descontaminación de las aguas
costeras y de las playas, en este caso de los balnearios del Callao, que tiene la visita de
bañistas en el verano, que actualmente ven afectada su salud por la calidad del agua de
mar. En la zona del mar del Callao hay actividad pesquera artesanal, el producto es
vendido en pequeños mercados en el área con el consiguiente peligro de enfermedades
gastrointestinales para los consumidores, situación que podrá ser revertida y mejorada
luego de la implementación del proyecto.
Cabe considerar además este proyecto no solamente como la complementación del
saneamiento de la zona Norte de Lima, sino también como parte del conjunto de las obras
destinadas a sanear una capital de casi 8 millones de habitantes con proyecciones a unos
10 millones en 2025.
La contaminación marina en la Bahía del Callao y la zona de descarga está reconocida
como un impacto negativo dentro del Plan Ambiental de SEDAPAL 2006 - 2010. La
medida de mitigación propuesta por la Empresa es la derivación de aguas residuales
hacia la planta de tratamiento Taboada, y posteriormente a su tratamiento, la conducción
mar adentro a través del emisario submarino.
El análisis de impacto ambiental contempla los componentes biofísicos y socioeconómicos
en las etapas de planificación-construcción y operación, tanto de la planta de tratamiento
como del emisario submarino.
Las dos implicaciones potenciales más significativas de este proyecto consisten en el
impacto de la pluma de dispersión sobre el ecosistema marino (efectos biofísicos y
socioeconómicos) durante la operación, y la reinstalación de la población de Pacífico de
Villa durante la fase de planificación-construcción.
Los demás impactos durante la construcción son fácilmente mitigables mediante medidas
estándares de atenuación (erosión, sedimentación, ruido, polvo, tráfico vial, olores, entre
otros)
Es importante señalar que el proyecto, además de crear mejores condiciones para el
turismo y el mercado inmobiliario de la zona costera, beneficiará a varios sectores
desfavorecidos de la ciudad, dándoles acceso a su población a un uso recreativo con
menores riesgos para la salud.
Se requieren estudios detallados acerca de algunos componentes para poder adelantar
medidas de mitigación o de compensación específicas.
En las próximas secciones se identifican y evalúan los impactos ambientales potenciales
del proyecto durante las fases de construcción y operación. A continuación se describen de
manera sintética las implicaciones ambientales anticipadas más relevantes.
Implicaciones ambientales relacionadas con la planificación-construcción
Sedimentación costera y marina y sus efectos sobre la fauna acuática:
! Durante la construcción, los impactos ambientales están relacionados a la pérdida
o degradación del hábitat originado por la sedimentación. Esta alteración del
hábitat durante la instalación del emisario marino será localizada, temporal y
limitada a zonas poco extendidas. Se estima que los efectos directos sobre las
comunidades de bentos y peces serán rápidamente reversibles.
! Se anticipa que la sedimentación generada por el escurrimiento del sitio de
construcción de la planta de tratamiento será localizada y reversible y que tendrá
un impacto leve sobre la fauna acuática. Según las características del bentos, se
anticipa une recolonización rápida de la zona alterada.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
165
Empleo y economía: El proyecto tendrá un impacto importante sobre la economía
local. Durante la construcción, se deberá proponer en prioridad los empleos a la
población que vive en la cercanía del proyecto.
Polvo, ruido, desechos de construcción, seguridad e higiene:
! Existen pocos receptores (población) en la cercanía del sitio de construcción. El
EIA deberá mencionar las medidas estándares de mitigación que deberán
implementar los contratistas para neutralizar las molestias así como los
procedimientos de supervisión ambiental de las obras para la misma seguridad de
la población.
! Se implementarán asimismo normas y medidas de seguridad para los
trabajadores y la disposición de los desechos.
Tránsito: En el Estudio de Impacto Ambiental, se deberá buscar las mejores vías
de acceso para el transporte de material, ya sea por vía terrestre o marina, con el
propósito de minimizar los impactos sobre la población y los riesgos de
accidentes.
Restos arqueológicos: En la zona no existen restos arqueológicos.
Zonas protegidas o sensibles: El sitio de la obra no es una zona protegida ni
una zona sensible. Carece de flora y fauna.
Aceptación y conocimiento del proyecto: Es necesario que se realicen
consultas a los principales actores en el proyecto, así como consultas y difusión
de información a la sociedad civil durante el EIA.
Implicaciones ambientales relacionadas con la operación:
Efectos sobre la salud pública:
! Los requerimientos en áreas de recreación, como playas, se basan en la
prevención del contacto entre las personas y los organismos patógenos, como
Coliformes, que pueden estar presentes cuando están afectadas por agua residual sin
tratamiento.
! También hay evidencias de que la tifoidea y la hepatitis se trasmiten por mariscos
provenientes de aguas contaminadas, estos concentran microbios, debido a la
filtración natural de grandes cantidades de agua contaminada.
! El impacto sobre la salud es la justificación misma del proyecto, tanto por contacto
directo con el agua, como por la ingestión de peces y mariscos afectados por
concentraciones de Coliformes fecales o totales, parásitos o metales pesados.
! En lo que se relaciona con la disposición de los residuos de la planta de
tratamiento, serán trasladados a un relleno sanitario autorizado. El EIA verificará
cuales son aptos para recibirlos. Como son desechos domésticos, no se requerirán
medidas especiales ni particulares para su transporte y disposición.
Efectos sobre la calidad del agua y los ecosistemas marinos: Estudios
recientes indican que en lugares donde se descargan grandes caudales de agua
residual que contienen volúmenes significativos de desechos industriales, la materia
en partículas puede causar impactos negativos al acumularse en los sedimentos.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
166
! Sustancias tóxicas: Probablemente las sustancias tóxicas que pueden producir
efectos negativos, son las solubles en las grasas del cuerpo como DDT y PCB. Los
análisis del funcionamiento del difusor, muestran que la dilución inicial debería variar
de entre 112 y 350 a 1, determinándose un valor promedio de 200 a 1. La dilución
reducirá substancialmente la concentración de cualquier sustancia tóxica, a niveles
por debajo de los que pueden causar daño. Es recomendable, sin embargo, un
monitoreo continuo para el control de las sustancias químicas.
! Nutrientes/Plancton/Eutrofización: En la dilución inicial los nutrientes en la descarga
del agua residual como el nitrógeno y fósforo, serán reducidos a concentraciones a
valores muy bajos; lo cual, va a prevenir la posibilidad de una producción extensa de
plancton y fenómenos de eutrofización.
El impacto menor que será permanente, es el que podría existir en la zona de
mezcla del área de descarga; sin embargo el diseño debe prever que la pluma
permanecerá sumergida, a excepción de cortos periodos en el invierno. Sin
embargo, la proporción de la dilución deberá hacer que éste impacto sea
insignificante.
Efectos sobre la fauna acuática y la pesca: La pesca artesanal representa la
principal actividad económica en la zona. Se están realizando actualmente estudios
adicionales de batimetría, corrientes, calidad de los sedimentos y calidad del agua
para determinar las características del difusor, la pluma de dilución y la zona de
mezcla (con modelación). Estos datos permitirán la evaluación de los impactos del
efluente sobre el medio marino. Sin embargo, además de adelantar el saneamiento
de las aguas costeras y por ende de la contaminación de los mariscos y bivalvos
que se pescan en la zona, se anticipa una recuperación de varias áreas marinocosteras
actualmente contaminadas (entre otras en La Chira o en la Bahía de
Miraflores), con potencial para desarrollar proyectos de acuicultura.
Efectos sobre la economía local: Los efectos anticipados sobre la economía
local son altamente positivos puesto que el proyecto permitiría el mejoramiento de la
calidad de las playas del litoral, lo que influye en una revalorización económica de
los terrenos, aprovechamiento turístico y creación directa e indirecta de empleos
como resultado de las inversiones.
Medidas de Mitigación
Calidad de Agua: El impacto esperado es positivo, por el tratamiento preliminar
avanzado en el cual se espera retener el 100% de los sólidos gruesos, grasas y
aceites mediante rejas, desarenadores y uso de micro rejas disminuyendo en un
10% el DBO.
Calidad del aire: Adecuación del proyecto a la Guía Ambiental para las obras de
construcción (cláusulas ambientales)
Contaminación fauna acuática: Se requiere elaborar un programa de muestreo
en el plan de manejo del EIA para hacer el seguimiento de los organismos bioacumuladores
y su transporte a través la cadena alimenticia hacia los peces.
Pesca: La mejora de calidad del agua supone un impacto benéfico para los
mariscos, peces y otras especies comercialmente importante en la etapa de
operación. Durante la construcción se deberá restringir el área de pesca.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
167
Turismo y recreación: La zona de construcción de la planta y el emisario no
tiene visita de veraneantes. En la etapa de operación el efecto es sumamente
positivo, ya que las playa del Callao se encontrarán en condiciones de ser
visitadas.
Patrimonio arqueológico y puntos de interés: Delimitar el área intangible y
sobre la base de esta demarcación, solicitar al INC la emisión de un certificado.
Delimitar físicamente el área.
SEDAPAL: Capacitación técnica de su personal para el seguimiento del plan
ambiental y fortalecimiento institucional.
Población:
! Elaboración de un Plan de Reinstalación y Compensación concertado con la
población afectada;
Salud: Es obvio que el proyecto tendrá un impacto positivo sobre la salud de la
población. Por lo tanto, la evaluación ambiental se limitará a revisar el actual
programa de seguimiento ambiental de las aguas marinas y costeras
implementadas por INGESA y a proponer mejoras si fuera necesario.
Clima sónico: Aplicación de medidas estándares para reducción de ruido.
Empleos: Favorecer la contratación de las personas aledañas al proyecto así
como los que serán reasentados y hacer publicidad sobre el proyecto.
Uso de la tierra: Coordinar con la Alcaldía, informar y consultar con la
población.
Por otra parte, el Plan se basará sobre los principios siguientes exigidos por los
organismos internacionales de financiamiento:
Participación comunitaria: las preferencias de las poblaciones que serán
recolectadas durante las consultas, serán tomadas en consideración durante
todo el proceso de planificación así como durante la implantación del proyecto.
Además, el reconocimiento de los aspectos culturales y jurídicos específicos al
Perú serán integrados al Plan.
Resolución amistosa y abierta de las controversias o conflictos: La
población participará en la planificación del Plan y asimismo participarán
integralmente durante la implantación del proyecto.
Seguimiento en continuo: SEDAPAL tendrá que instaurar un sistema de
control y seguimiento con el propósito de estar siempre en medida de identificar
cualquier problema a tiempo y de resolverlo lo más pronto posible.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
168
3.10 Selección de Alternativas
Para seleccionar la mejor alternativa, se ha tenido en cuenta los resultados de la
Evaluación Social, Análisis de Sensibilidad, Sostenibilidad e impacto Ambiental.
A partir de los resultados de la Evaluación Social para el componente Costo/Efectividad se
ha seleccionado la alternativa 2, por tener el menor indicador de Costo/Efectividad (ICE)
Los resultados de los indicadores de evaluación para la selección de la alternativa para el
componente de aguas residuales se muestran en el siguiente cuadro:
Cuadro No. 3.59
Elaboración Propia
3.11 Financiamiento
El financiamiento del Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada, distrito y provincia del Callao” ha sido proyectado a partir de los
costos de inversión a precios privados analizados por SEDAPAL.
Los Estudios Previos y Consultorias programados en el año 2006 y 2007 se financiarán
con recursos propios y estarán a cargo de SEDAPAL, el Estudio Definitivo y la Ejecución
de la Obra estarán a cargo de PRO INVERSION.
El monto total del proyecto a financiar asciende a S/. 1,101’438,631 (US$ 333’769,282), el
proyecto será financiado con créditos externos. Ver cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.60
Elaboración Propia
1
2
(Seleccionada)
Evaluación Social sin
incremento del monto de
inversion
I.C.E 14% (soles) 82 39
Sensibilidad de la Evaluación :
Incremento del monto de
inversión en 20%
I.C.E 14% (soles) 89 43
Asegurada Asegurada
Ninguno Ninguno
Selección de Alternativas de Aguas Residuales
Indicadores de Evaluación para la Selección de Alternativas
Sostenibilidad
Impacto Ambiental
Indice de Costo de Efectividad
Alternativas
(2005-2006) (2006-2007) (2007-2008) (2008-2009) (2009-2010)
Planta de Tratamiento 0 5,768,868 7,211,084 131,422,550 215,795,447 360,197,949 109,150,894
Emisario Submarino 0 8,522,107 10,652,634 646,512,983 205,942,866 871,630,591 264,130,482
Total 0 14,290,975 17,863,719 777,935,533 421,738,314 1,231,828,540 373,281,376
Nota: Informacion base para el Banco de Proyectos 24.06.06
T.C. US$ = S/. 3.3
PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO POR PERIODOS A PRECIOS PRIVADOS
Proyecto: "Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino,
provincia y distrito del Callao"
INVERSION
TOTAL
US$
INVERSION
TOTAL
S/.
COSTO DE INVERSION DE AGUAS RESIDUALES
Descripción
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
169
3.12 Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Metas al año 2010 1.-EXPEDIENTE TECNICO
1.- CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO PRELIMINAR AVANZADO
DE AGUAS RESIDUALES, Qp 12,5 m3/s 1 Glb Miles S/. 229,808 2.-CUADERNO DE OBRA
1.- INSTALACION DE UN EMISARIO
SUBMARINO DE 8000 m DE LONGITUD 1 Glb Miles S/. 871,631 3.-VALORIZACIONES DE OBRA
4.-LIQUIDACION DE OBRA
EL 10% DE LA POBLACION PASA DE LA SITUACION
DE POBREZA A NO POBRE AL SEGUNDO AÑO DE
CULMINADO EL PROYECTO.
ENCUESTAS A HOGARES (INEI,
ONG Y/O MUNICIPIOS)
INFORMES DEL IMARPE Y/O
DIGESA
4.- DESDE EL AÑO 2010, LA DBO DEL AFLUENTE
SE ESTIMA QUE DISMINUIRA EN 50%, AL
REGISTRADO EN EL 2004 EL CUAL FUE MAS DE
300 mg/l.
3.- DESDE EL AÑO 2010 EL 100% DE LAS AGUAS
RESIDUALES RECOLECTADAS EN EL SUBSISTEMA
TABOADA SON TRATADAS
AL AÑO 2012, LA CONCENTRACION DE
COLIFORMES FECALES SE REDUCE EN UN 70%
EN LA ZONA COSTERA DE LA BAHIA DEL CALLAO
Y MAGDALENA
1.- DESDE EL AÑO 2010, LA DISPOSICION DE
AGUAS RESIDUALES TRATADAS SE REALIZA A
8000 m DEL BORDE COSTERO DE LA BAHIA DEL
CALLAO
1.-LOS DESEMBOLSOS
PRESUPUESTALES NO SE
INTERRUMPEN
2.-NO SE PERTURBAN LAS
LABORES DE CONSTRUCCION
1.- REPORTES DEL EQUIPO
RECOLECCION Y DISPOSICION
FINAL - SEDAPAL
2.- INFORMES DEL EQUIPO
PLANEAMIENTO OPERATIVO Y
FINANCIERO - SEDAPAL
1.-EQUIPO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO REALIZA
ADECUADA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
ACCIONES FIN
MEJORA DE LAS CONDICIONES DE
BIENESTAR DE LA POBLACION
PROPOSITO
MEJORAMIENTO FISICO Y ECOLOGICO
DEL LITORAL MARINO EN LA BAHIA DEL
CALLAO Y SAN MIGUEL
COMPONENTES
VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EN GRANDES VOLUMENES ALEJADOS
DEL LITORAL
ADECUADA CAPACIDAD DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
170
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Este proyecto permitirá el tratamiento de los desagües de un total de 5’346,888 habitantes
distribuidos en 27 distritos al año 2025, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida y a
las condiciones sanitarias del distrito y provincia del Callao así como los distritos que
comprenden el área de drenaje del proyecto.
Se proponen dos alternativas técnicas de solución al problema, la alternativa 1 corresponde a
una Planta de Tratamiento Primario, mientras que la alternativa 2 corresponde a una Planta de
Tratamiento Preliminar Avanzado. Finalmente se selecciona la alternativa 2 por tener el menor
Indice Costo – Efectividad, ambas alternativas consideran el mismo Emisario Submarino.
El costo total de la inversión del Proyecto a precios privados para la alternativa 2 es de
S/. 1,101’438,631 incluyendo IGV, de los cuales S/. 229’808,040 corresponden a la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales y S/. 871’630,591 al Emisario Submarino.
El costo de la primera etapa del proyecto es de S/. 28,077,206 (S/. 12’478,758 corresponde a
los costos de los Estudios Previos, Consultorías y S/. 15’598,448 Estudio Definitivo del
Proyecto) el costo de la segunda etapa del proyecto es de S/. 1,073’361,424 corresponde al
Diseño, Supervisión y Construcción de las Obras.
A precios sociales, esta inversión total es del orden de los S/. 945’719,212. Se estima que
estas inversiones serán realizadas entre los años 2006 y 2010.
Como resultado de la evaluación social realizada a la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada, el costo de efectividad por habitante es de S/. 39 por beneficiario y de
S/. 93 por beneficiario para el Emisario Submarino.
En cuanto a los beneficios el proyecto, permite la reducción de las enfermedades
relacionadas al contacto con aguas residuales o las originadas por consumo de recursos
hidrobiológicos contaminados.
Las familias beneficiadas con la Construcción de La Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada y Emisario Submarino cuentan con capacidad para pagar la tarifa de
Tratamiento de Desagües, asegurando la sostenibilidad financiera del proyecto.
El Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y
Emisario Submarino distrito y provincia del Callao” es viable desde el punto de vista técnico,
económico, social y ambiental.
RECOMENDACIONES
Se recomienda aprobar el presente Proyecto a nivel de perfil en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
Asegurar que en el presupuesto de inversiones 2006-2007 de SEDAPAL se consignen los
recursos financieros que garanticen la elaboración de los estudios y posteriormente se
ejecuten las obras correspondientes.
Se recomienda que en los siguientes niveles de estudio (pre-factibilidad y factibilidad) se
considere:
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
171
! Realizar un riguroso análisis de los costos de inversión y de operación y mantenimiento
de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y del Emisario Submarino.
! Incorporar información actual sobre parámetros físicos, químicos y bacteriológicos de las
aguas residuales que son recolectadas a través de los colectores que descargarán a la
Planta de Tratamiento Taboada.
! Analizar en detalle los flujos de desagüe provenientes de conexiones clandestinas,
reboses de reservorios, pozos y cisternas, infiltraciones y otros flujos no controlados que
descargan en el sistema de alcantarillado, que se indican en el cuadro 3.12a del presente
estudio.
! Analizar y afinar la alternativa seleccionada, en cuanto al dimensionamiento de los
componentes de la planta de tratamiento, así como del emisario submarino (diámetro,
longitud, profundidad y material de la tubería a utilizar).
! Analizar la aplicación de otras tecnologías de tratamiento que permitan el reuso del agua
tratada en la agricultura (como en la zona aledaña al aeropuerto o zonas erizas en
Ventanilla).
! Estudiar la posibilidad del uso de las plantas de tratamiento que tengan un nivel de
tratamiento apropiado para descargar aguas tratadas a través de un emisario submarino
más corto, dada las dificultades que implica la construcción de un emisario largo.
Las implicaciones ambientales del proyecto consideradas en su conjunto son positivas,
puesto que el mismo, está dirigido a asegurar una descontaminación de las aguas
costeras y de las playas, en este caso de los balnearios del Callao, que tiene la visita de
bañistas en el verano, que actualmente ven afectada su salud por la calidad del agua de
mar. En la zona del mar del Callao hay actividad pesquera artesanal, el producto es
vendido en pequeños mercados en el área con el consiguiente peligro de enfermedades
gastrointestinales para los consumidores, situación que podrá ser revertida y mejorada
luego de la implementación del proyecto.
Cabe considerar además este proyecto no solamente como la complementación del
saneamiento de la zona Norte de Lima, sino también como parte del conjunto de las obras
destinadas a sanear una capital de casi 8 millones de habitantes con proyecciones a unos
10 millones en 2025.
La contaminación marina en la Bahía del Callao y la zona de descarga está reconocida
como un impacto negativo dentro del Plan Ambiental de SEDAPAL 2006 - 2010. La
medida de mitigación propuesta por la Empresa es la derivación de aguas residuales
hacia la planta de tratamiento Taboada, y posteriormente a su tratamiento, la conducción
mar adentro a través del emisario submarino.
El análisis de impacto ambiental contempla los componentes biofísicos y socioeconómicos
en las etapas de planificación-construcción y operación, tanto de la planta de tratamiento
como del emisario submarino.
Las dos implicaciones potenciales más significativas de este proyecto consisten en el
impacto de la pluma de dispersión sobre el ecosistema marino (efectos biofísicos y
socioeconómicos) durante la operación, y la reinstalación de la población de Pacífico de
Villa durante la fase de planificación-construcción.
Los demás impactos durante la construcción son fácilmente mitigables mediante medidas
estándares de atenuación (erosión, sedimentación, ruido, polvo, tráfico vial, olores, entre
otros)
Es importante señalar que el proyecto, además de crear mejores condiciones para el
turismo y el mercado inmobiliario de la zona costera, beneficiará a varios sectores
desfavorecidos de la ciudad, dándoles acceso a su población a un uso recreativo con
menores riesgos para la salud.
Se requieren estudios detallados acerca de algunos componentes para poder adelantar
medidas de mitigación o de compensación específicas.
En las próximas secciones se identifican y evalúan los impactos ambientales potenciales
del proyecto durante las fases de construcción y operación. A continuación se describen de
manera sintética las implicaciones ambientales anticipadas más relevantes.
Implicaciones ambientales relacionadas con la planificación-construcción
Sedimentación costera y marina y sus efectos sobre la fauna acuática:
! Durante la construcción, los impactos ambientales están relacionados a la pérdida
o degradación del hábitat originado por la sedimentación. Esta alteración del
hábitat durante la instalación del emisario marino será localizada, temporal y
limitada a zonas poco extendidas. Se estima que los efectos directos sobre las
comunidades de bentos y peces serán rápidamente reversibles.
! Se anticipa que la sedimentación generada por el escurrimiento del sitio de
construcción de la planta de tratamiento será localizada y reversible y que tendrá
un impacto leve sobre la fauna acuática. Según las características del bentos, se
anticipa une recolonización rápida de la zona alterada.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
165
Empleo y economía: El proyecto tendrá un impacto importante sobre la economía
local. Durante la construcción, se deberá proponer en prioridad los empleos a la
población que vive en la cercanía del proyecto.
Polvo, ruido, desechos de construcción, seguridad e higiene:
! Existen pocos receptores (población) en la cercanía del sitio de construcción. El
EIA deberá mencionar las medidas estándares de mitigación que deberán
implementar los contratistas para neutralizar las molestias así como los
procedimientos de supervisión ambiental de las obras para la misma seguridad de
la población.
! Se implementarán asimismo normas y medidas de seguridad para los
trabajadores y la disposición de los desechos.
Tránsito: En el Estudio de Impacto Ambiental, se deberá buscar las mejores vías
de acceso para el transporte de material, ya sea por vía terrestre o marina, con el
propósito de minimizar los impactos sobre la población y los riesgos de
accidentes.
Restos arqueológicos: En la zona no existen restos arqueológicos.
Zonas protegidas o sensibles: El sitio de la obra no es una zona protegida ni
una zona sensible. Carece de flora y fauna.
Aceptación y conocimiento del proyecto: Es necesario que se realicen
consultas a los principales actores en el proyecto, así como consultas y difusión
de información a la sociedad civil durante el EIA.
Implicaciones ambientales relacionadas con la operación:
Efectos sobre la salud pública:
! Los requerimientos en áreas de recreación, como playas, se basan en la
prevención del contacto entre las personas y los organismos patógenos, como
Coliformes, que pueden estar presentes cuando están afectadas por agua residual sin
tratamiento.
! También hay evidencias de que la tifoidea y la hepatitis se trasmiten por mariscos
provenientes de aguas contaminadas, estos concentran microbios, debido a la
filtración natural de grandes cantidades de agua contaminada.
! El impacto sobre la salud es la justificación misma del proyecto, tanto por contacto
directo con el agua, como por la ingestión de peces y mariscos afectados por
concentraciones de Coliformes fecales o totales, parásitos o metales pesados.
! En lo que se relaciona con la disposición de los residuos de la planta de
tratamiento, serán trasladados a un relleno sanitario autorizado. El EIA verificará
cuales son aptos para recibirlos. Como son desechos domésticos, no se requerirán
medidas especiales ni particulares para su transporte y disposición.
Efectos sobre la calidad del agua y los ecosistemas marinos: Estudios
recientes indican que en lugares donde se descargan grandes caudales de agua
residual que contienen volúmenes significativos de desechos industriales, la materia
en partículas puede causar impactos negativos al acumularse en los sedimentos.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
166
! Sustancias tóxicas: Probablemente las sustancias tóxicas que pueden producir
efectos negativos, son las solubles en las grasas del cuerpo como DDT y PCB. Los
análisis del funcionamiento del difusor, muestran que la dilución inicial debería variar
de entre 112 y 350 a 1, determinándose un valor promedio de 200 a 1. La dilución
reducirá substancialmente la concentración de cualquier sustancia tóxica, a niveles
por debajo de los que pueden causar daño. Es recomendable, sin embargo, un
monitoreo continuo para el control de las sustancias químicas.
! Nutrientes/Plancton/Eutrofización: En la dilución inicial los nutrientes en la descarga
del agua residual como el nitrógeno y fósforo, serán reducidos a concentraciones a
valores muy bajos; lo cual, va a prevenir la posibilidad de una producción extensa de
plancton y fenómenos de eutrofización.
El impacto menor que será permanente, es el que podría existir en la zona de
mezcla del área de descarga; sin embargo el diseño debe prever que la pluma
permanecerá sumergida, a excepción de cortos periodos en el invierno. Sin
embargo, la proporción de la dilución deberá hacer que éste impacto sea
insignificante.
Efectos sobre la fauna acuática y la pesca: La pesca artesanal representa la
principal actividad económica en la zona. Se están realizando actualmente estudios
adicionales de batimetría, corrientes, calidad de los sedimentos y calidad del agua
para determinar las características del difusor, la pluma de dilución y la zona de
mezcla (con modelación). Estos datos permitirán la evaluación de los impactos del
efluente sobre el medio marino. Sin embargo, además de adelantar el saneamiento
de las aguas costeras y por ende de la contaminación de los mariscos y bivalvos
que se pescan en la zona, se anticipa una recuperación de varias áreas marinocosteras
actualmente contaminadas (entre otras en La Chira o en la Bahía de
Miraflores), con potencial para desarrollar proyectos de acuicultura.
Efectos sobre la economía local: Los efectos anticipados sobre la economía
local son altamente positivos puesto que el proyecto permitiría el mejoramiento de la
calidad de las playas del litoral, lo que influye en una revalorización económica de
los terrenos, aprovechamiento turístico y creación directa e indirecta de empleos
como resultado de las inversiones.
Medidas de Mitigación
Calidad de Agua: El impacto esperado es positivo, por el tratamiento preliminar
avanzado en el cual se espera retener el 100% de los sólidos gruesos, grasas y
aceites mediante rejas, desarenadores y uso de micro rejas disminuyendo en un
10% el DBO.
Calidad del aire: Adecuación del proyecto a la Guía Ambiental para las obras de
construcción (cláusulas ambientales)
Contaminación fauna acuática: Se requiere elaborar un programa de muestreo
en el plan de manejo del EIA para hacer el seguimiento de los organismos bioacumuladores
y su transporte a través la cadena alimenticia hacia los peces.
Pesca: La mejora de calidad del agua supone un impacto benéfico para los
mariscos, peces y otras especies comercialmente importante en la etapa de
operación. Durante la construcción se deberá restringir el área de pesca.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
167
Turismo y recreación: La zona de construcción de la planta y el emisario no
tiene visita de veraneantes. En la etapa de operación el efecto es sumamente
positivo, ya que las playa del Callao se encontrarán en condiciones de ser
visitadas.
Patrimonio arqueológico y puntos de interés: Delimitar el área intangible y
sobre la base de esta demarcación, solicitar al INC la emisión de un certificado.
Delimitar físicamente el área.
SEDAPAL: Capacitación técnica de su personal para el seguimiento del plan
ambiental y fortalecimiento institucional.
Población:
! Elaboración de un Plan de Reinstalación y Compensación concertado con la
población afectada;
Salud: Es obvio que el proyecto tendrá un impacto positivo sobre la salud de la
población. Por lo tanto, la evaluación ambiental se limitará a revisar el actual
programa de seguimiento ambiental de las aguas marinas y costeras
implementadas por INGESA y a proponer mejoras si fuera necesario.
Clima sónico: Aplicación de medidas estándares para reducción de ruido.
Empleos: Favorecer la contratación de las personas aledañas al proyecto así
como los que serán reasentados y hacer publicidad sobre el proyecto.
Uso de la tierra: Coordinar con la Alcaldía, informar y consultar con la
población.
Por otra parte, el Plan se basará sobre los principios siguientes exigidos por los
organismos internacionales de financiamiento:
Participación comunitaria: las preferencias de las poblaciones que serán
recolectadas durante las consultas, serán tomadas en consideración durante
todo el proceso de planificación así como durante la implantación del proyecto.
Además, el reconocimiento de los aspectos culturales y jurídicos específicos al
Perú serán integrados al Plan.
Resolución amistosa y abierta de las controversias o conflictos: La
población participará en la planificación del Plan y asimismo participarán
integralmente durante la implantación del proyecto.
Seguimiento en continuo: SEDAPAL tendrá que instaurar un sistema de
control y seguimiento con el propósito de estar siempre en medida de identificar
cualquier problema a tiempo y de resolverlo lo más pronto posible.
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
168
3.10 Selección de Alternativas
Para seleccionar la mejor alternativa, se ha tenido en cuenta los resultados de la
Evaluación Social, Análisis de Sensibilidad, Sostenibilidad e impacto Ambiental.
A partir de los resultados de la Evaluación Social para el componente Costo/Efectividad se
ha seleccionado la alternativa 2, por tener el menor indicador de Costo/Efectividad (ICE)
Los resultados de los indicadores de evaluación para la selección de la alternativa para el
componente de aguas residuales se muestran en el siguiente cuadro:
Cuadro No. 3.59
Elaboración Propia
3.11 Financiamiento
El financiamiento del Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada, distrito y provincia del Callao” ha sido proyectado a partir de los
costos de inversión a precios privados analizados por SEDAPAL.
Los Estudios Previos y Consultorias programados en el año 2006 y 2007 se financiarán
con recursos propios y estarán a cargo de SEDAPAL, el Estudio Definitivo y la Ejecución
de la Obra estarán a cargo de PRO INVERSION.
El monto total del proyecto a financiar asciende a S/. 1,101’438,631 (US$ 333’769,282), el
proyecto será financiado con créditos externos. Ver cuadro siguiente:
Cuadro No. 3.60
Elaboración Propia
1
2
(Seleccionada)
Evaluación Social sin
incremento del monto de
inversion
I.C.E 14% (soles) 82 39
Sensibilidad de la Evaluación :
Incremento del monto de
inversión en 20%
I.C.E 14% (soles) 89 43
Asegurada Asegurada
Ninguno Ninguno
Selección de Alternativas de Aguas Residuales
Indicadores de Evaluación para la Selección de Alternativas
Sostenibilidad
Impacto Ambiental
Indice de Costo de Efectividad
Alternativas
(2005-2006) (2006-2007) (2007-2008) (2008-2009) (2009-2010)
Planta de Tratamiento 0 5,768,868 7,211,084 131,422,550 215,795,447 360,197,949 109,150,894
Emisario Submarino 0 8,522,107 10,652,634 646,512,983 205,942,866 871,630,591 264,130,482
Total 0 14,290,975 17,863,719 777,935,533 421,738,314 1,231,828,540 373,281,376
Nota: Informacion base para el Banco de Proyectos 24.06.06
T.C. US$ = S/. 3.3
PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO POR PERIODOS A PRECIOS PRIVADOS
Proyecto: "Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y Emisario Submarino,
provincia y distrito del Callao"
INVERSION
TOTAL
US$
INVERSION
TOTAL
S/.
COSTO DE INVERSION DE AGUAS RESIDUALES
Descripción
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
169
3.12 Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Metas al año 2010 1.-EXPEDIENTE TECNICO
1.- CONSTRUCCION DE PLANTA DE
TRATAMIENTO PRELIMINAR AVANZADO
DE AGUAS RESIDUALES, Qp 12,5 m3/s 1 Glb Miles S/. 229,808 2.-CUADERNO DE OBRA
1.- INSTALACION DE UN EMISARIO
SUBMARINO DE 8000 m DE LONGITUD 1 Glb Miles S/. 871,631 3.-VALORIZACIONES DE OBRA
4.-LIQUIDACION DE OBRA
EL 10% DE LA POBLACION PASA DE LA SITUACION
DE POBREZA A NO POBRE AL SEGUNDO AÑO DE
CULMINADO EL PROYECTO.
ENCUESTAS A HOGARES (INEI,
ONG Y/O MUNICIPIOS)
INFORMES DEL IMARPE Y/O
DIGESA
4.- DESDE EL AÑO 2010, LA DBO DEL AFLUENTE
SE ESTIMA QUE DISMINUIRA EN 50%, AL
REGISTRADO EN EL 2004 EL CUAL FUE MAS DE
300 mg/l.
3.- DESDE EL AÑO 2010 EL 100% DE LAS AGUAS
RESIDUALES RECOLECTADAS EN EL SUBSISTEMA
TABOADA SON TRATADAS
AL AÑO 2012, LA CONCENTRACION DE
COLIFORMES FECALES SE REDUCE EN UN 70%
EN LA ZONA COSTERA DE LA BAHIA DEL CALLAO
Y MAGDALENA
1.- DESDE EL AÑO 2010, LA DISPOSICION DE
AGUAS RESIDUALES TRATADAS SE REALIZA A
8000 m DEL BORDE COSTERO DE LA BAHIA DEL
CALLAO
1.-LOS DESEMBOLSOS
PRESUPUESTALES NO SE
INTERRUMPEN
2.-NO SE PERTURBAN LAS
LABORES DE CONSTRUCCION
1.- REPORTES DEL EQUIPO
RECOLECCION Y DISPOSICION
FINAL - SEDAPAL
2.- INFORMES DEL EQUIPO
PLANEAMIENTO OPERATIVO Y
FINANCIERO - SEDAPAL
1.-EQUIPO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO REALIZA
ADECUADA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
ACCIONES FIN
MEJORA DE LAS CONDICIONES DE
BIENESTAR DE LA POBLACION
PROPOSITO
MEJORAMIENTO FISICO Y ECOLOGICO
DEL LITORAL MARINO EN LA BAHIA DEL
CALLAO Y SAN MIGUEL
COMPONENTES
VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EN GRANDES VOLUMENES ALEJADOS
DEL LITORAL
ADECUADA CAPACIDAD DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
170
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Este proyecto permitirá el tratamiento de los desagües de un total de 5’346,888 habitantes
distribuidos en 27 distritos al año 2025, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida y a
las condiciones sanitarias del distrito y provincia del Callao así como los distritos que
comprenden el área de drenaje del proyecto.
Se proponen dos alternativas técnicas de solución al problema, la alternativa 1 corresponde a
una Planta de Tratamiento Primario, mientras que la alternativa 2 corresponde a una Planta de
Tratamiento Preliminar Avanzado. Finalmente se selecciona la alternativa 2 por tener el menor
Indice Costo – Efectividad, ambas alternativas consideran el mismo Emisario Submarino.
El costo total de la inversión del Proyecto a precios privados para la alternativa 2 es de
S/. 1,101’438,631 incluyendo IGV, de los cuales S/. 229’808,040 corresponden a la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales y S/. 871’630,591 al Emisario Submarino.
El costo de la primera etapa del proyecto es de S/. 28,077,206 (S/. 12’478,758 corresponde a
los costos de los Estudios Previos, Consultorías y S/. 15’598,448 Estudio Definitivo del
Proyecto) el costo de la segunda etapa del proyecto es de S/. 1,073’361,424 corresponde al
Diseño, Supervisión y Construcción de las Obras.
A precios sociales, esta inversión total es del orden de los S/. 945’719,212. Se estima que
estas inversiones serán realizadas entre los años 2006 y 2010.
Como resultado de la evaluación social realizada a la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada, el costo de efectividad por habitante es de S/. 39 por beneficiario y de
S/. 93 por beneficiario para el Emisario Submarino.
En cuanto a los beneficios el proyecto, permite la reducción de las enfermedades
relacionadas al contacto con aguas residuales o las originadas por consumo de recursos
hidrobiológicos contaminados.
Las familias beneficiadas con la Construcción de La Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada y Emisario Submarino cuentan con capacidad para pagar la tarifa de
Tratamiento de Desagües, asegurando la sostenibilidad financiera del proyecto.
El Proyecto “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y
Emisario Submarino distrito y provincia del Callao” es viable desde el punto de vista técnico,
económico, social y ambiental.
RECOMENDACIONES
Se recomienda aprobar el presente Proyecto a nivel de perfil en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
Asegurar que en el presupuesto de inversiones 2006-2007 de SEDAPAL se consignen los
recursos financieros que garanticen la elaboración de los estudios y posteriormente se
ejecuten las obras correspondientes.
Se recomienda que en los siguientes niveles de estudio (pre-factibilidad y factibilidad) se
considere:
PERFIL: CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TABOADA Y EMISARIO SUBMARINO - DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO
171
! Realizar un riguroso análisis de los costos de inversión y de operación y mantenimiento
de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y del Emisario Submarino.
! Incorporar información actual sobre parámetros físicos, químicos y bacteriológicos de las
aguas residuales que son recolectadas a través de los colectores que descargarán a la
Planta de Tratamiento Taboada.
! Analizar en detalle los flujos de desagüe provenientes de conexiones clandestinas,
reboses de reservorios, pozos y cisternas, infiltraciones y otros flujos no controlados que
descargan en el sistema de alcantarillado, que se indican en el cuadro 3.12a del presente
estudio.
! Analizar y afinar la alternativa seleccionada, en cuanto al dimensionamiento de los
componentes de la planta de tratamiento, así como del emisario submarino (diámetro,
longitud, profundidad y material de la tubería a utilizar).
! Analizar la aplicación de otras tecnologías de tratamiento que permitan el reuso del agua
tratada en la agricultura (como en la zona aledaña al aeropuerto o zonas erizas en
Ventanilla).
! Estudiar la posibilidad del uso de las plantas de tratamiento que tengan un nivel de
tratamiento apropiado para descargar aguas tratadas a través de un emisario submarino
más corto, dada las dificultades que implica la construcción de un emisario largo.
Subscribe to:
Posts (Atom)