Tuesday, November 27, 2007

2.0

Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 20072.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES2.1 AntecedentesEl estudio de Pre Factibilidad para el Manejo de Aguas Residuales de Lima Metropolitanadivide la parte central de Lima Metropolitana y el Callao en ocho áreas de drenaje,correspondientes a los colectores Comas, Colector Nº 6, Centenario, Bocanegra,Costanero, San Juan de Miraflores, Surco, Chosica-Chaclacayo. Asimismo dentro de lasalternativas para la disposición de las aguas residuales de Lima y el Callao, contempla lanecesidad de tener dos puntos de descarga al mar, previo tratamiento, uno en la ZonaNorte y otro en la Zona Sur.Posteriormente el Plan Maestro Optimizado 2 005, para facilitar el análisis del sistema dealcantarillado, divide el Sistema Integral de Lima Metropolitana y el Callao en 23Subsistemas o áreas de drenaje hasta el año 2 035, dentro de los cuales se encuentra elSubsistema Taboada con una extensión de 28 056,6 Ha y conformado por ochocolectores; Costanero, La Marina, Centenario, Argentina, Colector N° 6, Comas - Chillón,Colector 19 y Colector Bocanegra. De los 8 colectores, 5 de ellos descargaran las aguasresiduales a través del Interceptor Norte, hasta su disposición final en la Planta Taboada.El Perfil basándose en la información del Plan Maestro Optimizado, define el área dedrenaje del subsistema Taboada con una extensión de 37 176 Ha, distribuidos en los ochocolectores, que se propuso en el PMO considerando una mayor cobertura en cuanto aextensión y distritos.Tanto el PMO como el Perfil, proyectan que para el año 2015 entraran en operación 5plantas descentralizadas las que aliviaran las descargas de dos colectores principales ypermitirá disminuir el área de drenaje del subsistema Taboada.En cuanto a los caudales de aguas residuales, el Estudio de Factibilidad utiliza lasproyecciones de aguas residuales del estudio de pre factibilidad con caudales promediosde 14,03 m3/s para el año 2 015 y de 14,78 para el año 2 024, el Plan Maestro para losaños 2 015 y 2 025 considera caudales de 11,00 y 11,76 m3/s respectivamente y paraesos mismos años el perfil considera caudales de 11,53 y 15,77 m3/s.Las áreas de drenaje y la proyección de los caudales de las aguas residuales delsubsistema Taboada que se detallan a continuación, toman como referencia los estudiosrealizados antes mencionado y principalmente el Plan Maestro Optimizado y el Perfil de laConstrucción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y EmisarioSubmarino.2.2 Áreas de DrenajePara la presentación de las áreas de drenaje se analizó la información existente del PMO2 005 y el perfil según como a continuación se detalla:2.2.1 Plan Maestro Optimizado 2005Según el PMO 2 005, el Subsistema Taboada forma parte de los 23 subsistemas en losque se ha divido el sistema integral de alcantarillado de Lima Metropolitana y el Callao, yesta conformado por los colectores Costanero, La Marina, Centenario, Argentina, ColectorServicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007N° 6, Comas - Chillón, Colector 19, y Colector Bocanegra, los cuales sumados dan unÁrea de Drenaje Total de 28 056,6 HaEl Interceptor Norte recibe la descarga de 5 colectores principales y cubre una extensiónde 13 557,3 Ha el que forma parte del subsistema Taboada.Cuadro Nº 2.1ÁREAS DE DRENAJE DEL SUB-SISTEMA TABOADACOMPONENTE ÁREA DE DRENAJE (Ha)Colector Costanero 1892.7Colector La Marina 2302.5Colector Argentina 1398.7Colector Nº 19 1387.0Colector Nº 6 6576.4Sub Total Interceptor Norte 13557.3Colector Bocanegra 718.6Colector comas-Chillón 7449.2Colector Centenario 2320.9Colector Oquendo(*) 3510.6TOTAL SUBSISTEMA 28,056.6(*) En el cálculo de caudales este colector ha sido considerado como parte de la contribución del colectorComas-ChillónFuente: Plan Maestro optimizado 2005Los colectores primarios que forman parte del subsistema Taboada recolectan losdesagües de 23 Distritos, según como a continuación se detalla:· Colector Costanero: Recorre los distritos de Magdalena del Mar, Pueblo Libre, SanMiguel y San Isidro. Este colector corre paralelo a la costa y descargara en la CámaraCC del Interceptor Norte.· Colector La Marina: Comprende algunos distritos adyacentes a la margen izquierdodel río Rimac tales como: Cercado de Lima, Jesús Maria, La Victoria, Pueblo Libre,San Miguel, Lince, Breña y San Isidro. Empalmara en el Interceptor Norte.· Colector Argentina: Incluye parte de los distritos de Breña, Cercado, Pueblo Libre, SanMiguel, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao. Descarga sus aguas en el InterceptorNorte.· Colector N° 19: Comprende los distritos con sistema de alcantarillado adyacentes a laMargen Izquierda del río Rimac, tales como Cercado, Ate, El Agustino, Santa Anita,San Luis, Carmen de la Legua, Callao. Este colector se conectará al Interceptor Norteen la Av. Morales Duarez.· Colector N° 6: Drena los distritos de San Juan de Lurigancho, el Agustino, Rimac, ySan Martín de Porras. Descargará en una cámara del interceptor Norte.· Colector Bocanegra: Drena parte de los Distrito del Callao y San Martín de Porras.Descargará en una cámara del Interceptor Norte.· Colector Comas- Chillón: Recoge los desagües de los distritos de Independencia,Comas, Carabayllo, parte de San Martín de Porras y los Olivos. Descargar en la plantade tratamiento proyectada Taboada.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007· Colector Centenario: Comprende la extensión que no ha sido captada por elInterceptor Norte en la parte Norte de Lima, o sea drena sus desagües a la margenizquierda del interceptor. Comprende a los distritos del Callao, La Punta, San Miguel,La Perla, San Miguel, la Punta y Bellavista. Reciben las descargas de los colectores:Colectores Marangay, La Perla, que descargaran en la Cámara de Reunión ubicadaen la plaza Túpac Amaru.En la lamina 05 se muestra el área de drenaje actual (2005) y las proyecciones de áreasservidas futuras.En la lamina 06 se muestra el área de drenaje al 2010 y las áreas servidas dentro delproyecto que faltan expandir.Sin embargo, para el año 2 015 se plantea construir en las partes altas del subsistemaTaboada, varias PTARs descentralizadas, las que permitirán el rehuso de los efluentes delas plantas, disminuyendo la descarga de agua residuales y el área de drenaje de loscolectores aliviados.Las plantas descentralizadas darán origen a los subsistemas proyectados que acontinuación se detallan:· Subsistema Wiracocha· Subsistema Sinchi Roca· Subsistema Canto Grande· Subsistema UNI· Subsistema Lloque YupanquiEn la lamina 07 se muestra el área de drenaje proyectado al 2035, en este plano se puedeapreciar que parte del área de drenaje del Sub-sistema Taboada a pasado a ser parte delas Plantas Descentralizadas proyectadas para el año 2015.Los Subsistemas Wiracocha, Canto Grande y UNI, aliviaran la descarga del Colector Nº 6.El subsistema Wiracocha tendrá un área de drenaje de 3 302 Ha, el subsistema CantoGrande tendrá un total de 638 Ha y el subsistema UNI tendrá un área de drenaje de 523Ha.Los Subsistema Sinchi Roca y Lloque Yupanqui, aliviaran la descarga del colector Comas-Chillón. El subsistema Sinchi Roca tendrá un área de drenaje de 1 264 Ha, el área dondegraviten las aguas servidas a la planta Lloque Yupanqui corresponderá a toda el áreadrenada por el Colector Comas aguas abajo de la Planta Sinchi Roca.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 20072.2.2 Perfil PTAR Taboada y Emisario SubmarinoEl subsistema Taboada esta conformada actualmente por las 5 áreas de drenaje de laZona Norte de Lima: Comas - Chillón, Bocanegra, Centenario, Nº 6 y Costanero,ocupando un área total de aproximadamente 31 110 Ha.Con la puesta en operación del Interceptor Norte estas 5 áreas se redistribuirán en 8,sumándose a las anteriores, las áreas de drenaje de los colectores; La Marina, Argentina yel Colector Nº 19.El área de drenaje beneficiada está limitada por la parte superior de la ciudad y por laparte inferior con el mar, por el Norte por el río Chillón y el Sur por las avenidas Paseo dela República, Grau y Nicolás Ayllón hasta el Distrito de Santa Anita.A continuación se hace una descripción de las áreas de drenaje comprendidas en el áreade influencia del proyecto, las mismas que una vez puesta en operación las obras delInterceptor Norte confluirán hacia la PTAR Taboada.A.- Área de Drenaje Nº 01 (Costanero)Comprende los distritos de Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel, Miraflores y SanIsidro. El colector principal para esta área, es el Costanero el cual corre paralelo a la costay descarga el desagüe del área directamente al mar por medio de una tubería de 1 270mm (50”) de diámetro. Tiene un área de drenaje de 1 929,50 Ha.El Colector Costanero se inicia en el parque Domodossola, con 14”Ø, recorre el malecónde Miraflores donde mediante bombeo se une con el Colector Schell, de 21”Ø y recoge losdesagües del Colector Limatambo de 24”Ø. En la Av. Del Ejército se elevan los desagüesmediante una cámara de bombeo. Intercepta al Colector Salaverry de Ø 21” y los tramosaguas abajo del Colector La Marina, de los Colectores N° 12 de Ø 28” y Colector Sucre deØ 18”. Finalmente, recibe los desagües del Colector N° 1 de Ø 21”. En una Cámara deReunión descarga los desagües al mar conjuntamente con los desagües del colector LaMarina.Una vez que la Obra “Interceptor Norte” entre en funcionamiento, el colector Costanerodescargara en una cámara del Interceptor Norte.Cuadro Nº 2.2Áreas servidas por el DistritoÁrea de Drenaje Nº 01Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)1COSTANEROMagdalena del Mar 361,00 50 312Pueblo Libre 20,36 3 471San Miguel 467,35 56 551Miraflores 480,22 40 200San Isidro 600,57 31 078SUBTOTAL 1 929,50 181 612Fuente: Perfil presentado por SEDAPALServicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Fuente: Perfil presentado por SEDAPALB.- Área de Drenaje Nº 02 (La Marina)El área de drenaje del Colector La Marina comprende algunos distritos con sistema dealcantarillado adyacentes a la margen izquierda del río Rímac. Tiene un área de drenajede 2 505,69 Ha.Inicia su recorrido en la Avenida Pershing con un diámetro de Ø 40” interceptando losdesagües del Colector Salaverry de Ø 21” y captando desagües de las zonas de Orrantia,luego continua su recorrido por la Av. La Marina e intercepta al Colector N° 12 de Ø 28”,recibe los desagües del Colector Universitaria de Ø 18”. Finalmente se conecta con elcolector Costanero para luego descargar directamente al mar.Posteriormente con la puesta en marcha de la Obra Interceptor Norte, el colector LaMarina empalmará en el Interceptor Norte, a la altura de la cuadra 36 de la Av. La Marina.Los distritos involucrados son Cercado, Jesús María, La Victoria, Pueblo Libre, SanMiguel, Lince, Breña y San Isidro.MIRAFLORESSAN ISIDROMAGDALENADEL MARSAN MIGUELPUEBLO LIBREServicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.3Áreas servidas por el DistritoÁrea de Drenaje Nº 02Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)2LA MARINACercado 540,87 74 074Jesús María 457,00 60 845La Victoria 174,80 39 509Pueblo Libre 408,58 69 646San Miguel 424,84 51 407Lince 303,00 54 131Breña 99,19 25 229San Isidro 97,41 5 041SUBTOTAL 2 505,69 379 882Fuente: Perfil presentado por SEDAPALFuente: Perfil presentado por SEDAPALC.- Área de Drenaje Nº 03 (Argentina)El área de drenaje del Colector Nº 10 o Argentina, incluye parte de los distritos de Breña,Cercado, Pueblo Libre, San Miguel, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao. Tiene unárea de 1 697,23 Ha.Capta los desagües del Centro de Lima, iniciándose con un diámetro de 12”Ø, luegorecibe los desagües del Colector N° 5 de 32”Ø de diámetro y posteriormente aumenta sudiámetro a 1 100 mm, hasta el punto de recepción de los desagües del colector Palominode 24”Ø. Posteriormente, recibe los desagües del colector San José. Descargará susaguas en el Interceptor Norte en el cruce de la Av. Argentina y Pasaje El Sol.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.4Áreas servidas por el DistritoÁrea de Drenaje Nº 03Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)3ARGENTINABreña 222,81 56 673Cercado 702,61 96 224Pueblo Libre 9,06 1 544San Miguel 119,90 14 508Bellavista 190,67 31 596Carmen de la Legua 73,45 14 551Callao 378,73 41 124SUBTOTAL 1 697,23 256 221Fuente: Perfil presentado por SEDAPALFuente: Perfil presentado por SEDAPALD.- Área de Drenaje Nº 04 (Colector Nº 19)El área de drenaje comprende los distritos con sistema de alcantarillado adyacentes a lamargen izquierda del río Rímac, involucra a los distritos mencionados en el cuadrosiguiente y son captados por el Colector N° 19 o también llamado colector MoralesDuárez.El Colector recibe los desagües de Santa Anita, con un diámetro de 14”Ø, recogecolectores menores, aumenta su diámetro hasta 48”Ø después de recibir los desagües deestos colectores menores y un aliviadero de 32”Ø del colector Argentina. Finalmente seconectará al Interceptor Norte en la Av. Morales Duarez.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.5Áreas servidas por el DistritoÁrea de Drenaje Nº 04Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)4Nº 19Cercado 882,49 120 859Ate 63,64 5 621El Agustino 310,31 42 512Santa Anita 213,80 33 394San Luis 5,73 789Carmen de la Legua 138,55 27 447Callao 248,72 27 007SUBTOTAL 1 863,24 257 631Fuente: Perfil presentado por SEDAPALFuente: Perfil presentado por SEDAPALE.- Área de Drenaje Nº 05 (Centenario)El área de drenaje comprende la extensión que no ha sido captada por el Interceptor Norteen la parte norte de Lima, o sea drena sus desagües a la margen izquierda del interceptor.Comprende a los distritos del Callao, La Punta, San Miguel, La Perla, San Miguel, LaPunta y Bellavista. Su área total es 2 407,33 Ha.Reciben las descargas de los siguientes colectores: Colectores Maranga y La Perla, quedescargan en la Cámara de Reunión ubicada en la plaza Túpac Amaru (Av. Argentina conla Av. Centenario o Néstor Gambeta); Colectores Arica, Ancash y el Interceptor Callao losque descargan previamente a la Cámara Única ubicada en la Plaza Garibaldi y de allímediante bombeo a la Cámara de Reunión de la Plaza Túpac Amaru y Colector Argentina.A partir de la cámara de reunión el colector Centenario continua su recorrido hasta llegar ala Playa Acapulco donde descarga finalmente al mar.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.6Áreas servidas por el DistritoÁrea de Drenaje Nº 05Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)5CENTENARIOCallao 1 732,09 188 079La Punta 75,00 4 840San Miguel 59,91 7 249La Perla 275,00 61 898Bellavista 265,33 43 969SUBTOTAL 2 407,33 306 305Fuente: Perfil presentado por SEDAPALFuente: Perfil presentado por SEDAPALF.- Área de Drenaje Nº 06 (Colector Nº 6)Drena una gran extensión, llegando hasta las 8 618,46 Ha, dentro de los colectoresprincipales tenemos el Colector Canto Grande. Además comprende a los distritos del SanJuan, de Lurigancho, El Agustín, Rímac, y San Martín de Porres.Se inicia en Canto Grande, con un diámetro de 14”Ø, aumenta su diámetro a 18”Ø antesde recibir los desagües de los colectores Las Flores de 18”Ø y Zárate de 24”Ø, continuaparalelo al Río Rímac. Luego recibe los desagües de los colectores Leoncio Prado de24”Ø y N° 3 de 30”Ø. Está proyectado para descargar sus desagües crudos al Río Rímac,pero los agricultores de la zona lo represan y lo usan crudo para el riego de cultivos depanllevar. En el futuro descargará en una cámara del Interceptor Norte.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.7Áreas servidas por el DistritoÁrea de Drenaje Nº 06Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)6SEISRímac 750,39 156 387San Martín de Porres 1 107,74 219 178San Juan de Lurigancho 6 169,00 843 961Lurigancho 11,90 151Callao 205,63 22 328Cercado 72,03 9 865El Agustino 301,77 41 342SUBTOTAL 8 618,46 1 293 212Fuente: Perfil presentado por SEDAPALFuente: Perfil presentado por SEDAPALG.- Área de Drenaje Nº 07 (Bocanegra)La cuenca o área de drenaje del colector Bocanegra es la más pequeña e incluye parte delos distritos del Callao y San Martín de Porres. La cuenca tiene un área de 1 142,10 Ha. Elcaudal es descargado sin ningún tratamiento al mar a través de una tubería de 810 mm(32”) de diámetro, situada aproximadamente a 2.8 Km al norte de la desembocadura delrío Rímac. En el futuro descargará en una cámara del Interceptor Norte.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.8Áreas servidas por el distritoÁrea de Drenaje Nº 07Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)7BOCANEGRACallao 711,85 77 296San Martín de Porres 430,25 85 129SUBTOTAL 1 142,10 162 426Fuente: Perfil presentado por SEDAPALFuente: Perfil presentado por SEDAPALH.- Área de Drenaje Nº 08 (Comas-Chillón)Recoge los desagües de los distritos de Independencia, Comas, Carabayllo, parte de SanMartín de Porras y Los Olivos. Su inicio se origina en el colector Trapiche con Ø 44” yluego recibe los desagües de los colectores Ingeniería (Ø 21”), Infantas (Ø 24”), Palao (Ø21”), Garagay (Ø 18”) y Chillón (Ø 72”). Actualmente descarga sus desagües en la playaOquendo. Una vez que el Interceptor Norte entre en funcionamiento, descargará en laplanta de tratamiento proyectada Taboada.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.9Áreas servidas por el distritoÁrea de Drenaje Nº 08Área de Drenaje Distritos comprendidosÁrea Población(Ha) (hab.)8COMAS -CHILLÓNCarabayllo 9 471,00 196 036Comas 2 936,00 468 932Independencia 808,00 183 096Los Olivos 1 825,00 297 589San Martín de Porres 1 398,01 276 611Callao 448,98 48 753Rímac 125,61 26 178SUBTOTAL 17 012,60 1 497 194Fuente: Perfil presentado por SEDAPALFuente: Perfil presentado por SEDAPALEn la lamina 09 se presenta el consolidado del área de drenaje de los colectores según elPerfil de la PTAR Taboada y Emisario Submarino.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 20072.2.3 Distritos Comprendidos en el Área de Drenaje del ProyectoDe acuerdo al Perfil, los distritos involucrados en el ámbito del proyecto son 27:Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel, Miraflores, San Isidro, Cercado, ElAgustino, Santa Anita, Ate, Jesús María, La Victoria, San Luis, Lince, Breña, Bellavista,Carmen de la Legua, Callao, La Punta, La Perla, San Juan de Lurigancho, Lurigancho,Rímac, San Martín de Porres, Independencia, Comas, Carabayllo y Los Olivos. Losbeneficiarios indirectos serán en general todos los habitantes de Lima Metropolitana y elCallao.De los 27 distritos que comprende el subsistema Taboada, 19 de ellos tienen participacióndel 100% de su área habitable en el proyecto, los cuales son: Bellavista, Breña, Callao,Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Independencia, Jesús Maria, La perla, La Punta,Lima, Lince, Los Olivos, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Rimac, San Juan deLurigancho, San Martín de Porras y San Miguel.Los otros 8 distritos restantes participan con solo una proporción de su área habitabledentro del área de drenaje del subsistema Taboada, los cuales son: Ate, El Agustino, LaVictoria, Lurigancho, Miraflores, San Isidro, San Luis, Santa Anita. En el cuadro 2.10 semuestran el área comprendida dentro del Proyecto, para los 27 distritos.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro 2.10ÁREAS DE LOS DISTRITOS INCLUIDOS EN EL PROYECTON° DISTRITOAREA COMPRENDIDADENTRO DELPROYECTO (Ha)AREAHABITABLEPOR DISTRITO(Ha)PROPORCION1 LIMA CERCADO 2 198 2 198 100.00%2 ATE 63,64 4 934 1.29%3 BREÑA 322 322 100.00%4 CARABAYLLO 9 471 9 471 100.00%5 COMAS 2 936 2 936 100.00%6 EL AGUSTINO 612,08 1 254 48.81%7 INDEPENDENCIA 808 808 100.00%8 JESUS MARIA 457 457 100.00%9 LA VICTORIA 174,8 874 20.00%10 LINCE 303 303 100.00%11 LOS OLIVOS 1 825 1 825 100.00%12 LURIGANCHO 11,9 7 438 0.16%13 PUEBLO LIBRE 438 438 100.00%14 MIRAFLORES 480,22 962 49.92%15 RIMAC 876 876 100.00%16 SAN ISIDRO 697,98 1 110 62.88%17 SAN JUAN DE LURIGANCHO 6 169 6 169 100.00%18 SAN LUIS 5,73 349 1.64%19 SAN MARTIN DE PORRES 2 936 2 936 100.00%20 SAN MIGUEL 1 072 1 072 100.00%21 SANTA ANITA 213,8 1 069 20.00%22 CALLAO 3 726 3 726 100.00%23 BELLAVISTA 456 456 100.00%24 CARMEN DE LA LEGUA 212 212 100.00%25 LA PERLA 275 275 100.00%26 LA PUNTA 75 75 100.00%27 MAGDALENA DEL MAR 361 361 100.00%TOTAL 37,176 52,906Adoptados del Informe Final – expediente Técnico”Interceptor Norte” Consorcio Colectores del Callao, 2004Fuente: Plan Maestro Optimizado, SEDAPAL 20052.2.4 Población y Crecimiento PoblacionalLa población total de los 27 distritos que se mencionan en el perfil asciende a 5 346 888habitantes de los cuales los beneficiarios directos de la Planta de Tratamiento de AguaResidual para el año 2 005 corresponden a una población de 4 334 214 habitantes, estevalor fue hallado a partir de la proporción de participación del área habitable dentro delproyectoEn el cuadro 2.11, se muestra la distribución de población por distrito para el año 2005Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.11Distribución de población beneficiaria por Distrito (2005)Nª Distrito Población Total DelDistritoPoblaciónBeneficiaria1 ATE 435 832 5 6212 BELLAVISTA 75 565 75 5653 BREÑA 81 902 81 9024 CALLAO 404 588 404 5885 CARABAYLLO 196 036 196 0366 CARMEN DE LA LEGUA 41 998 41 9987 COMAS 468 932 468 9328 EL AGUSTINO 171 798 83 8559 INDEPENDENCIA 183 096 183 09610 JESUS MARIA 60 845 60 84511 LA PERLA 61 898 61 89812 LA PUNTA 4 840 4 84013 LA VICTORIA 197 547 39 50914 LIMA 301 022 301 02215 LINCE 54 131 54 13116 LOS OLIVOS 297 589 297 58917 LURIGANCHO 94 153 15118 MAGDALENA DEL MAR 50 312 50 31219 MIRAFLORES 80 531 40 20020 PUEBLO LIBRE 74 661 74 66121 RIMAC 182 565 182 56522 SAN JUAN DE LURIGANCHO 843 961 843 96123 SAN ISIDRO 57 440 36 11924 SAN LUIS 48 041 78925 SAN MARTIN DE PORRES 580 918 580 91826 SAN MIGUEL 129 716 129 71627 SANTA ANITA 166 971 33 394POBLACION TOTAL 5 346 888 4 334 214Fuente: resultados Definitivos del Censo de población y Vivienda 2 005 – INEIPara el perfil se determinó la tasa de crecimiento poblacional dentro del área de influenciadel proyecto, usando como referencia los resultados definitivos del Censo de Población yVivienda 2 005 de los distritos que conforman el área de influencia del proyecto,obteniendo las tasas de crecimiento poblacional por área de drenaje para cada colector,según como a continuación se muestra:Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro Nº 2.12Tasas de crecimiento poblacional por Áreas de DrenajeÁreas de Drenaje Población(hab)Tasa deCrecim. %Costanero 181 612 -0,09%La Marina 379 882 -0,64%Argentina 256 221 -0,38%Colector N° 19 257 631 0,22%Centenario 306 035 0,51%Colector N° 6 1 293 212 2,53%Bocanegra 162 426 2,17%Comas – Chillón 1 497 194 2,07%Total 4 333 214Fuente: resultados Definitivos del censo de PoblaciónPoblación ProyectadaPara el cálculo de la población futura el perfil aplicó la siguiente formula:Pf = Pa x (1 + r)tDonde : Pf = Población FuturaPa = Población Actualr = Tasa de crecimiento poblacionalt = añosCon los datos de población del 2 005 y la tasa de crecimiento, el perfil calcula la poblaciónpor colector y lo proyecta hasta el año 2 025 como se puede apreciar en el cuadro 2.13donde se muestra la población proyectada de los colectores para el horizonte del proyectohasta el año 2 025Cuadro 2.13Población Proyectada por colectorPOBLACIÓN 2 005 2 010 2 015 2 020 2 025A.D. Nº 1 Costanero 181,612 180,837 180,067 179,299 178,534A.D. Nº 2 La Marina 379,882 367,913 356,321 345,094 334,219A.D. Nº 3 Argentina 256,221 251,347 246,565 241,874 237,273A.D. Nº 4 Colector N° 19 257,631 260,466 263,333 266,231 269,161A.D. Nº 5 Centenario 306,035 313,935 322,038 330,352 338,879A.D. Nº 6 Colector N° 6 1,293,212 1,465,425 1,660,572 1,881,706 2,132,287A.D. Nº 7 Bocanegra 162,426 180,809 201,272 224,051 249,408A.D. Nº 8 Comas - Chillón 1,497,194 1,658,515 1,837,218 2,035,175 2,254,463TOTAL 4,334,214 4,679,247 5,067,386 5,503,782 5,994,224Fuente: Elaboración Propia sobre la Base del Perfil elaborado por SEDAPALServicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 20072.3 Caudal de Aguas ResidualesEn el año 1 995 el Estudio de Prefactibilidad desarrollado por PARSONS ENGINEERINGSCIENCE INC. Elaboró las proyecciones de población y caudal de las aguas residuales deLima bajo la siguiente premisa:Los cálculos de población, uso de agua y caudales de aguas servidas se basan enproyecciones previamente desarrolladas por SEDAPAL. Estas proyecciones fueronrevisadas cuidadosamente y comparadas con otros consultores y se aceptaron comobases para el estudio. No encontrando razón alguna para modificarlas o cambiarlas, aexcepción de lo que se menciona en la metodología para estimar los flujos de aguasresiduales durante el periodo de diseño.Posteriormente el Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de AguasResiduales y Emisor Lima Norte del año 2 000, toma como referencia para los diseños dela planta de tratamiento de aguas residuales el Estudio de Pre factibilidad del año 1 995,luego de evaluar las proyecciones de flujos contenidos en otros informes preparados paraSEDAPAL. El estudio concluye en lo siguiente:Las proyecciones de flujo de aguas residuales desarrolladas para el informe de PreFactibilidad estuvieron basadas principalmente en el análisis y proyecciones de consumode agua preparados por SEDAPAL en 1 993. Estas proyecciones fueron realizadasmediante los análisis distrito por distrito de la demanda y consumo de agua domestica, nodomestica, proyecciones del uso de tierras y servicio, perdida de agua y reduccionesprogramadas de aquellas perdidas, etc. Durante el estudio de Pre Factibilidad, el trabajode SEDAPAL fue revisado cuidadosamente. Luego de obtenerse una población yproyecciones unitarias satisfactorias del consumo de agua para cada distrito sobre elperiodo de estudio, se aplico un factor de 0,8 para calcular los flujos proyectados de aguasresiduales de cada distrito.Los caudales actuales y proyectados utilizados por el estudio de factibilidad fueronresumidos en el siguiente cuadro:Cuadro 2.14Población, flujos actuales y flujos proyectados de aguas residualesCuenca de Captación Población Proyectada Flujos promedios de aguas residuales(m3/s.)Medidos Proyectados2 015 2 024 1995 2015 2024A.- Comas 1 777 000 1 927 000 2,22 3,82 4,14F.- Boca Negra 150 000 158 000 0,43 0,53 0,56B.- Centenario 1 232 000 1 276 000 2,97 4,22 4,33D.- Colector Nº 6 1 204 000 1 301 000 2,13 2,42 2,61C.- Costanero 742 000 765 000 3,03 3,04 3,14Totales 5 105 000 5 427 000 10,78 14,03 14,78Fuente: Estudio de Factibilidad de PTAR y Emisor de Lima NorteServicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007El año 2 005 se realizó aforos a los colectores principales que conforman el subsistemaTaboada, el que arrojo un caudal de 10,38 m3/s, según como se puede apreciar en elsiguiente cuadro.Cuadro 2.15Caudales aforados Año 2 005 (m3/s)Área de Drenaje Caudales aforados(a)Costanero 0,88La Marina 1,39Argentina 0,81Colector N° 19 0,84Centenario 0,76Colector N° 6 2,71Bocanegra 0,27Comas – Chillón 2,731Total 10,38(a) Corresponde al caudal promedio de los flujos medidos en los respectivos colectores: Las mediciones fueronefectuadas por el Equipo de recolección y Disposición Final de Sedapal.1. Actualmente el Colector Comas – Chillón recibe las descargas de parte del Distrito de Puente Piedra. Con lapuesta en marcha del proyecto, esas descargas serán desviadas a la PTAR Puente Piedra.Fuente: Elaboración Propia sobre la Base del Perfil elaborado por SEDAPALCaudales ProyectadosEn el cuadro 2.16 se muestran los caudales proyectados de los ocho colectoresinvolucrados en el Subsistema Taboada.Cuadro 2.16Proyección de Caudales por Colector 2 005 (m3/s)CAUDAL (m3/s) 2 005 2 010 2 015 2 020 2 025A.D. Nº 1 Costanero 0.88 0.93 0.99 1.05 1.11A.D. Nº 2 La Marina 1.39 1.47 1.52 1.57 1.61A.D. Nº 3 Argentina 0.81 0.87 0.91 0.95 0.98A.D. Nº 4 Colector N° 19 0.84 0.93 1.00 1.06 1.13A.D. Nº 5 Centenario 0.76 0.83 0.90 0.97 1.05A.D. Nº 6 Colector N° 6 2.71 3.57 3.24 4.11 5.14A.D. Nº 7 Bocanegra 0.27 0.34 0.40 0.47 0.55A.D. Nº 8 Comas - Chillón 2.72 3.59 2.58 3.34 4.21TOTAL 10.38 12.53 11.53 13.51 15.77Fuente: Elaboración Propia sobre la Base del Perfil elaborado por SEDAPALLos estudios posteriores de caudal de aguas residuales, que se sustentan en los aforosrealizados el año 2 005, corresponden a los elaborados en el PMO y el perfil, según comoa continuación se detalla:Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 20072.3.1 Caudal de las aguas residuales según el PMOSegún el estudio realizado por el PMO en el cual proyectan los caudales para cada uno delos subsistemas que conforman el sistema integral de Alcantarillado dentro del cual seencuentra el subsistema Taboada con una extensión de 28 056,6 Ha. Se determinó laproducción de las aguas residuales desde el año 2005 hasta el 2035, según como sepuede apreciar en el cuadro siguiente.Cuadro Nº 2.17Proyección de Aguas Residuales producidas en el periodo 2 005 – 2 035Sub-sistema TaboadaAÑO 2 005 2 010 2 015 2 020 2 025 2 035CAUDAL PROMEDIO DEAGUAS RESIDUALES m3/s 10,38 10,62 11,0 11,40 11,76 12,37CAUDAL MAX. HORARIO DEAGUAS RESIDUALES m3/s 18,69 19,11 19,8 20,51 21,17 22,27Fuente: Plan Maestro Optimizado 2 005Plantas DescentralizadasEl PMO propone que para aliviar la descarga en el subsistema Taboada, se proyecta amediano plazo (año 2 015), implementar PTARs descentralizadas que, además depreservar el buen funcionamiento y vida útil de los colectores primarios, permitirán elrehuso de los efluentes tratados de las PTARs en las partes altas del subsistema.Las plantas proyectadas son:- Wiracocha.- ubicada en la parte media del distrito de San Juan de Lurigancho.- Sinchi Roca.- se ubica en la parte alta del distrito de comas- Canto Grande.- se ubica en la parte alta del distrito de San Juan de Lurigancho.- UNI.- se ubica en el limite entre los distritos del Rimac e independencia.- Lloque Yupanqui.- se ubica en el distrito de los Olivos.Ver lamina08.Estas plantas de Tratamiento proyectadas aliviaran el sistema de recolección de loscolectores: Colector N° 6 y Colector Comas-Chillón.El caudal proyectado de las plantas descentralizadas a construirse en las partes altas delSubsistema Taboada propuesto en el PMO, se muestra en el cuadro 2.18.Cuadro 2.18Caudal Promedio de las Plantas Proyectadas DentroDel Subsistema Taboada según el PMO.PLANTASPROYECTADASAÑO2 005 2 010 2 015 2 020 2 025 2 035Wiracocha 517 562 601 650 692 749Sinchi Roca 414 436 440 448 447 464Canto Grande 124 135 144 156 166 180UNI 329 334 335 338 344 353Lloque Yupanqui 143 144 148 150 155 161Total plantas(L/s) 1 527 1 611 1 667 1 742 1 804 1 907Fuente: Plan Maestro Optimizado 2005Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Se espera que cuando las plantas entren en funcionamiento el año 2 015 los caudales atratar por la PTAR Taboada serían menores a los caudales proyectados inicialmente,según como se puede evidenciar en el cuadro siguiente.Cuadro 2.19Proyección de Caudales promedio (m3/s) en el subsistema TaboadaDISPOSICION FINALAÑO2 005 2 010 2 015 2 020 2 025 2 035PTAR Taboada 10,38 10,62 11,00 11,40 11,76 12,37Plantas Proy. -- -- 1,67 1,74 1,80 1,91Descarga final Taboada 10,38 10,62 9,33 9,65 9,95 10,47Fuente: Plan Maestro Optimizado 20052.3.2 Caudal Proyectados por el PerfilEn la determinación de los caudales proyectados en el perfil se consideró además de laestimación del 80% de agua consumida por la población, los flujos de los desagüesprovenientes de los usuarios de fuente propia, también se incluyeron las descargasproducto del uso ilícito de conexiones de agua potable (conexiones clandestinas), ytambién las descargas de los llamados “grandes clientes” ( que en muchos casos sonindustrias, que son clientes de SEDAPAL)Se considero los consumos de las conexiones clandestinas identificados, comoequivalente a los consumos de las conexiones sin medición (consumos medidos + 40%), apartir de ese valor se tomo el 80% como descarga de agua residual.La tasa de contribución al desagüe será de 80 % a lo largo de todo el horizonte delproyecto. El coeficiente de consumo máximo se tomo en el rango K2 = 1,8 – 2,5 deacuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.En el cuadro siguiente se presenta los resultados de los cálculos de las aguas residualespara el año 2 005, los aforos realizados y los caudales estimados que ingresan al sistemade alcantarillado.Cuadro 2.20Cuadro Nº 3.16 perfilÁrea de Drenaje Cálculo de laDemanda(a)Caudales Aforados(b) Otros caudales queingresan al sistema(c)Costanero 0.62 2.271 0.26La Marina 0.97 - 0.42Argentina 0.63 - 0.18Colector N° 19 0.65 - 0.19Centenario 0.59 2.412 0.17Colector N° 6 1.55 2.21 1.16Bocanegra 0.26 0.27 0.01Comas – Chillón 1.94 2.733 0.79Total 7.20 10.38 3.18(a) Incluye: 80% de consumo, caudales de fuente propia, caudales de conexiones clandestinasidentificadas.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos deoperación y mantenimiento y la valorización de los gastos incurridos en la elaboración de la IniciativaPrivada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007(b) Corresponden al caudal promedio de flujos medios en los respectivos colectores. Las medicionesfueron efectuadas por el Equipo de recolección y Disposición Final de SEDAPAL.(c) Considera flujos de conexiones clandestinas no identificadas, flujos provenientes de reboses dereservorios, pozos y cisternas, infiltraciones y otros flujos que se descargan en el sistema dealcantarillado1. Incluye el caudal del Colector La Marina (situación actual)2. Incluye el caudal del Colector Argentina y del Colector Nº 19 (situación actual)3. Actualmente el Colector Comas – Chillón recibe descargas de parte del Distrito de Puente Piedra. Conla puesta en marcha del proyecto, esas descargas serán derivadas a la PTAR Puente Piedra.Fuente: Perfil Elaborado por SEDAPALProyección de las Aguas Residuales en las PTARs DescentralizadasEn las proyecciones de demanda de tratamiento de aguas residuales y acorde con el PlanMaestro Optimizado 2 005, se ha considerado la puesta en marcha en el año 2 015 de ungrupo de plantas descentralizadas que suman un caudal promedio de 2,74 m3/s, cuyafinalidad es aliviar las descargas en la Planta Taboada, permitir un reúso de las aguasservidas tratadas, además de preservar el buen funcionamiento y vida útil de loscolectores primarios.Las Plantas Proyectadas dentro del sistema Taboada son 5 cinco y aliviaran la descargaal Colector Nº 6 y Colector Comas – Chillón, lo cual permitirán alargar la capacidad deconducción y vida útil de estos colectores.En el cuadro siguiente se muestran los caudales que serán tratados por las PTARsdescentralizadas para el año 2015 propuestos por el Perfil elaborado por SEDAPAL y quealiviaran a los colectores Nº 6 y Comas Chillón.Cuadro 2.21Plantas Proyectadas dentro del Subsistema Taboadasegún Perfil elaborado por SEDAPALCOLECTOR 2 015COLECTOR Nº 6 (m3/s)PLANTASWIRACOCHACANTO GRANDE 1,07UNICOLECTOR COMAS CHILLONPLANTASSINCHI ROCA1,67LLOQUE YUPANQUITOTAL 2,74Fuente: Perfil Elaborado por SEDAPALFinalmente en el cuadro resumen del perfil se detalla el crecimiento poblacional, lacobertura del servicio, la población servida, los caudales proyectados del subsistemaTaboada desde el año 2 005 hasta el 2 025 y los caudales que tratarán las Plantasdescentralizadas que se incorporan al subsistema a partir del año 2 015. Esta informaciónservirá de base para el desarrollo de los subsiguientes capítulos.Servicios de Consultoría para la determinación de los requerimientos de inversión, costos de operación y mantenimiento y la valorización de los gastosincurridos en la elaboración de la Iniciativa Privada “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada”INFORME FINALG:\squintanilla\TOMO I\2.0 AREA DE DRENAJE Y CAUDALES.docCESEL IngenierosDiciembre 2007Cuadro N° 2.22Proyección de la demanda total de tratamiento de aguas residuales del Subsistema TaboadaFuente: Perfil Elaborado por SEDAPALPLANTAS DESCENTRALIZADAS (2015)Qp(m3/s)Qp(l/dia)Qp(m3/año)2.74 236,736,000 86,408,640Qmh(K2 = 1,8)ESTATAL (8) SOCIAL (9)TOTALCONEX.lts/día m3/año m3/s m3/s( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) CM SM CM SM CM SM CM SM CM SM ( 10 ) ( 11 ) ( 12) ( 13) ( 14)2005 - 2006 4,334,214 61.3% 2,658,488 389,495 156,682 20,174 4,998 2,615 747 3,476 677 1,206 4,485 584,556 896,767,000 327,319,955 10.38 18.682006 - 2007 4,400,000 67.00% 2,948,000 428,654 175,183 21,287 5,392 2,791 809 3,739 729 1,327 5,035 648,215 975,894,693 356,201,563 11.30 20.332007 - 2008 4,467,360 68.00% 3,037,805 441,342 180,807 21,689 5,522 2,850 830 3,828 747 1,366 5,206 667,961 1,001,645,077 365,600,453 11.59 20.872008 - 2009 4,536,330 69.00% 3,130,068 454,372 186,587 22,097 5,655 2,910 850 3,919 766 1,407 5,381 688,248 1,028,051,069 375,238,640 11.90 21.422009 - 2010 4,606,946 70.00% 3,224,862 467,755 192,530 22,511 5,790 2,971 872 4,013 785 1,449 5,562 709,092 1,055,157,436 385,132,464 12.21 21.982010 - 2011 4,679,247 71.00% 3,322,265 481,502 198,639 22,931 5,928 3,034 893 4,108 805 1,492 5,747 730,509 1,082,948,785 395,276,306 12.53 22.562011 - 2012 4,753,270 72.00% 3,422,354 495,623 204,920 23,358 6,069 3,097 916 4,206 825 1,536 5,938 752,517 1,111,463,985 405,684,355 12.86 23.162012 - 2013 4,829,055 73.00% 3,525,210 510,130 211,377 23,791 6,213 3,162 938 4,305 846 1,582 6,135 775,133 1,140,697,369 416,354,540 13.20 23.762013 - 2014 4,906,643 74.00% 3,630,916 525,035 218,015 24,232 6,361 3,229 962 4,407 867 1,629 6,337 798,376 1,170,737,373 427,319,141 13.55 24.392014 - 2015 4,986,072 75.00% 3,739,554 540,351 224,840 24,680 6,512 3,296 986 4,511 888 1,677 6,546 822,264 1,201,544,092 438,563,594 13.91 25.032015 - 2016 5,067,386 76.00% 3,851,213 556,088 231,857 25,135 6,666 3,365 1,010 4,618 910 1,726 6,760 846,816 996,412,514 363,690,567 11.53 20.762016 - 2017 5,150,630 77.00% 3,965,985 572,259 239,072 25,598 6,824 3,435 1,035 4,726 933 1,777 6,980 872,052 1,028,847,893 375,529,481 11.91 21.432017 - 2018 5,235,844 78.00% 4,083,958 588,880 246,489 26,069 6,986 3,507 1,061 4,838 956 1,829 7,207 897,992 1,062,157,866 387,687,621 12.29 22.132018 - 2019 5,323,078 79.00% 4,205,232 605,962 254,116 26,549 7,151 3,581 1,087 4,952 979 1,883 7,441 924,659 1,096,361,860 400,172,079 12.69 22.84 POD2019 - 2020 5,412,374 80.00% 4,329,899 623,519 261,957 27,038 7,320 3,655 1,114 5,069 1,004 1,939 7,681 952,071 1,131,476,556 412,988,943 13.10 23.572020 - 2021 5,503,782 81.00% 4,458,063 641,567 270,020 27,535 7,493 3,732 1,141 5,188 1,028 1,995 7,929 980,252 1,167,531,654 426,149,054 13.51 24.322021 - 2022 5,597,349 82.00% 4,589,826 660,119 278,309 28,041 7,670 3,810 1,170 5,311 1,054 2,054 8,182 1,009,224 1,204,548,751 439,660,294 13.94 25.092022 - 2023 5,693,126 83.00% 4,725,295 679,190 286,833 28,557 7,852 3,890 1,198 5,435 1,079 2,114 8,444 1,039,011 1,242,551,264 453,531,211 14.38 25.892023 - 2024 5,791,162 84.00% 4,864,576 698,796 295,597 29,083 8,037 3,971 1,228 5,564 1,106 2,176 8,713 1,069,637 1,281,592,389 467,781,222 14.83 26.702024 - 2025 5,891,510 85.00% 5,007,784 718,953 304,609 29,619 8,228 4,055 1,258 5,695 1,133 2,240 8,990 1,101,126 1,321,698,862 482,420,085 15.30 27.542025 - 2026 5,994,224 86.00% 5,155,033 739,678 313,875 30,165 8,423 4,140 1,289 5,829 1,161 2,305 9,275 1,133,504 1,362,899,382 497,458,274 15.77 28.39Nota:A partir del año 2015 se incorporan las plantas descentralizadas, que se prevé tratarán un Qp =2,67 m3/s (Fuente: Equipo Investigación, Normalización y Planeamiento Físico -(4) = (2) x (3) SEDAPAL)(10) = (4) / densidad porl o(1te2) =(11)/1000*365INDUSTRIAL (7)AÑOPOBLACIONTOTALCOBERTURA(%)POBLACIONSERVIDAC/CONEXION(hab)NUMERO DE CONEXIONES CAUDAL PROMEDIO DE DESAGUEDOMÉSTICO (5) COMERCIAL (6)

No comments: