Thursday, September 20, 2007

5.0 - page 141 to 145

Todos los módulos de I/O deberán poder montarse en rieles estándar DIN sin necesidad
de un rack o housing para ellos.
Los módulos ubicados en locaciones remotas con respecto al controlador que los
comanda, deberán contar con una interfase de comunicaciones sobre buses de campo
estándar, la cual deberá, en caso de ser requerida, soportar redundancia de
comunicaciones (tanto en cableado como en electrónica de la misma).
Todos los puntos de los módulos de salida (ya sean analógicos como digitales) deberán
contar con la posibilidad de configurar un estado de falla predefinido ante una falla en la
CPU o en las comunicaciones con la misma.
Tipos de Módulos
Como mínimo los tipos de módulos de entradas y salidas del sistema de control deberán
ser:


Tipo de
Módulo
No de
canales
Tipo de canales
Entradas
Analógicas
8 Entrada Analógica, fuente de corriente, 0(4)-20mA, 0(2)-10V, 12 bits, Max
error 0.1%, Aislación: 1 grupo de 8
4 Entrada Analógica, -20-+20mA, -10-+10V, -5-+5V, 12 bits, Error Max. 0.1%,
Aislación: Individual
8 Entrada RTD, 100 ohm Pt, Ni, 10 ohm Cu, 120 ohm Ni,resistencia 0-400
Ohm, 14 bits, Error máx. 0.1%
8 Entrada Termocupla, Tipo B, C, E, J, K, N, R, S, T, +/-75mV, 14 bits, Error
Max. 0.1%
8 Entrada analógica con seguridad intrínseca, fuente de corriente, 0(4)-
20mA,, 12 bits, Error Máx 0.1%, Aislación: 1
8 Entrada analógica con seguridad intrínseca y HART, 4-20mA
Salidas
Analógicas
8 Salida analógica, 0(4)-20mA, 14 bits, sobre rango max 15% =>23mA, Error
Max. 0.1%
4 Salida analógica aislada, -20-+20mA, -10-+10V, -5-+5V, 12 bits, sobre
rango max.15% =>23mA, Error Máx. 0.1%, aislación individual
8 Salida analógica con seguridad intrínseca, 0(4)-20mA, 12 bits, Error Max.
0.1%
8 Salida analogica con seguridad intrínseca y HART, 4-20mA
Entradas
Digitales
16 Entrada Binaria, 24 VDC, Aislación: 2 grupos de 8
16 Entrada Binaria, 48 VDC, Aislación: 2 grupos de 8
16 Entrada Binaria, (fuente de corriente)24 VDC, Aislación: 2 grupos de 8
8 Entrada Binaria, 110 VDC / 120 VAC, Aislación: Individual
8 Entrada Binaria, 220 VDC / 230 VAC, Aislación: Individual
16 Entrada Binaria SOE (Local Time Stamping), 24 VDC, Aislación: 2 grupos
de 8
16 Entrada Binaria SOE (Local Time Stamping), 48 VDC, Aislación: 2 grupos
de 8
8 Entrada Binaria SOE y alerta de corto de cable, 24/48VDC, Aislacion: 1
grupo de 8
8 Entrada Binaria con Interface de seguridad intrinseca, sensor de proximidad
o contacto de tensión libre (volt-free contact).Aislación: Individual
Salidas
Digitales
16 Salida Binaria (fuente de corriente), 24VDC, 0.5A, Aislación: 2 grupos de 8,
SC-proof
16 Salida Binaria (sink current), 24VDC, 0.5A, Aislación: 2 grupos de 8, SCproof
8 Salida Binaria (fuente de corriente), 24VDC, 2A Aislación: 2 grupos de 4,
SC-proof
8 Salida Binaria (Relay NA), 5-250V AC/DC, 3A, Aislación: Individual
8 Salida Binaria (Relay NC), 5-250V AC/DC, 3A, Aislación: Individual
8 Salida Binaria con Interface de seguridad intrínseca, 100-5000 Ohm,
12VDC @ 40mA, Aislación: Individual, SC-proof, detección de falla de cable
2 Contador de pulso Incremental, 0.25 Hz – 1.5 MHz, contador 29 bit
El sistema de E/S deberá soportar entradas de temperatura en forma directa. Estos
módulos permitirán la conexión de señales de RTD (PT-100) y termocuplas estándar (tipo
E, J, K, R, S, T) sin necesidad de transmisores de temperatura, salvo en los casos
especificados particularmente.


Fuentes de Alimentación
Los controladores de procesos y los módulos de entradas/salidas estarán localizados en
gabinetes distribuidos estratégicamente en salas y/o centros de control de motores a
través de la planta.
La fuente de alimentación de los controladores estará específicamente diseñadas para
permitir integrar al controlador y a los subsistemas de entradas/salidas y debará ser
REDUNDANTE y HotSwap.
Debido a que las instalaciones de los controladores podrán ser en distintas locaciones en
la planta, se requiere la posibilidad de utilizar diferentes tipos de energía eléctrica. Como
mínimo, el sistema de control de procesos deberá contar con las siguientes opciones de
entrada de alimentación:
98 ... 253 VAC, 47...63Hz, monofásico
19.2...32.5 VDC
La fuente de alimentación deberá soportar una caída en su entrada de 20 ms; dentro de
ese tiempo, notificará a la CPU para que ésta realice una salida de servicio ordenada.
Software de Programación del Controlador
El controlador deberá poder ser programado por medio de un software basado en
tecnología orientada a objetos, que permita configurar las aplicaciones que correrán en
ellos de acuerdo a los estándares de uso industrial.
Este paquete correrá en PCs con las mismas características de las de Operación,
pudiendo de acuerdo a la aplicación ser la misma físicamente.
El software de programación de los controladores deberá poseer diferentes alternativas de
licencias de acuerdo a las características de la aplicación a desarrollar.
En todas sus versiones el software deberá soportar como mínimo los cinco lenguajes
estandarizados por la IEC-61131-3:
IL Lista de Instrucciones
LD Diagrama Ladder o Escalera
ST Texto Estructurado
FBD Diagrama de Bloques de Función
SFD Diagrama de Secuencia (Batch)
Como opcional podrán incluirse otros lenguajes propios del fabricante y/o lenguajes
utilizados en el area industrial como:
CMB Control Module
FL Fuzzy Logic


El sistema deberá permitir que diferentes usuarios puedan realizar estrategias de control
de cualquier tipo (regulatorio, batch, secuencial, on-off, funciones matemáticas y
trigonométricas, lógicas, etc.) en el formato o lenguaje que más conozcan o les sea
conveniente, pudiendo convivir dentro de un mismo controlador y aún dentro de un
mismo programa las diferentes posibilidades disponibles.
Los proyectos deberán poder ser navegados por medio de un árbol tipo explorador de
Windows, facilitando la búsqueda y edición de segmentos de programas, datos y códigos
de configuración.
El software de configuración permitirá realizar programación, diagnósticos y demás
funciones tanto en línea como de manera stand-alone. Además, deberá contar con la
posibilidad de simular al controlador en caso de desarrollarse una aplicación sin contar
con el equipamiento en línea, permitiendo el chequeo de las lógicas y lazos a
implementar.
Los datos ingresados en el software de configuración del controlador deberán ser los
mismos que se operarán en las consolas de operación, sin necesidad de configurar
drivers de comunicaciones, pantallas de operación, etc. Por ejemplo, un lazo de control
PID ingresado en el configurador deberá poder operarse desde la consola sin necesidad
de crear variables en la estación de operación. El nombre del lazo (tag name) será
ingresado al sistema una única vez.
El software de programación deberá ser multitarea y permitirá abrir múltiples ventanas
del proyecto que se configura. Además deberá permitir que diferentes usuarios puedan
compartir la configuración de la aplicación. El sistema deberá contar con herramientas de
seguridad por clave que habiliten el acceso por usuario a la aplicación.
El sistema permitirá la selección y forzado de señales a estados o valores elegidos por el
usuario.
El software deberá chequear la aplicación antes de enviarla a los controladores, de
manera que errores en la misma sean reportados al usuario para su corrección antes de
instalarla en los equipos correspondientes. Estos errores deberán ser fácilmente
identificados y el sistema deberá proveer las herramientas de navegación para su
acceso y modificación sencilla.
El software de programación deberá permitir separar la aplicación en diferentes
segmentos que serán procesados por el controlador en diferentes periodos de tiempo.
Se aceptarán sistemas que como mínimo posean 8 bases de tiempo diferentes para sus
tareas.
El sistema deberá contar con bibliotecas de objetos dedicados por tipo de aplicaciones,
soluciones preconfiguradas o bien por jerarquías, los cuales podrán ser utilizados para el
desarrollo de la aplicación. El usuario deberá poder generar sus propios objetos en caso
de que la aplicación lo requiera.


SOPORTE LOCAL
A.- Soporte de Ingeniería
[Definir si la ejecución del proyecto la realizará el propio Cliente o Terceros, o el proveedor
del Sistema – En este último caso, proveerá la documentación necesaria para la
configuración y puesta en marcha de la aplicación, y solicitará al Oferente que incluya en
la propuesta el costo para implementar, probar y poner en servicio el sistema
correspondiente al Proyecto]
El Oferente deberá contar con una organización local que garantice un eficiente servicio
post-venta, dónde no sólo se cuente con el conocimiento del sistema de control a
suministrar, sino además con la experiencia en el proceso a controlar, teniendo como
respaldo aplicaciones de similar envergadura. El Oferente deberá incluir un listado de
Proyectos similares en su Oferta.
B.- Diagnósticos, Ingeniería y Operación en forma Remota
El sistema de control seleccionado deberá soportar diagnósticos, ingeniería y operación en
forma remota. El Oferente deberá suministrar un detalle funcional y el costo para poder
realizar este tipo de servicios, incluyendo el hardware, software y soporte remoto.
C. Repuestos
El sistema de control de procesos propuesto deberá ser confiable y robusto. El Oferente
deberá incluir en su propuesta un listado valorizado de repuestos recomendados para un
año, y detalles de tiempo de entrega en planta y requerimientos para acceder a repuestos
más allá de los que figuren en el listado.
D.- Capacitación
El sistema de control propuesto deberá ser fácil de aprender, usar y mantener, requiriendo
de un mínimo entrenamiento del personal. El Oferente deberá incluir en su propuesta los
cursos recomendados, lugar de su dictado, duración y costo de cada curso, que permita
aprender a configurar, operar y mantener el sistema de control propuesto.
[Determinar la cantidad de participantes en cada tipo de curso: ingeniería, operación,
mantenimiento].
E.- Cambios y Adiciones
La especificación deberá ser mantenida y actualizada por el Oferente o su representante.
La especificación podrá ser cambiada en reuniones conjuntas entre el Comprador y el
Oferente, dónde se discutirán los propósitos de los cambios y adiciones.
Los cambios propuestos no tendrán efectos sin un addendum firmado por ambas partes y
de común acuerdo. Los cambios de esta especificación deberán ser notificados dentro de
las 2 (dos) semanas de notificado el Oferente.

No comments: